Ir al contenido principal

Vé a los tuyos - En esta Generación

INTRODUCCIÓN

En 1901 en Nueva York se aprobó una ley que procuraba mejorar los escuálidos edificios de viviendas para que fueran más seguros y salubres. La bolsa de valores de Nueva York tuvo su primer derrumbe financiero y la ciudad casi se derritió bajo la más mortal ola de calor de su historia.

En ese contexto, y a los 68 años, el pionero adventista Stephen Haskell y su esposa Hetty fueron a Nueva York como misioneros. Después de haber vivido en una zona rural, los Haskell terminaron en el corazón de esa inmensa ciudad, en un edificio de apartamentos. Haskell parecía temeroso de perderse entre la multitud y escribió: «Que los hermanos no se olviden de orar por nosotros. No olviden la dirección: 400 Oeste de la Calle 57, Nueva York». Haskell estaba maravillado por la jungla urbana donde ahora vivía con su esposa, y él mismo relató: «En el edificio hay cincuenta y tres familias, tiene siete pisos y dos ascensores que trabajan día y noche».

Los Haskell seguramente estaban más cómodos en su propiedad rural, lejos de esa ciudad. Sin embargo, estaban siguiendo el consejo de Elena White de que, en lugar de predicar a la distancia, los seguidores de Cristo tenían que imitar su ministerio en este mundo. Eso implicaba vivir y ministrar en la comunidad, y ella fue clara cuando dijo: 
"Es por medio de las relaciones sociales como el cristianismo se pone en contacto con el mundo"
Y agregó: «Nuestros obreros de experiencia deben hacer el esfuerzo de colocarse donde se relacionarán directamente con aquellos que necesitan ayuda».
Ese, por supuesto, fue el método que Cristo mismo usó para alcanzar a la comunidad.

Y siguiendo ese ejemplo, el plan como el modelo de misión para la iglesia. En su resumen clásico del método, Elena White menciona relacionarse con la gente como la primera de cinco dimensiones fundamentales. Ella afirma en el libro El Ministerio de Curación, pág. 143 que el Salvador:

1. «Se relacionaba con las personas como quien deseaba hacerles bien».
2. «Les mostraba simpatía».
3. «Atendía sus necesidades».
4. «Se ganaba su confianza».
5. «Les decía: “Seguidme”».

PROPÓSITO DEL MENSAJE
Tener una Iglesia reavivada y comprometida con la misión de la Iglesia a través del método de Cristo.
El Método de Cristo: Cinco pasos para una testificación eficaz

I. SE RELACIONABA

Jesús no estaba satisfecho con permanecer en el cielo, separado de la humanidad, y desde allí enviar su salvación como si fuese algo por control remoto.

Como lo expresa Juan: «El Verbo [o Logos] se hizo carne y habitó entre nosotros» Juan 1:14. Cuando vino a este mundo, Jesús no estableció su sede en un lugar prominente para que las personas fuesen a él, sino que él fue hacia la gente.

Juan dice que Jesús «habitó» entre nosotros. La palabra griega skenoo significa «levantar una tienda» o «vivir en una tienda» (Juan 1:14).

El Logos «levantó su tienda» entre nosotros de la misma manera nosotros tenemos que relacionarnos con las personas, debemos acercarnos a ellos como Jesús lo hacía. Y este sábado tenemos la gran oportunidad de presentar el amor de Jesús a muchas personas.

II. LES MOSTRABA SIMPATÍA

En Mateo 8 y 9 vemos que Jesús se relacionaba con judíos y paganos, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos. El método de Cristo nos enseña que nuestra misión tiene que ir más allá de tratar tan solo de atraer a las personas a nuestros templos. Es verdad que nuestras iglesias deberían ser atractivas y afables, con programas y predicaciones cautivantes.

La principal función de la iglesia, sin embargo, es la de inspirar, capacitar y motivar a los miembros para que salgan de la iglesia hacia la comunidad.
Y es nuestro deber como el cuerpo de Cristo salir y empezar por el hogar, la familia, los amigos, vecinos, compañeros, TODOS, deben ser atraídos a los pies de Jesús.

III. ATENDÍA SUS NECESIDADES

Al seguir el ejemplo de Jesús de relacionarnos con las personas, nos preocupamos por sus necesidades, intereses y familias, como dijo Elena White, les mostramos simpatía.

Si nuestra misión quiere ser efectiva, tiene que estar motivada por ese mismo amor y esa misma compasión. Es muy importante la motivación que tenemos para la misión. Como lo expresa el apóstol Pablo, es el amor de Cristo lo que «nos constriñe» (2 Corintios 5:14).

IV. SE GANÓ SU CONFIANZA

Al seguir el ejemplo de ministerio de Cristo al relacionarnos, mostrar simpatía y atender las necesidades de la gente nos ganamos naturalmente la confianza de ellos. Hay muchas personas desconfiadas, porque naturalmente se sienten engañados, sin embargo cuando nosotros seguimos el método de Cristo, las personas verán a nosotros el carácter de Jesús, y es allí donde los lazos de amistad y confianza tendrán mayor efecto en la persona.

V. LOS INVITABA A SEGUIRLO

Elena White nos recuerda que el método de Cristo es el único que producirá «verdadero éxito». Dice ella que: «Si se dedicara menos tiempo a sermonear y más al servicio personal, se conseguirían mayores resultados [...]. Acompañada de los poderes de persuasión, la oración y el amor de Dios, esta obra no será ni puede ser infructuosa». Ev, 336. 

Querida iglesia, invitar a las personas a seguir a Jesús es una realidad, no hay barreras que se interpongan cuando tú invitas a las personas a seguir a Jesús, siempre y cuando hayas realizado previamente EL MÉTODO DE CRISTO.

CONCLUSIÓN

El método de Cristo no siempre es fácil. Hoy día, la gente tiene menos contacto; se suben a sus vehículos y se desvinculan del resto de la gente. Los que viven en las ciudades se encierran en apartamentos y rara vez conocen o ven a sus vecinos. Las extensas jornadas laborales dejan escaso tiempo para socializar. 
El método de Cristo, sin embargo, no es un evento para el cual necesitamos hallar tiempo; es la manera en que tenemos que orientar toda nuestra vida. Significa tomar lo que ya estamos haciendo, y reformularlo con un propósito. Lo importante es pasar tiempo con personas que no son adventistas.
Recuerda un fiel discípulo de Jesús tiene una vida intencional con las demás personas, porque su deseo es llevarlos a los pies de Jesús. No podemos ministrar a las necesidades de otros si no sabemos cuáles son. Eso significa conocer a nuestros vecinos. Significa dedicar tiempo a relacionarnos, a escuchar, a mirar y aprender. Y así prepararemos un gran número de personas para que se rindan a los pies de Jesús.

LLAMADO

Apreciados hermanos, hoy estamos recibiendo un llamado de parte del Señor, tenemos un compromiso con El, hay muchas personas que cada día perecen o mueren sin conocer del amor de Jesús, llegó el momento de cambiar la historia, Es hoy que tenemos que alcanzar a esas personas y presentarles el método de Cristo que no falla.
Es nuestro deseo que hoy puedas tener ese corazón misionero que te haga preocupar por la vida de muchas personas que aún no conocen de Jesús, únete con tu pareja discipuladora, trabaja con tu grupo pequeño, comprométete con Dios y el hará de ti un gran y poderoso pescador de hombres.
¿Cuántos en este sábado queremos comprometernos con Jesús?
Amén!. Vé y empieza por los tuyos!.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...