Ir al contenido principal

¿Qué pasa cuando una persona muere? - La Mayor Esperanza


INTRODUCCIÓN

1. “La primera noche del cementerio”. Eduardo Wilde, llevado de su fino humorísimo, puso este sugestivo título a uno de sus relativos. En él nos refiere que el protagonista del cuento, muerto, muerto ya, padece celos por la viuda que dejó en el mundo.
A. En primera instancia, la idea resulta jocosa.
B. Luego uno comienza a pensar: 
(1)¿Qué pasa con una persona cuando muere? 
(2)¿Goza de muestras alegrías y sufre con nuestras penas? 
(3)¿Podrían, eventualmente, ponerse celosos?
(4)¿Dónde van y qué les pasa a los muertos? 

2. Sin duda que cada uno de nosotros podría explicar lo que cree, y esto sería realmente interesante. 

3. Con todo, cuando descubrimos la gran diversidad de opiniones que existen, quizás nos sentiríamos frustrados. 

4. Se me ocurre pensar que, al final de cuentas, aunque resulte interesante saber qué cree la gente y que, ellos sepan lo que pensamos nosotros, lo realmente importante es conocer qué nos reveló Dios en su Santa Palabra. 

a) Y como la Biblia habla bastante claro, no habrá problemas en saberlo. 

b) Y eso es lo que vamos a hacer hoy. 

I. LA MUERTE ES EL PROCESO INVERSO AL DE LA VIDA 

1. Podría sernos de incalculable ayuda el análisis de lo que ocurrió cuando Dios dio vida al ser humano. Génesis 2:7 

a) Dios unió dos elementos los cuales dieron origen a un tercero, dependiente de la unión armoniosa de los dos primarios. 
b) POLVO + SOPLO =ALMA(o SER)VIVIENTE. 
c) Por lo tanto al analizar cómo compuso la vida humana, podríamos comenzar a sospechar que quizá el alma no tendría, como muchos pensaban, existencia propia. 

2. El alma es el resultado de la Unión armoniosa de dos elementos, así como ocurre, por ejemplo, con el agua: H2 + O AGUA 

a) Dos átomos de hidrógenos, armoniosamente ligados a un átomo de oxígeno, es igual a una molécula de agua. 
b) Forman una unidad indivisible. 
c) Si la dividimos, deja de ser agua. 
d) Así ocurre con el Alma. Es el resultado de la Unión armoniosa de dos elementos manejados por Dios al crear la vida humana: el polvo más el soplo de vida. 

3. Es igual que con la luz 

a) Apagar la luz por un momento. 
b) Y la ilustración es válida. 

(1) Si no, pensemos en un electroencefalograma, que mide las ondas de ese cerebro que produce la luz de la conciencia, de la razón, de los pensamientos. 

(2) Porque hay corriente en el cerebro. 

II. ¿QUÉ PASA AL MORIR? 

1. El polvo vuelve a la tierra, como era, y el soplo de vida, semejante a la energía eléctrica, vuelve a su usina de origen. 

a) Igual que cuando desconectamos la lámpara de la corriente. 
b) ¿Qué ocurre con la luz? Se apaga. 
c) Eso dice la Santa Biblia, la luz de la consciencia, se apaga. Eclesiastés 9:5,6. 

2. Es como si separáramos el oxígeno del hidrógeno en la molécula de agua. Dejaría de existir (moriría, diríamos) como agua. 

a) Eso es lo que ocurre con el ser humano al morir. El cuerpo separado de la energía de vida, deja de ser como ser humano. 
b) Ezequiel 18:20.

3. Por eso es que Nuestro Señor Jesucristo comparó a la muerte como un sueño. Juan 11:11-14. 

a) Los que duermen están inconscientes. 

b) Así también los muertos, como los que duermen, están inconscientes.

III. ¿HAY ESPERANZA? 

1. En el caso de Lázaro, Jesús dijo: Voy a despertarle del sueño”, y lo resucitó”. 

2. ¿Caso único? Afortunadamente no. El mismo resucitó y resucitará a los fieles también. 1 Corintios 15:22-23. 

CONCLUSIÓN 

1. 1 Tesalonicenses 4:13-18. Aceptemos a Jesús como la única fuente de esperanza y salvación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...