Ir al contenido principal

De dos en dos - En esta Generación

INTRODUCCIÓN

1. Ilustración: Un día durante una clase de psicología para adultos, el profesor dijo a su clase: “Juguemos todos un juego”. Luego pidió un voluntario, una mujer llamada Sarah se ofreció. Escribieron los nombres de las treinta personas más importantes de su vida en la pizarra. Sarah escribió el nombre de sus familiares, parientes, amigos y vecinos.
El profesor le dijo que borrara los tres nombres que consideraba menos importantes. Sarah se detuvo brevemente y luego borró el nombre de sus colegas. El profesor le dijo que quitara cinco nombres más de la pizarra. Y continuó borrando los nombres de sus vecinos. Esto continuó hasta que sólo quedaban cuatro nombres en la pizarra.

Toda la clase quedó en silencio, dándose cuenta de la magnitud de su próxima decisión. Ahora el profesor le dijo que quitara dos nombres más de la pizarra. Sarah miró los nombres dudando, luego borró lentamente los nombres de sus padres. Por favor, ahora borra uno más. Sarah comenzó a inquietarse, las lágrimas rodaban por sus mejillas y con mano temblorosa quitó el nombre de su hijo. Ella sollozaba afligida. Ahora solo quedaba el nombre de su marido en la pizarra.
El profesor le preguntó a Sarah: “Por qué tu esposo?” Tus padres son los que te criaron, y tú hijo es el que diste a luz. Siempre podrás encontrar otro marido.
El silencio total se apoderó. Todo el mundo tenía curiosidad por escuchar su explicación. Sarah contestó tranquilamente, un día mis padres fallecerán, y mi hijo se marchará para seguir con su vida. El que realmente compartirá mi vida será mi marido. Fue entonces cuando el resto de la clase se puso de pie y le aplaudió por su elección.
El vínculo matrimonial entre hombre y mujer y el amor que debe presidir esta relación es una planta de origen celestial.

2. Propósito del mensaje: En el cumplimiento de la misión de predicar el evangelio, necesitamos del soporte de otra persona; es por eso que a la luz de la Palabra de Dios estudiaremos dos razones para trabajar de dos en dos.

I. ES UN PRINCIPIO BÍBLICO PARA LA EVANGELIZACIÓN (Marcos 6:7, Lucas 10:1)
.
1. Desde la creación, nunca fue el plan divino que el ser humano viviera solo. Aislado de los otros sería una víctima fácil del enemigo y tendría dificultad para cumplir su misión en la vida.

2. Al principio creó, para Adán, una ayuda idónea. Pero el compañerismo que el ser humano necesita es más que simplemente conyugal. Necesita también de un amigo, de alguien que lo ayude a enfrentar los desafíos de la vida y el cumplimiento de la misión.

3. Moisés y Aarón fueron a Egipto a liberar al pueblo del Señor (Éxodo 5:1).

4. Josué y Caleb eran una pareja discipuladora cuando dieron el informe de fe (Números 14:6-9).

5. Elías se fue, pero Eliseo se quedó con el manto que era símbolo del poder del Maestro. Este es otro de los beneficios de las parejas discipuladoras. Si colocamos a un hermano experimentado al lado de un nuevo discípulo, lograremos no solamente que ambos se animen mutuamente, sino que uno aprenda del otro.

6. Jesús envió a sus discípulos de dos en dos en muchas ocasiones:

a. Cuando envió a los 12 a predicar.
b. Después, cuando envió a los 70 a predicar.
c. En varias oportunidades envió a dos de sus discípulos a ejecutar órdenes, como cuando fueron por el burrito y cuando prepararon el aposento alto para la última cena.

7. En la iglesia primitiva vemos que los primeros discípulos también iban de dos en dos:

a. Pedro y Juan, sanando al enfermo en el templo y ante el concilio.
b. Pablo, predicando junto a Bernabé en su primer viaje misionero.
c. Pablo, luego que se separó de Bernabé, siempre estuvo acompañado por Silas o Timoteo.

8. “Era el propósito del Salvador que los mensajeros del Evangelio se asociaran de esta manera” DTG, 350.

