Ir al contenido principal

Él sabe qué hacer - Promesas de amor

“¿Dónde compraremos pan para esta gente? Pero decía esto para probarlo, porque él sabía lo que estaba por hacer”. Juan 6:5

PARA ROMPER EL HIELO
Pida a una o dos personas o todas, pero brevemente, que compartan una situación en su vida en la cual no sabían qué hacer.

INTRODUCCIÓN

Hace mucho tiempo, Jesús había predicado toda la mañana y se había juntado una gran multitud. Ya era muy tarde, casi noche. La multitud no había probado alimento. Consideremos el calor del sol en Palestina por la mañana y el frío al atardecer. Era una situación complicada. Nadie sabía qué hacer. Fue allí cuando Jesús desafió a sus discípulos. Ante esta historia la actitud de 3 personas se destacan. Pero Jesús destaca más trayendo solución al problema de muchos. Es que Jesús siempre sabe lo que tiene qué hacer; Él es el especialista resolviendo problemas. No importa si es hambre, o si es dinero, o si es salud, Dios siempre sabe lo que hay que hacer.

Para Pensar:
Quizás en este momento se encuentre agobiado por los problemas personales, laborales, etc. Descubrir cómo resolver un problema se puede volver muy difícil si no está en condiciones de ordenar sus ideas, cambiar de actitud y decidirse a hacer todo lo posible para solucionarlo.
Incluso haciendo todo esto, hay cierto tipo de problemas que parecen ser imposibles de solucionar. Siempre es grato saber que podemos acudir a alguien que siempre sabe qué hacer.


TEXTO PARA ESTUDIO: Juan 6:1-13

I. CONOCIENDO EL TEXTO
1. ¿Por qué la gente seguía a Jesús? Juan 6:1-2
2. ¿Qué importante pregunta le hizo Jesús a Felipe? Y, ¿por qué? Y, ¿para qué?
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
1. ¿Cuál fue la reacción de Felipe frente al pedido de Jesús? ¿Felipe nunca vio un milagro de Jesús?
2. ¿Cuál fue la reacción de Andrés frente al pedido de Jesús? Destaque la iniciativa de Andrés. 
3. ¿Cuál fue la reacción del muchacho frente al pedido de Jesús?
Destaque el desprendimiento del muchacho. El muchacho pudo no haber manifestado que tenía un refrigerio. El muchacho pudo haberlo manifestado pero no estaba obligado a compartirlo.
4. Compare las reacciones de los dos discípulos y el muchacho.

III. APLICANDO EL TEXTO
Una vez un artista estaba pintando la bóveda de un templo, y con frecuencia daba unos pasos hacia atrás en el andamio, para contemplar su obra. Se encontraba tan absorto contemplando su trabajo, que no se había dado cuenta de que iba a caer en el pavimento que estaba a gran distancia del andamio.
Otro pintor, hermano de aquel, viéndolo en peligro y comprendiendo que una palabra podría apresurar su caída, arrojó una brocha sobre el cuadro que contemplaba el artista que estaba en peligro. Este pintor,
sorprendido y enojado, violentamente se dirigió hacia adelante: así se salvó de una caída que hubiera sido mortal. Así también como el hermano de este pintor supo qué hacer en el instante preciso en que su hermano necesitaba ayuda, nuestro buen Dios siempre sabe qué hacer para solucionar problemas que al ser humano le parecen imposibles de solucionar.

1. ¿Por qué nos desesperamos en situaciones difíciles? ¿Olvidamos que Jesús sí sabe lo que tiene que hacer y cómo hacerlo?
2. Aparte de Jesús y la multitud, ¿con qué personaje de la historia se identifica más? ¿Con Felipe, Andrés o el muchacho?
3. ¿Ya se dio cuenta de que lo poco que pueda dar, si es con desprendimiento y generosidad, puede ser parte de un milagro para una multitud?.

Discusión en grupo:
Frecuentemente, el ser humano cree que sabe cómo resolver sus problemas sin necesidad de acudir a Dios. ¿Cuáles son los resultados de esa actitud?
¿De qué maneras Dios nos ayuda en la solución de nuestros problemas?
Para Pensar:
“No comunique sus problemas a nadie, que puede no tener más sabiduría que usted mismo. Lleve sus problemas a Dios, que escucha, y responde la oración” (EGW Carta 119, 1900).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Aceite sin Límites - Bendiciones sin límites

2 Reyes 4:1-7 ¿Qué haría usted si las deudas amenazan quitarle TODO lo que tiene, incluyendo sus hijos? El relato bíblico de hoy nos presenta a una viuda “de los hijos de los profetas”, una importante comunidad educativa en Israel, en una situación de urgente necesidad.  Podemos inferir que el esposo de la viuda había sido estudiante en una de estas escuelas de capacitación. “Las escuelas de los profetas fueron fundadas por Samuel para servir de barrera contra la corrupción generalizada, para cuidar del bienestar moral y espiritual de la juventud, y para fomentar la prosperidad futura de la nación supliéndole hombres capacitados para obrar en el temor de Dios como jefes y consejeros. Con el fin de lograr este objeto, Samuel reunió compañías de jóvenes piadosos, inteligentes y estudiosos. A estos jóvenes se les llamaba hijos de los profetas.[...] En la época de Samuel habían dos de estas escuelas: una en Ramá, donde vivía el profeta, y la otra en Kiriat-jea...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...