Ir al contenido principal

Invencibles por la obediencia a Dios - Invencibles con Dios

Durante la guerra civil de Estados Unidos, Abraham Lincoln se reunió con un grupo de ministros para un desayuno de oración. Lincoln no asistía a la iglesia, pero era un hombre de fe profunda, aunque a veces, poco ortodoxa. En un momento, uno de los ministros dijo: “Señor Presidente, oremos para que Dios esté de nuestro lado”. La respuesta de Lincoln mostró una percepción mucho mayor: “No, caballeros, oremos para que estemos del lado de Dios”. Lincoln les recordó a esos ministros que la religión no es una herramienta mediante la cual hacemos que Dios haga lo que queremos, sino una invitación a abrirnos a ser y hacer lo que Dios quiere. ¿Cuán dispuesto está a hacer lo que Dios quiera? A lo largo de las páginas de la Biblia, constantemente Dios invita a los seres humanos a que lo obedezcan. El día de hoy estudiaremos cómo la obediencia puede ser una bendición para nuestra familia y cómo puede hacernos invencibles en Dios. LAS BENDICIONES DE OBEDECER 1. Obedecer trae plena bendición. En Deuteronomio 28:1-7 encontramos una lista de bendiciones producidas por la obediencia. “Bendito serás en tu ciudad y en el campo”. Una bendición que no se restringe a un solo lugar, sino que donde estés, él te bendecirá. En las labores que realices, en la ciudad como fuera de ella. “Bendito el fruto de tu vientre, de tu tierra y de tu ganado”. Es decir tus hijos serán bendecidos. También todo lo que nazca o produzca vida en tu casa será bendecido. “Bendita será tu canasta y tu artesa de amasar”. El alimento o la producción de alimentos no escasearán. 7 24 | INVENCIBLES CON DIOS “Bendito serás en tu entrar y bendito en tu salir”. Es decir que habrá bendición en todo el trabajo u obra que realices desde el principio hasta el fin. “Jehová derrotará a tus enemigos”. El pueblo de Dios tenía la certeza de la victoria si es que estaban con Dios. Así serían invencibles. Obedecer trae bendición incalculable. Si desde pequeños se nos insta o inculca a obedecer a nuestros padres, ¿cómo no vamos a obedecer a Dios? 2. Obedecer por amor. La Biblia nos aconseja a obedecer y nos persuade a hacerlo mostrándonos las bendiciones que Dios nos da. Pero hay algo más, Jesús declaró: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15). Entonces obedecer es amar a Jesús. La obediencia que Dios busca de nosotros no es producto de la coacción u obligación, sino del amor. Por eso en el versículo 21, Jesús dice: “El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que ama”. Luego en el versículo 23 afirma: “El que me ama mi Palabra guardará, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él”. La promesa es la morada de Dios en medio de aquellos que guardan sus mandamientos o su Palabra. Esta es la mayor de todas las bendiciones. Dios desea morar contigo, vivir en tu casa con tu familia, ser parte de la historia de sus vidas para que sean invencibles. 3. Obedecer produce libertad y felicidad. Cuando obedeces por amor, eres libre y feliz. Solo por poner algunos ejemplos: cuando un padre le dice a su hijo que no toque el tomacorriente, ¿lo dice porque quiere ¿molestarlo o protegerlo? ¡Protegerlo! Cuando vas manejando el auto y ves la luz roja indicando que debes parar, ¿es para molestarte o protegerte? ¡Protegerte! Entonces aquel que obedece esas indicaciones vivirá dentro de la esfera de la protección. Aquel que obedece será libre de las consecuencias desastrosas que conlleva hacer lo contrario. Es por eso que guardar la Palabra de Dios o los mandamientos es vivir en libertad. Esto decía el salmista Salmos 119:45 dice: “Y andaré en libertad, porque busqué tus mandamientos”. Al obedecer a Dios, vives en libertad. Vives libre de pecado y culpa. Y esto producirá felicidad en todas las esferas de tu vida. Porque los peores problemas del ser humano, de una familia, de un matrimonio, son producto de no tener en cuenta los mandamientos de Dios. La Biblia dice, no robarás, no cometerás adulterio, no codiciarás, no matarás, no levantarás falso testimonio; si tan solo por amor a Dios y a nuestros semejantes viviéramos respetando esos mandamientos, viviríamos en paz, SEMANA DE LA FAMILIA | 25 en libertad y felicidad. Pero muchas familias y matrimonios se han destruido por no seguir esos consejos de Dios. Por eso continúa buscando a Jesús y obedeciéndole por amor, porque él te recompensará. Sin embargo, si hasta aquí no has caminado en los caminos de Dios y has desobedecido a su voluntad, recuerda que hay oportunidad para ti. En Salmos 119:9 podemos leer: “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu Palabra”. Hay esperanza para limpiar nuestra vida de los errores del pasado. La Palabra de Dios puede limpiar tu vida y guiarte a Jesús para comenzar una nueva vida. Atrévete a vivir en la voluntad de Dios, obedeciéndole por amor. CONCLUSIÓN Y LLAMADO Sin duda, obedecer a Dios es una bendición. Permanecer en él es permanecer en la vida. Caminar en sus caminos es caminar en la libertad. Si hoy tú decides obedecer su voluntad por amor, él te ayudará. Recuerdo la historia que conté al inicio, cuando un grupo de ministros le dijo a Abraham Lincoln para “orar para que Dios este de nuestro lado”, el respondió con una percepción más amplia diciendo: “No oremos para que Dios este de nuestro lado, sino para que nosotros estemos del lado de Dios”. A veces nosotros buscamos que Dios este de nuestro lado. Pero por qué no buscar estar del lado de Dios. Quizá estamos pidiendo o actuando incorrectamente. Es mejor preguntarnos qué desea Dios que haga o cómo desea él que actúe. Esta actitud te llevará siempre a obedecer a Dios, y hará de ti y de tu familia: ¡invencibles! Si deseas venir a Jesús y obedecerle por amor, levántate y oremos juntos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...