9. “¿Por qué es que nos hemos apartado del método de trabajo que fue instituido por el gran Maestro? ¿Por qué es que los trabajadores en su causa hoy en día no son enviados de dos en dos?” Ev, 59.

10. “En nuestro propio tiempo la obra de evangelización tendría mucho más éxito si se siguiera fielmente este ejemplo”. DTG, 316.

Aplicación:

1. Dos son mejor que uno (Eclesiastés 4:9-12).
2. Caminar con otra persona en el servicio al Señor es cuestión de principios y actitudes correctas. Es el corazón propio el que determina la unidad y compromiso hacia la otra persona.
3. La Biblia nos enseña qué actitudes debemos guardar: Estimar al otro como superior a uno mismo (Filipenses 2:3-4). Si guardamos esto, no habrá problema en quién manda o quién dirige.

II. HAY UNA FORTALEZA MUY GRANDE CUANDO SE TRABAJA DOS EN DOS (Mateo 18:19).

1. La organización de la Iglesia, en parejas discipuladoras, está basada en el hecho de que nadie es una isla inalcanzable.

2. Todos ejercemos influencia sobre alguien. A veces, ni siquiera las palabras son necesarias, sino simplemente las actitudes, la mirada y hasta el silencio. Esta es una de las formas que Dios tiene para desarrollar el carácter de sus hijos.

3. “Dios nunca se propuso que, como regla general, sus siervos fueran a trabajar solos. He aquí una ilustración: Aquí hay dos hermanos. No son del mismo temperamento; sus mentes no corren por los mismos cauces. Uno está en peligro de hacer demasiado; el otro deja de llevar las cargas que debe llevar.

Si están asociados el uno con el otro, esto podría tener una influencia modeladora sobre cada uno de ellos, de manera que los extremos de sus caracteres no se destacarían en forma tan prominente en sus labores.
No sería necesario que estuvieran juntos en toda reunión, pero podrían trabajar en lugares que disten el uno del otro quince, veinte o aun cuarenta kilómetros, y que fueran lo suficientemente cercanos, sin embargo, como para que, si uno afronta una crisis en su trabajo, pueda llamar al otro en su ayuda. Deberían también reunirse tan a menudo como sea posible a fin de orar y consultarse” (Evangelismo, 58).

Aplicación:

1. “Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto”.
2. Hay mayor fortaleza y determinación cuando trabajamos a la par de otro. Aún los policías trabajan en parejas.
3. Dios dijo del hombre que no tenía pareja: “No es bueno que el hombre esté solo...” (Génesis 2:17).
4. Es el plan de Dios que trabajemos por las almas de dos en dos.

CONCLUSIÓN

1. El hecho de que dos vayan a predicar el evangelio juntos es una acción sabia.

2. “Ninguno fue enviado solo, sino que el hermano iba asociado con el hermano, el amigo con el amigo. Así podían ayudarse y animarse mutuamente, consultando y orando juntos, supliendo cada uno la debilidad del otro” (DTG, 316).

3. Mientras el Señor aún no viene debemos cumplir la misión de dos en dos, porque es un principio bíblico y cuando se trabaja de dos en dos, hay una fortaleza muy grande.

4. ¿Hay alguien que quiere trabajar por el Señor de dos en dos?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Aceite sin Límites - Bendiciones sin límites

2 Reyes 4:1-7 ¿Qué haría usted si las deudas amenazan quitarle TODO lo que tiene, incluyendo sus hijos? El relato bíblico de hoy nos presenta a una viuda “de los hijos de los profetas”, una importante comunidad educativa en Israel, en una situación de urgente necesidad.  Podemos inferir que el esposo de la viuda había sido estudiante en una de estas escuelas de capacitación. “Las escuelas de los profetas fueron fundadas por Samuel para servir de barrera contra la corrupción generalizada, para cuidar del bienestar moral y espiritual de la juventud, y para fomentar la prosperidad futura de la nación supliéndole hombres capacitados para obrar en el temor de Dios como jefes y consejeros. Con el fin de lograr este objeto, Samuel reunió compañías de jóvenes piadosos, inteligentes y estudiosos. A estos jóvenes se les llamaba hijos de los profetas.[...] En la época de Samuel habían dos de estas escuelas: una en Ramá, donde vivía el profeta, y la otra en Kiriat-jea...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...