Ir al contenido principal

Remedio Divino para la depresión humana - Superando las dificultades

Varios son los sentimientos que tenemos diariamente en nuestra existencia. Nuestro humor puede variar. En la vida tenemos que enfrentar pruebas, el dolor y la pérdida que atormenta y afecta a cada ser humano. Hoy, lamentablemente, es común encontrar personas con problemas de salud tanto de orden emocional como de orden física. 
¿Cómo hemos convivido con las personas que sufren depresión? 
¿Cómo lidiar con la tristeza incontrolada, la ansiedad, el miedo, la inseguridad, la fatiga, los sentimientos de culpa, la falta de placer, las ganas de desaparecer o, hasta de morir? ¿A quién recurrir?

INTRODUCCIÓN

La Biblia nos relata las victorias y derrotas de los hombres, sus alegrías y tristezas, cualidades y defectos, salud y enfermedad. Si hacemos un estudio retrospectivo de la Biblia, desde el punto de vista humano, encontraremos personas deprimidas. Por ejemplo: Isaías, Jeremías, Saúl, David, etc. (Salmos 116:1-9). La depresión no es una enfermedad moderna sino una enfermedad que aumentó en gran medida como resultado del posmodernismo.


Leamos 1 Reyes 19:3-18 

¿Cómo, después de una demostración tan poderosa e inédita de Dios, Elías pudo tener una recaída tan grande y escapar de una amenaza inferior a todo lo que ya había enfrentado?

Para pensar: 
Según DSM/CID 10, (Distributed Shared Memory – Memorias distribuidas compartidas / Clasificación Internacional de Dolencias) la depresión es una enfermedad tan real como cualquier otra que pueda existir. 
Compromete el físico, el humor y en consecuencia el pensamiento. La depresión cambia completamente la manera de cómo el individuo ve el mundo; una enfermedad afectiva que resulta en inhibición, sacando el placer, la voluntad y la convivencia normal. El depresivo prefiere estar solo, escapa hasta de sí mismo y de las personas, se considera un peso, un estorbo. Elías, que hoy está en el Cielo, es un ejemplo de alguien que pasó por una crisis de depresión. Después del éxito enseguida vino el fracaso.

En su opinión, ¿Elías tuvo una recaída por falta de oración o por causa de la depresión?
Para pensar: 
Hay muchas personas que no conocen y no respetan a las personas deprimidas. Muchas personas son excluidas del medio social, académico, profesional y hasta eclesiástico por su alteración de humor, atrasos o faltas en el horario acordado. Depresión no es una cuestión de falta de fe o de oración, se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, niños, adolescentes, adultos, así como a hombres y mujeres, ricos o pobres. El problema está en el prejuicio y la falta de conocimiento. Los diabéticos, los hipertensos, los parapléjicos, los que tienen cáncer, etc. Todo tipo de enfermedad parece “normal” pero, la depresión no es vista por muchos como una enfermedad grave o incluso con riesgo de muerte. Para algunos es enfado, falta de fe o hasta locura. 

Elena de White dice que el noventa por ciento de las enfermedades tienen origen en la mente (ver Consejos sobre la salud, p. 321). 

1. ¿Por qué Dios continuó apoyando al profeta Elías?
2. ¿Qué nos enseña Dios con esto?
Para pensar: 
Todo tipo de enfermedad es mala; todas las enfermedades vinieron por el pecado. Satanás quiere destruir nuestra mente, pues es por medio de ella que logramos mantener comunión con Dios. El deprimido es una persona normal que tiene depresión. Dios muestra su amor de forma 
igual, sin discriminación: Dios ama al deprimido.
Discusión en grupo: 
¿Conoce a alguien deprimido? ¿Cómo ha convivido con esa persona?

¿Qué podemos hacer para ayudar y orientar a una persona depresiva? Eclesiastés 9:10.

Para pensar: 
Necesitamos entender y aceptar que está probado científicamente que la depresión es una enfermedad. Nadie normal juega a “quedar enfermo”. La depresión no es falta de fe, falta de oración, falta de lectura, etc. Cuando alguien manifiesta pesimismo, tristeza, pérdida o aumento del apetito, baja autoestima, dificultad de concentración, cansancio, insomnio o exceso de sueño, descuido en la apariencia, hasta en la higiene personal, disminución del desempeño sexual, dolores que no corresponden a un tratamiento específico, ideas de muerte (desear algo fatal) ideas suicidas (buscar una manera de quitarse la vida) debemos prestar atención, pues pueden ser señales de depresión. Elías tuvo alguno de esos síntomas.
Cuando percibimos que la persona no está consiguiendo sobrevivir emocionalmente, lo correcto es encaminarla a un profesional del área de la salud, un psicólogo que trate al paciente en la línea del comportamiento cognitivo; cuando el cuadro no tenga mejoras, busque un psiquiatra para una medicación correcta. Dentro de lo posible, un profesional cristiano. 

Jamás debemos medicar a un depresivo, recomendar hierbas o medicación natural o casera. Tomar medicamentos no es falta de fe. Recomiende los ocho remedios de Dios: aire puro, luz solar, ejercicio 
físico, temperancia, descanso, agua, dieta equilibrada y confianza en el poder de Dios, como la ayuda de un profesional competente. 

"Nuestro preciosos Salvador nos ha invitado a unirnos a él y a unir nuestra debilidad con su fortaleza, nuestra ignorancia con su sabiduría, nuestra indignidad con su mérito" 4TI, 20.

Apoye al deprimido, actúe con él en forma natural, no lo enfrente; no compare, no presione; respete sus fragilidades durante el tratamiento. 
Elogie, crea, invierta en el deprimido. ¡Qué Dios lo use para ser una bendición para el que sufre! 1 Juan 14:13 y 14.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...