Ir al contenido principal

Una Escuela misionera - En esta Generación

INTRODUCCIÓN

La primera vez que llegué a la iglesia adventista fue en el año 1993, mi madre me llevaba casi obligado, participé de la clase de intermediarios. En la clase éramos entre doce a trece muchachos, yo llegaba casi siempre molesto, porque era obligado a ir, pero al poco tiempo se me pasaba. La maestra era muy entusiasta. Había una parte del programa que me llamaba más la atención, era la “Carta misionera”. Allí escuchaba historias de otros países, inclusive de otros continentes, de muchachos que participaban de una clase similar a la nuestra, con necesidades parecidas y que con nuestras ofrendas podíamos ayudar a crecer en sus proyectos de evangelismo. Era impresionante, y no solo eso, además estudiábamos los mismos temas, los mismos versículos.

Esas enseñanzas de mi clase de escuela sabática, la confraternización en la clase, la persistencia de mi madre, fortalecieron mi fe en creer en una iglesia mundial, en una gran escuela sabática que en mis primeros pasos del cristianismo tuvieron mucho protagonismo.

PROPÓSITO DEL MENSAJE:

El propósito del mensaje de hoy querido joven es invitarte que te comprometas a colaborar con la escuela más grande del mundo.

I. “CAUTIVA EN TIERRA EXTRANJERA” (2 Reyes 5:1)

a. La guerra es cruel. El ejército sirio estaba frecuentemente en guerra contra Israel. En el tiempo del profeta Eliseo había cesado la guerra. En esas incursiones se tomó presa a una niña israelita. La niña había sido llevada de su casa a un país desconocido. Esta niña llego a la casa de la esposa de su amo Naamán como esclava (2 Reyes 5:2)
b. Naamán era un general victorioso, comandante de los ejércitos sirios, un hombre importante en Siria. (2 Reyes 5:1) Pero en su cuerpo tenía una enfermedad que desgraciaba su vida, era la lepra que carcomía su cuerpo.

c. La niña había llegado como esclava a una casa extraña y enemiga, aparentemente ella estaría olvidada por Dios, sin consuelo ni esperanza, la vida ya no le podía ofrecer nada.

Aplicación:

El hijo que fue formado en el temor a Jehová, es aquella persona que se mantendrá firme en medio de las pruebas. Creemos en la maravillosa promesa de Dios:

“Instruye al niño en su camino, aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6).

II. “SI ROGASE MI SEÑOR” (2 Reyes 5:3)

a. Aquella niña se quedaba en esa casa, obligada, sin embargo, tal parece que su tarea lo realizaba con mucha aptitud, ya que permanecer en la casa de una persona tan importante a tan corta edad, era precisamente por las cualidades que ella misma mostraba.
b. La niña no se olvidaba de su patria, ni de su Dios. Tampoco les deseaba el mal a los que la habían apresado. Más bien servía a sus amos con mucha entrega.
c. Hasta que la niña con el corazón lleno de amor para Dios, simpatizó con su amo enfermo y con su esposa. Recordó que el profeta Eliseo, que estaba en Israel, había realizado muchos milagros en nombre de Dios con casos similares al de su amo. El profeta sanó a varias personas que se lo pedían, ella creía que “si lo rogase al profeta” (2 Reyes 5:3), él lo sanaría.
d. La lepra era una enfermedad incurable, pero los padres de la niña hebrea le habían enseñado cuando aún estaba en la casa de Israel, que para Dios no hay imposible.

Aplicación
Los padres cumplen una labor insustituible en la formación de un niño, con responsabilidad se debe establecer los principios bíblicos desde casa. Desde el antiguo testamento las escuelas en casa ya daban resultados para la eternidad “y las repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Deuteronomio 6:7).
Como resultado obtendremos un maravilloso testimonio en favor del Dios de Israel en cualquier tierra extranjera.


CONCLUSIÓN

1. No hay obstáculos ni pruebas que se interpongan para que las promesas de Dios se cumplan. Y eso se ve reflejado en la vida de esta niña, alejada de sus padres en esclavitud. (Proverbios 22:6).
2. La primera educación es entregada por los padres en esas primeras escuelas que diariamente y que cada sábado se levantaban (Deuteronomio 6:7). Ya teníamos frutos del trabajo sabático en la vida de esta niña en el extranjero.
3. Actualmente pertenecemos a la escuela más grande del mundo que te prepara para que testifiques al mundo o donde te encuentres del gran Dios que tenemos.

LLAMADO
Hoy te invito a que te pongas de pie querido joven, para participar de la mayor red de capacitación que existe en el mundo y que te prepara para que testifiques en los momentos más críticos de tu vida. Vamos a revitalizar la Escuela Sabática en tu iglesia. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...