Ir al contenido principal

¿Qué pasa cuando una persona muere? - La Mayor Esperanza


INTRODUCCIÓN

1. “La primera noche del cementerio”. Eduardo Wilde, llevado de su fino humorísimo, puso este sugestivo título a uno de sus relativos. En él nos refiere que el protagonista del cuento, muerto, muerto ya, padece celos por la viuda que dejó en el mundo.
A. En primera instancia, la idea resulta jocosa.
B. Luego uno comienza a pensar: 
(1)¿Qué pasa con una persona cuando muere? 
(2)¿Goza de muestras alegrías y sufre con nuestras penas? 
(3)¿Podrían, eventualmente, ponerse celosos?
(4)¿Dónde van y qué les pasa a los muertos? 

2. Sin duda que cada uno de nosotros podría explicar lo que cree, y esto sería realmente interesante. 

3. Con todo, cuando descubrimos la gran diversidad de opiniones que existen, quizás nos sentiríamos frustrados. 

4. Se me ocurre pensar que, al final de cuentas, aunque resulte interesante saber qué cree la gente y que, ellos sepan lo que pensamos nosotros, lo realmente importante es conocer qué nos reveló Dios en su Santa Palabra. 

a) Y como la Biblia habla bastante claro, no habrá problemas en saberlo. 

b) Y eso es lo que vamos a hacer hoy. 

I. LA MUERTE ES EL PROCESO INVERSO AL DE LA VIDA 

1. Podría sernos de incalculable ayuda el análisis de lo que ocurrió cuando Dios dio vida al ser humano. Génesis 2:7 

a) Dios unió dos elementos los cuales dieron origen a un tercero, dependiente de la unión armoniosa de los dos primarios. 
b) POLVO + SOPLO =ALMA(o SER)VIVIENTE. 
c) Por lo tanto al analizar cómo compuso la vida humana, podríamos comenzar a sospechar que quizá el alma no tendría, como muchos pensaban, existencia propia. 

2. El alma es el resultado de la Unión armoniosa de dos elementos, así como ocurre, por ejemplo, con el agua: H2 + O AGUA 

a) Dos átomos de hidrógenos, armoniosamente ligados a un átomo de oxígeno, es igual a una molécula de agua. 
b) Forman una unidad indivisible. 
c) Si la dividimos, deja de ser agua. 
d) Así ocurre con el Alma. Es el resultado de la Unión armoniosa de dos elementos manejados por Dios al crear la vida humana: el polvo más el soplo de vida. 

3. Es igual que con la luz 

a) Apagar la luz por un momento. 
b) Y la ilustración es válida. 

(1) Si no, pensemos en un electroencefalograma, que mide las ondas de ese cerebro que produce la luz de la conciencia, de la razón, de los pensamientos. 

(2) Porque hay corriente en el cerebro. 

II. ¿QUÉ PASA AL MORIR? 

1. El polvo vuelve a la tierra, como era, y el soplo de vida, semejante a la energía eléctrica, vuelve a su usina de origen. 

a) Igual que cuando desconectamos la lámpara de la corriente. 
b) ¿Qué ocurre con la luz? Se apaga. 
c) Eso dice la Santa Biblia, la luz de la consciencia, se apaga. Eclesiastés 9:5,6. 

2. Es como si separáramos el oxígeno del hidrógeno en la molécula de agua. Dejaría de existir (moriría, diríamos) como agua. 

a) Eso es lo que ocurre con el ser humano al morir. El cuerpo separado de la energía de vida, deja de ser como ser humano. 
b) Ezequiel 18:20.

3. Por eso es que Nuestro Señor Jesucristo comparó a la muerte como un sueño. Juan 11:11-14. 

a) Los que duermen están inconscientes. 

b) Así también los muertos, como los que duermen, están inconscientes.

III. ¿HAY ESPERANZA? 

1. En el caso de Lázaro, Jesús dijo: Voy a despertarle del sueño”, y lo resucitó”. 

2. ¿Caso único? Afortunadamente no. El mismo resucitó y resucitará a los fieles también. 1 Corintios 15:22-23. 

CONCLUSIÓN 

1. 1 Tesalonicenses 4:13-18. Aceptemos a Jesús como la única fuente de esperanza y salvación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...