Ir al contenido principal

Él sabe qué hacer - Promesas de amor

“¿Dónde compraremos pan para esta gente? Pero decía esto para probarlo, porque él sabía lo que estaba por hacer”. Juan 6:5

PARA ROMPER EL HIELO
Pida a una o dos personas o todas, pero brevemente, que compartan una situación en su vida en la cual no sabían qué hacer.

INTRODUCCIÓN

Hace mucho tiempo, Jesús había predicado toda la mañana y se había juntado una gran multitud. Ya era muy tarde, casi noche. La multitud no había probado alimento. Consideremos el calor del sol en Palestina por la mañana y el frío al atardecer. Era una situación complicada. Nadie sabía qué hacer. Fue allí cuando Jesús desafió a sus discípulos. Ante esta historia la actitud de 3 personas se destacan. Pero Jesús destaca más trayendo solución al problema de muchos. Es que Jesús siempre sabe lo que tiene qué hacer; Él es el especialista resolviendo problemas. No importa si es hambre, o si es dinero, o si es salud, Dios siempre sabe lo que hay que hacer.

Para Pensar:
Quizás en este momento se encuentre agobiado por los problemas personales, laborales, etc. Descubrir cómo resolver un problema se puede volver muy difícil si no está en condiciones de ordenar sus ideas, cambiar de actitud y decidirse a hacer todo lo posible para solucionarlo.
Incluso haciendo todo esto, hay cierto tipo de problemas que parecen ser imposibles de solucionar. Siempre es grato saber que podemos acudir a alguien que siempre sabe qué hacer.


TEXTO PARA ESTUDIO: Juan 6:1-13

I. CONOCIENDO EL TEXTO
1. ¿Por qué la gente seguía a Jesús? Juan 6:1-2
2. ¿Qué importante pregunta le hizo Jesús a Felipe? Y, ¿por qué? Y, ¿para qué?
II. INTERPRETANDO EL TEXTO
1. ¿Cuál fue la reacción de Felipe frente al pedido de Jesús? ¿Felipe nunca vio un milagro de Jesús?
2. ¿Cuál fue la reacción de Andrés frente al pedido de Jesús? Destaque la iniciativa de Andrés. 
3. ¿Cuál fue la reacción del muchacho frente al pedido de Jesús?
Destaque el desprendimiento del muchacho. El muchacho pudo no haber manifestado que tenía un refrigerio. El muchacho pudo haberlo manifestado pero no estaba obligado a compartirlo.
4. Compare las reacciones de los dos discípulos y el muchacho.

III. APLICANDO EL TEXTO
Una vez un artista estaba pintando la bóveda de un templo, y con frecuencia daba unos pasos hacia atrás en el andamio, para contemplar su obra. Se encontraba tan absorto contemplando su trabajo, que no se había dado cuenta de que iba a caer en el pavimento que estaba a gran distancia del andamio.
Otro pintor, hermano de aquel, viéndolo en peligro y comprendiendo que una palabra podría apresurar su caída, arrojó una brocha sobre el cuadro que contemplaba el artista que estaba en peligro. Este pintor,
sorprendido y enojado, violentamente se dirigió hacia adelante: así se salvó de una caída que hubiera sido mortal. Así también como el hermano de este pintor supo qué hacer en el instante preciso en que su hermano necesitaba ayuda, nuestro buen Dios siempre sabe qué hacer para solucionar problemas que al ser humano le parecen imposibles de solucionar.

1. ¿Por qué nos desesperamos en situaciones difíciles? ¿Olvidamos que Jesús sí sabe lo que tiene que hacer y cómo hacerlo?
2. Aparte de Jesús y la multitud, ¿con qué personaje de la historia se identifica más? ¿Con Felipe, Andrés o el muchacho?
3. ¿Ya se dio cuenta de que lo poco que pueda dar, si es con desprendimiento y generosidad, puede ser parte de un milagro para una multitud?.

Discusión en grupo:
Frecuentemente, el ser humano cree que sabe cómo resolver sus problemas sin necesidad de acudir a Dios. ¿Cuáles son los resultados de esa actitud?
¿De qué maneras Dios nos ayuda en la solución de nuestros problemas?
Para Pensar:
“No comunique sus problemas a nadie, que puede no tener más sabiduría que usted mismo. Lleve sus problemas a Dios, que escucha, y responde la oración” (EGW Carta 119, 1900).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El conflicto detrás de todos los conflictos - Lecciones de Josué acerca de la fe

"No ha habido día igual ni antes ni después, en que el Señor escuchara la voz de un hombre, porque el Señor luchó por Israel". (Josué 10:14). La lectura del libro de Josué nos confronta con las agresivas campañas militares llevadas a cabo por orden de Dios, en su nombre y con su ayuda. La idea de que Dios estaba detrás de la conquista de Canaán impregna el libro de Josué y se expresa en las afirmaciones del narrador (Jos. 10: 10, 11), en las propias palabras de Dios (Jos. 6: 2; 8: 1), en los discursos de Josué (Jos. 4: 23, 24; 8: 7) y en las afirmaciones de Rahab (Jos. 2: 10), de los espías (Jos. 2: 24) y del pueblo (Jos. 24: 18). Dios aparece como el originador de estos violentos conflictos. Esta realidad plantea preguntas inevitables. ¿Cómo entender que el pueblo elegido por Dios llevara a cabo tales acciones? ¿Cómo es posible conciliar la imagen de un Dios «guerrero» con su carácter de amor (por ejemplo, Éxo. 34: 6; Sal. 86: 15; 103: 8; 108: 4) sin que se vean afectadas la...