Ir al contenido principal

El Reino de Dios - La Gran Pesca

¿Te gusta pescar? ¿Cuál es la clave para esta tarea?

INTRODUCCIÓN

El Nuevo Testamento menciona muchas veces la acción de pescar, tal vez en buena parte se deba a que la mayoría de los discípulos se dedicaban a esta labor, a ellos y también a nosotros se nos hizo el llamado de convertirnos en “Pescadores de hombres” Mateo 4:19.

La red a la que se refiere Mateo capítulo 13 es una red “barredera”, esta red es larga, sobre ella se ponen pesas, se la llevaba mar adentro y se la arrastra entre dos barcas o con largas cuerdas hacia la costa.

Esta “red barredera” representa el esfuerzo de los Pescadores de hombres para ganar a otros para Cristo.

LA GRAN PESCA

"Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera. Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos, y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes." Mateo 13:47-50

Así como un pescador espera y atiende los movimientos debajo del agua, los discípulos debían atender las palabras de Jesús y estar atentos a sus enseñanzas.

La red del evangelio recoge a todo tipo de gente: hombres y mujeres que actúan por distintos motivos, y que tienen actitudes y personalidades diferentes, Jesús no hacía acepción de personas, sino que recibía a todos los que venían a Él. Se relacionaba con publicanos y pecadores para poder ganarlos más fácilmente para su reino. Estaba dispuesto a que lo conocieran como “amigo de publicanos y de pecadores”, si de esa manera podía lograr que la gente llegara a apreciar su divina amistad. 5CBA, 401.

PENSEMOS: 

Los Pescadores de la parábola “echan su red al mar y recogen toda clase de peces”, el maestro comprendía que una de las cosas que más podía interesar a sus oyentes era saber quien sería "el pueblo de Dios” y quien quedaría fuera. ¿Es esto realmente importante para los hijos de Dios?

“Esta parábola nos dice que algún día habrá que contar, pero al final. Entonces sabremos sobre quien reina Dios, quien está y quien no está con él y por qué. Mientras tanto hará falta definir, pero sin pontificar. Habrá que señalar fronteras, pero sin exiliar a nadie. Habrá que establecer señas de identidad, pero sin pretenciones exclusivistas”. PCMP, 56.

LANZAR LA RED

Nuestra tarea consiste en tirar la red abierta con la finalidad de atrapar a la mayor cantidad posible, sin entremeternos en la selección, esto no nos concierne pues la clasificación final será tarea de los ángeles y no de nosotros.

“El proceso de separar lo bueno de lo malo, se realiza después de que la red ha recogido todo lo que en ella se podía pescar. Puesto que en la iglesia habría malos y buenos, algunos podrían pensar que sus pecados no importaban, pero con esta parábola, Cristo quiso enseñar que el carácter de la persona es lo que determina su destino” (PVGM, 93,94).

Cuando el barco llegue a su destino, la red habrá concluido su misión y entonces, y sólo entonces, se verá quién es quién.

SER PESCADOR

¿Estás de acuerdo en que nuestra tarea es extender las redes del reino para que adentro de ella queden la mayor cantidad posible?

¿Estás de acuerdo en que nuestra tarea consiste en cuidar que nadie quede fuera de la red hasta llegar a la orilla?

El carácter determinará el fin de cada uno, ¿Cómo se determina el carácter?

“Para medir el carácter, Dios toma en cuenta si la persona ha vivido en armonía con toda la luz que ha recibido, si ha cooperado, según se lo han permitido su conocimiento y su capacidad, con los instrumentos divinos para perfeccionar su carácter a semejanza del perfecto ejemplo de Jesús”. 5CBA, 401.

CONCLUSIÓN

“Tampoco hay que ignorar que algunos parecen encontrarse dentro del reino, pero en realidad son pasajeros clandestinos, se encuentran de momento en la red pero no pertenecen a ella. Viven entre salvos, casi como salvos, pero no son salvos. Se sienten cómodos y protegidos en compañía de los creyentes, se benefician de sus servicios, pero su contacto superficial con los súbditos del reino no ha cambiado en absoluto su naturaleza o su pertenencia, prefieren conservar sus vínculos de origen. Por eso al llegar a la última orilla serán devueltos a su verdadera y definitiva patria”. PCMP, 57.

“Mientras tanto el “Reino de Dios” sigue faenando y, de momento, en sus redes, ni son todos lo que están, ni están todos los que son”. PCMP, 57

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...