Ir al contenido principal

10 Cosas Sagradas

Ezequiel 22:26

¿Qué significa hacer algo sagrado?
Significa que una vez que ha sido declarado santo, se supone que debe tratarse con mucho más cuidado que las cosas ordinarias.
Por ejemplo, en el Sinaí, Dios ordenó que "pusieran límites" alrededor de la base del monte y advirtió a la gente que cualquiera que tocará el monte seria muerto, porque su Presencia santificada el lugar. Éxodo 19:12.

Dios es muy estricto con sus requisitos sobre la manera en que tratamos las cosas sagradas.

1. El Nombre de Dios - Mateo 6:9, Lucas 11:2 "Santificado sea tu nombre" Éxodo 20:7. Llevamos su nombre. ¡Qué honor ser sus testigos, ser sus representantes en este mundo!
2. El Sábado - Isaías 58:13
3. El Matrimonio - 1 Tesalonicenses 4:3-8; Hebreos 13:4; Mateo 5:27, 28.
4. El Diezmo y las ofrendas - Levítico 27:30; Deuteronomio 12:26; Hebreos 7:9
5. La Palabra de Dios y sus promesas - (Hebreos 12:14-16) 2 Timoteo 3:16.
6. El pueblo de Dios y la casa de Dios - Eclesiastés 5:1-3; Hechos 20:28
7. El Ministerio - 1 Tesalonicenses 5:12, 13. 1 Corintios 9:13-27. 1 Timoteo 5:22.
8. El Cuerpo (la mente) 1 Corintios 6:19
9. Ritos y Ceremonias (Bautismos, Cena del Señor, Ordenación, Casamiento) 
10. La ley de Dios Salmos 1; Romanos 7:12; Salmos 19:7.

No pueden ser tratadas de forma, liviana, mundana o trivial. Son cosas preciadas, apartadas, santas que tienen que ver con la adoración a Dios.

Son aspectos sobre los cuales Dios tiene derecho y no nosotros.
Los derechos que Dios merece por ser Dios.

En todo lo que es sagrado debemos proceder con precaución.

En el mundo secular no existe nada sagrada, TODO ES IGUAL. La Biblia llama a eso ser profano.
Jacob fue creyente y reverente
Esaú fue profano y disidente.
Por su falta de aprecio perdió el derecho a la primogenitura.
Rebasar los límites de la ingratitud solo demuestra nuestro desprecio por las dádivas divinas.
El sacrilegio es la profanación o el trato injurioso de las cosas Sagradas.

Para una persona profana, las cosas de Dios no tienen importancia.
Hoy puedes reírte pero te darán ganas de llorar cuando todo lo que Dios prometió pase delante de tus ojos y tu, por malvado o ignorante, no tengas parte en ello.

Es un honor y nuestro privilegio poder participar de ellas.
Nuestro deber es tratarlas con aprecio, no con indiferencia. No podemos usar las cosas sagradas para fines indignos. Ser santo es respetar las cosas de Dios. Es no ser irreverente.

La adoración no puede ser tratada como entretenimiento, las cosas que costaron la vida del hijo de Dios y son suyas por derecho, no pueden ser tratadas como un chiste.
Si amas a Dios, debes amar las cosas de Dios.
Una persona libertina y deshonesta tiende a considerar a Dios como restrictivo y autoritario, porque tiene la mirada puesta solamente en sí mismo. "A mí me parece"; "Yo creo, Yo pienso" nunca piensa ¿Que derechos tiene Dios sobre mí?


2 Corintios 7:1
1 Pedro 1:14-16
Ser santo puede ser doloroso. Cuanto más Cristo pasa a vivir en usted, más  tendrá que morir para sí mismo. Si hace eso, usted crecerá en santidad.

Todo aquello en que depositamos nuestros tesoros y energías también tiende a tornarse objeto de veneración.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Vasos de Honra - Adoración y Gratitud

“En una casa grande no sólo hay vasos de oro y de plata sino también de madera y de barro, unos para los usos más nobles y otros para los usos más bajos. Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser un vaso noble, santificado, útil para el Señor y preparado para toda obra buena”. 2 Timoteo 2:20-21 INTRODUCCIÓN En cierta ocasión un hombre joven llegó a un campo de leñadores, ubicado en la montaña, con el objeto de obtener trabajo. Durante su primer día de labores trabajó arduamente y como resultado, taló muchos árboles. El segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su producción, fue escasamente la mitad del primer día. Durante el tercer día, se propuso mejorar su producción. Golpeó con furia el hacha contra los árboles, pero sus resultados fueron nulos. El capataz, al ver los resultados del joven leñador, le preguntó: “¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?” El joven respondió: “Realmente no he tenido tiempo de hacerlo, he estado demasiado ocupado cortando árboles...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...