Ir al contenido principal

Una Escuela misionera - En esta Generación

INTRODUCCIÓN

La primera vez que llegué a la iglesia adventista fue en el año 1993, mi madre me llevaba casi obligado, participé de la clase de intermediarios. En la clase éramos entre doce a trece muchachos, yo llegaba casi siempre molesto, porque era obligado a ir, pero al poco tiempo se me pasaba. La maestra era muy entusiasta. Había una parte del programa que me llamaba más la atención, era la “Carta misionera”. Allí escuchaba historias de otros países, inclusive de otros continentes, de muchachos que participaban de una clase similar a la nuestra, con necesidades parecidas y que con nuestras ofrendas podíamos ayudar a crecer en sus proyectos de evangelismo. Era impresionante, y no solo eso, además estudiábamos los mismos temas, los mismos versículos.

Esas enseñanzas de mi clase de escuela sabática, la confraternización en la clase, la persistencia de mi madre, fortalecieron mi fe en creer en una iglesia mundial, en una gran escuela sabática que en mis primeros pasos del cristianismo tuvieron mucho protagonismo.

PROPÓSITO DEL MENSAJE:

El propósito del mensaje de hoy querido joven es invitarte que te comprometas a colaborar con la escuela más grande del mundo.

I. “CAUTIVA EN TIERRA EXTRANJERA” (2 Reyes 5:1)

a. La guerra es cruel. El ejército sirio estaba frecuentemente en guerra contra Israel. En el tiempo del profeta Eliseo había cesado la guerra. En esas incursiones se tomó presa a una niña israelita. La niña había sido llevada de su casa a un país desconocido. Esta niña llego a la casa de la esposa de su amo Naamán como esclava (2 Reyes 5:2)
b. Naamán era un general victorioso, comandante de los ejércitos sirios, un hombre importante en Siria. (2 Reyes 5:1) Pero en su cuerpo tenía una enfermedad que desgraciaba su vida, era la lepra que carcomía su cuerpo.

c. La niña había llegado como esclava a una casa extraña y enemiga, aparentemente ella estaría olvidada por Dios, sin consuelo ni esperanza, la vida ya no le podía ofrecer nada.

Aplicación:

El hijo que fue formado en el temor a Jehová, es aquella persona que se mantendrá firme en medio de las pruebas. Creemos en la maravillosa promesa de Dios:

“Instruye al niño en su camino, aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6).

II. “SI ROGASE MI SEÑOR” (2 Reyes 5:3)

a. Aquella niña se quedaba en esa casa, obligada, sin embargo, tal parece que su tarea lo realizaba con mucha aptitud, ya que permanecer en la casa de una persona tan importante a tan corta edad, era precisamente por las cualidades que ella misma mostraba.
b. La niña no se olvidaba de su patria, ni de su Dios. Tampoco les deseaba el mal a los que la habían apresado. Más bien servía a sus amos con mucha entrega.
c. Hasta que la niña con el corazón lleno de amor para Dios, simpatizó con su amo enfermo y con su esposa. Recordó que el profeta Eliseo, que estaba en Israel, había realizado muchos milagros en nombre de Dios con casos similares al de su amo. El profeta sanó a varias personas que se lo pedían, ella creía que “si lo rogase al profeta” (2 Reyes 5:3), él lo sanaría.
d. La lepra era una enfermedad incurable, pero los padres de la niña hebrea le habían enseñado cuando aún estaba en la casa de Israel, que para Dios no hay imposible.

Aplicación
Los padres cumplen una labor insustituible en la formación de un niño, con responsabilidad se debe establecer los principios bíblicos desde casa. Desde el antiguo testamento las escuelas en casa ya daban resultados para la eternidad “y las repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Deuteronomio 6:7).
Como resultado obtendremos un maravilloso testimonio en favor del Dios de Israel en cualquier tierra extranjera.


CONCLUSIÓN

1. No hay obstáculos ni pruebas que se interpongan para que las promesas de Dios se cumplan. Y eso se ve reflejado en la vida de esta niña, alejada de sus padres en esclavitud. (Proverbios 22:6).
2. La primera educación es entregada por los padres en esas primeras escuelas que diariamente y que cada sábado se levantaban (Deuteronomio 6:7). Ya teníamos frutos del trabajo sabático en la vida de esta niña en el extranjero.
3. Actualmente pertenecemos a la escuela más grande del mundo que te prepara para que testifiques al mundo o donde te encuentres del gran Dios que tenemos.

LLAMADO
Hoy te invito a que te pongas de pie querido joven, para participar de la mayor red de capacitación que existe en el mundo y que te prepara para que testifiques en los momentos más críticos de tu vida. Vamos a revitalizar la Escuela Sabática en tu iglesia. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Vasos de Honra - Adoración y Gratitud

“En una casa grande no sólo hay vasos de oro y de plata sino también de madera y de barro, unos para los usos más nobles y otros para los usos más bajos. Si alguien se mantiene limpio, llegará a ser un vaso noble, santificado, útil para el Señor y preparado para toda obra buena”. 2 Timoteo 2:20-21 INTRODUCCIÓN En cierta ocasión un hombre joven llegó a un campo de leñadores, ubicado en la montaña, con el objeto de obtener trabajo. Durante su primer día de labores trabajó arduamente y como resultado, taló muchos árboles. El segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su producción, fue escasamente la mitad del primer día. Durante el tercer día, se propuso mejorar su producción. Golpeó con furia el hacha contra los árboles, pero sus resultados fueron nulos. El capataz, al ver los resultados del joven leñador, le preguntó: “¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?” El joven respondió: “Realmente no he tenido tiempo de hacerlo, he estado demasiado ocupado cortando árboles...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...