Ir al contenido principal

Libres para Celebrar y Adorar

En su opinión, ¿Por qué el tener un día para disfrutar de la familia es importante?
 
INTRODUCCIÓN

Dios libertó a los Israelitas que estaban en la esclavitud en Egipto. 
Andando por el desierto no podían plantar y cosechar. Dios estaba enseñando a su pueblo a depender totalmente de su providencia divina para su sustento al dar pan del cielo. 

TEXTO PARA ESTUDIO: Éxodo 16: 4, 26, 35 

DISCUSIÓN

I. CONOCIENDO EL TEXTO
Después que el rocío de la madrugada se evaporaba, surgía una hojuela fina, como escarcha, blanca, parecida a la semilla del culantro. El sabor recordaba a las galletas de miel y al pastel dulce de aceite de oliva. No se conservaba para el día siguiente, excepto el viernes para el sábado, que debería ser guardado, ya preparado, asado o cocido.

Discusión en grupo:
1. ¿Cómo imagina usted que era la relación de los israelitas en este contexto?
2. ¿Por qué algunas personas encuentran difícil confiar en Dios?


“El maná acumulado por algunos, que se creyeron más sabios y mejores administradores que sus vecinos, y que quisieron abastecerse para que no les fuera a faltar al día siguiente, se agusanó y se descompuso. Resultará completamente desperdiciado lo que se ahorra codiciosamente y sin fe. Tales riquezas son corruptas.” Comentario de M. Henry, p. 40

“Dios promete un suministro rápido y constante…Cuando Dios mandó plagas a los egipcios, fue para hacerles saber que era su Señor; cuando él proveyó para los israelitas, era para hacerles saber que él era su Dios.” Comentario de M. Henry, p. 39

II. INTERPRETANDO EL TEXTO
Discusión en grupo:

1. ¿Qué significa el día de preparación?
2. ¿Cómo debe ser guardado el sábado?


III. APLICANDO EL TEXTO 
Discusión en grupo:
1. ¿Qué debe ser evitado en el sábado?
2. ¿Cómo descansar en el sábado beneficia a la familia?
Para pensar: 

“En muchas familias se deja a los niños menores, para que se diviertan lo mejor que puedan… empiezan a jugar y se dedican a causar perjuicios. Así el sábado no tiene para ellos significado sagrado”. 6TI, 359.

“El sábado nos invita a contemplar la gloria del Creador en sus obras creadas…cuando nos acercamos íntimamente al corazón de la naturaleza, Cristo hace que su presencia sea real para nosotros y habla a nuestros corazones de su paz y amor”. PVGM, 14.

“Tengo algo que decirte…Para tener los pensamientos adecuados y pronunciar las palabras convenientes debes darle descanso a tu cerebro”. 2MCP, 375.

CONCLUSIÓN

“El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” Mateo 4:4
“En su día reserva a la familia la oportunidad de tener comunión con Él, con la naturaleza y con su prójimo”. Ed, 226.

“Feliz la familia que puede ir al lugar de culto el sábado, como Jesús y sus discípulos iban a la sinagoga”, Ed, 226.

DESAFÍO
¿Está dispuesto usted a enseñar a otras personas sobre los beneficios de guardar el sábado? Respetar los límites del sábado es un desafío. Su ejemplo llevará a otros a tener un procedimiento correcto.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...