Ir al contenido principal

El milagro de la Multiplicación de los panes y los peces - Milagros y Bendiciones

Marcos 6:30-44

¿Usted cree en milagros? ¿Ya recibió un milagro personal? ¿O puede relatar un milagro que conoce?

INTRODUCCIÓN

En realidad a todos les gusta mucho los milagros porque son intervenciones sobrenaturales de Dios en la vida humana; inesperados, raros e intrigantes. Alteran las leyes de la naturaleza y revelan el poder soberano de Dios.

Hoy vamos a recordar uno de los milagros más grandes y más importantes que Jesús realizó, que enfatiza las enseñanzas prácticas
para nosotros que queremos servir a Dios y ver milagros en nuestra vida y en nuestra comunidad. 
La escena de la multiplicación de los panes y peces, además de hacernos comprender la misión que tenemos de utilizar los dones y talentos que disponemos para colocarlos en las manos de Dios, nos hace reflexionar sobre los tres personajes del texto. 
Jesús, quien multiplica los panes y los peces; los discípulos, que actuaron distribuyendo los panes y los peces para satisfacer el hambre de la multitud; y la multitud de aproximadamente diez mil personas, que fueron alimentadas y quedaron satisfechas por ese milagro de Cristo.

Ese milagro sucedió cuando Jesús estaba pasando un día de descanso 
con sus discípulos. Acababan de regresar de un viaje ministerial que 
había exigido mucho de ellos. Por eso, estaban cansados. Jesús los invitó a hacer una pausa, llevándolos a un lugar diferente en otro punto del pequeño mar de Galilea.
Vemos que una gran multitud siguió a Jesús hasta el desierto. El Maestro, aunque todavía estaba de luto por su amigo Juan el Bautista, en ese lugar inhóspito, fue movido por la compasión hacia el pueblo. Un 
pueblo pobre, humilde, sin muchos recursos materiales y psicológicos. 
Muchos estaban enfermos. 
Las horas pasaron rápido. Cuando terminó su predicación ya era tarde.
Los discípulos querían que el Maestro despidiera a la multitud para que buscara comida. Los discípulos creían que a Jesús sólo le importaba el aspecto espiritual de las personas. Pero el Maestro mostró que se preocupa por todos los aspectos de la vida humana.
 
¿Usted sabe la diferencia entre deseos y necesidades?
Los deseos son las necesidades humanas moldeadas por la cultura y por las características individuales. Ejemplos: la compra de un auto 0 km, un par de zapatillas de marca, un viaje para el exterior. 
Podríamos resumir los “deseos” con la frase “lo que yo quiero”.
Las necesidades son carencias que precisan ser suplidas. Ejemplos: 
alimentación, ropas, vivienda, salud, etc. Podríamos resumir las “necesidades” con la frase “lo que yo realmente necesito para vivir”.

Me pregunto:
¿Cuáles son nuestras mayores necesidades? ¿Podemos identificar las necesidades de las personas de nuestra comunidad?

Cuando D. L. Moody estaba firmando su gran Escuela Bíblica Dominical en Chicago, recibía niños de varios lugares. Con frecuencia los pequeñitos dejaban de ir a otras Escuelas Bíblicas Dominicales más cercanas de su casa sólo para ir a estudiar la Palabra con el señor Moody.

Cuando alguien le preguntó a un niño por qué caminaba tanta distancia para asistir a esa Escuela Bíblica, él respondió: “Porque allá aman a las personas” (Wiersbe, 2006, t. 5). 
Esa historia es una ilustración muy clara de la visión de Dios para nuestra vida, nuestra comunidad y nuestra iglesia. Él vio las multitudes perdidas y afligidas, y sintió compasión. Nuestra visión como personas y como iglesia es demostrar esa misma compasión, alcanzando y transformando vidas, 
además de esparcir esperanza donde quiera que estemos. 
Somos como sus discípulos. Tenemos limitaciones, es cierto. Pero nuestras dificultades y limitaciones deber ser un estímulo para buscar una solución en Dios. Necesitamos desviar nuestros ojos de nuestro gran problema (“pero yo no tengo nada”). Nosotros no logramos crecer cuando no tenemos luchas y problemas, pero sí crecemos cuando decidimos intentar y enfrentar los problemas. Ahí es cuando vencemos, y siempre por la intervención de la gracia capacitadora de Cristo. 

Los discípulos ofrecieron dos sugerencias para resolver el problema: mandar a las personas que busquen su propia comida o juntar dinero suficiente para comprar un pedazo pequeño de pan para cada uno. 
Para ellos todas esas personas estaban en un lugar equivocado, en la hora inapropiada y no había nada que pudieran hacer.
Entonces ¿Existe algo que podemos hacer para atender las necesidades de las personas a nuestro alrededor? ¿Nuestra comunidad espiritual mira esas necesidades como los discípulos o como Jesús?

III. APLICANDO EL TEXTO

Dios actuó cuando los discípulos y aquel niño actuaron. Porque la Biblia garantiza que el mismo Dios que nos desafía a actuar también nos capacita, y actúa sobrenaturalmente, dando todo el respaldo a lo que hacemos para cumplir su voluntad. Por eso Jesús afirmó que estará con nosotros todos los días, en la medida en que obedecemos su “Id por todo el mundo”. También fue en ese sentido que Pablo afirmó en 1 Tesalonicenses 5:24 “Fiel es el que os llama, el cual también hará”.
El milagro sólo fue realizado cuando los discípulos tuvieron la disposición de intentar traer algo a Jesús. 
Lo que podían hacer era muy poco, algo aparentemente pequeño, pero era lo mejor que consiguieron. Podemos entender que es sólo esto mismo lo que Dios espera de nosotros: que por lo menos intentemos hacer todo lo que está a nuestro alcance, pagando el precio del sacrificio que sea necesario, y Él hará el milagro.

Hoy necesitamos salir de nuestra zona de comodidad. La obra de Dios requiere siempre un precio de oración intensa, ayuno y compromiso serio con Dios. 
Debemos estar dispuestos a servir a Dios al punto de dar nuestro pan, nuestros peces, nuestro corazón y hasta nuestra propia vida por la visión de amor y compasión que Dios quiere derramar en nuestro corazón. 
Por ello ¿Qué estamos haciendo y/o qué podemos hacer para responder a esta orden de Jesús: alimenta el hambre espiritual (y también física) de las personas?

CONCLUSIÓN

Es un privilegio recibir la invitación del Rey del Universo a ser parte de la construcción del proyecto que Él diseñó. Somos una iglesia en grupos pequeños y entendemos que cada creyente es un discípulo y un ministro de Dios. Queremos ver a todos los participantes del grupo
pequeño comprometidos con la Gran Comisión: hacer discípulos y cuidar muy bien de ellos. Por eso, nuestro grupo pequeño se multiplica para generar vida continuamente y para alcanzar un blanco mayor:
alcanzar los perdidos para Cristo. Podemos alcanzar lo inimaginable en nuestra vida personal si, movidos por compasión por los que todavía no conocen el amor y la salvación de Jesús, trabajamos para realizar la voluntad de Dios y obedecer la orden que Él nos dio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...