Ir al contenido principal

Un nuevo corazón - Renacidos

Texto bíblico: “Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne” (Ezequiel 36:26). 

INTRODUCCIÓN 

Shawn Zimmerman perdió sus hijos Dylan y Katelyn en un accidente, cuando los dos fueron golpeados por un camión cuando pedaleaban en sus bicicletas. Sin embargo, Zimmerman no dejaría que otra familia perdiera un hijo, por lo que decidió donar los órganos de su hija. Alj Jefferies, que sufría de una enfermedad coronaria desde su infancia, recibió el corazón de Katelyn. 

Meses después, Zimmerman y su otra hija, Savannah, conocieron al niño que sobrevivió gracias a su generosidad y al corazón de Katelyn. En el encuentro, que ocurrió en un hospital de Carolina del Norte, Alj les dijo a los Zimmerman entre lágrimas: “Gracias por el regalo de ser capaces de ver más en la vida, gracias por darme una segunda oportunidad. Gracias desde el fondo de mi corazón. Gracias por ser mi milagro”. 

La familia Zimmerman incluso escuchó los latidos del corazón de su hija en el pecho de Alj. El padre de Katelyn, dijo emocionado: 

- Saber que el corazón de Katelyn aún está latiendo, nos trae paz, aunque no está más dentro de ella. La madre de Alj, Tina, agradeció a los Zimmerman diciendo: 
- Sé cuánto sacrificaron para darle a otra persona una vida nueva. ¡Tienen toda mi gratitud!

Hay miles de personas que están en la lista de espera por un corazón nuevo. La insuficiencia cardíaca (IC) “es una de las causas principales de enfermedad cardíaca y produce el mayor número de decesos en el mundo entero.” 

Ocurre cuando el corazón no logra bombear suficiente sangre para suplir las necesidades de oxígeno y nutrientes del organismo, lo que lleva a los portadores de IC a tener varias limitaciones como, falta de aire, hinchazón de tobillos y disturbios del ritmo cardíaco (arritmias).

Por eso, se indica un trasplante de corazón para un paciente que tiene una IC profunda y en quienes los tratamientos previos no arrojaron resultados significativos. Un trasplante representa para esas personas una nueva oportunidad, un nuevo comienzo, una esperanza de días mejores. Sin embargo, cuando se trata de la condición moral del ser humano, la Biblia también menciona que se necesita un trasplante espiritual de corazón. 
“Cuando la Biblia se refiere al corazón, eso significa las tres operaciones principales del yo interior: su mente, afectos y voluntad”. 
I. ¿POR QUÉ UN NUEVO CORAZÓN? 

a. En el caso de la condición moral del ser humano, el trasplante del corazón espiritual se les indica a todos, ya que todos tienen una insuficiencia crónica causada por el pecado. 
La insuficiencia de ser naturalmente buenos, puros; la insuficiencia de ser salvos por nuestros propios méritos. 
Por muy buena que sea la conducta humana, aun así es insuficiente para que seamos dignos de la vida eterna. 

b. Hablándole a los hijos de Israel, el patriarca Moisés advirtió: “Guardaos, pues, que vuestro corazón no se infatúe, y os apartéis y sirváis a dioses ajenos, y os inclinéis a ellos” (Deuteronomio 11:16). 
El profeta Jeremías declaró: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” (Jeremías 17:9). 

c. El corazón humano es inútil, desesperadamente corrupto y no se puede mejorar. La única solución está en recibir un corazón nuevo. El profeta Ezequiel deja claro eso cuando le escribe al pueblo de Israel, que se encontraba en el cautiverio Babilónico, con un mensaje de Dios para ellos: 
“Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne” (Ezequiel 36:26). 

II. UN DONANTE COMPATIBLE 

a. El corazón puede ser trasplantado siempre y cuando esté en buen estado y funcionando, no sea portador de enfermedades prohibitivas para el trasplante y sea compatible con el receptor en diferentes características, desde el grupo sanguíneo hasta el peso y la altura. 
Hay personas que están en la lista de espera para el trasplante, pero necesitan un donante adecuado para tener posibilidad de sobrevida. 

b. Piense en el caso de la humanidad con un corazón totalmente dañado por el pecado. Para que el trasplante se realice con éxito, necesitábamos también el donante adecuado. 
Alguien que tuviese nuestras características y sangre compatible. 
Alguien semejante a mí y a usted, pero con un corazón perfecto, con una vida sin pecados, capaz de hacernos renacer del estado de muerte espiritual. 

c. El apóstol Pablo presenta al donante con las siguientes palabras: 
“En efecto, la ley no pudo liberarnos porque la naturaleza pecaminosa anuló su poder; por eso Dios envió a su propio Hijo en condición semejante a nuestra condición de pecadores, para que se ofreciera en sacrificio por el pecado. Así condenó Dios al pecado en la naturaleza humana” (Romanos 8:3 NVI). 

d. Nuestro donante compatible es el Señor Jesucristo. Él se encarnó, y se hizo uno de nosotros. Cuando se entregó para morir en la cruz por nuestros pecados, realizó el mayor trasplante de todos los tiempos. 
Allí entregó su vida para que recibiésemos su corazón perfecto. Cuando lo aceptamos como Salvador y le entregamos nuestras vidas, nos volvemos receptores de un nuevo corazón, y de una nueva naturaleza espiritual. 
“El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida” (1Juan 5:12). 

e. “Cristo se entregó a sí mismo a una muerte vergonzosa y con horribles sufrimientos, y experimentó increíble tormento, para salvar al perdido. ¡Oh, Cristo puede, Cristo desea, Cristo anhela salvar a todos los que acudan a él!”. 
Solo él puede darnos un corazón perfecto porque es el donante compatible enviado por el Cielo. 

III. RESULTADOS DE TENER UN CORAZÓN NUEVO 

a. El primer trasplante cardíaco realizado por la medicina ocurrió el 3 de diciembre de 1967 por el médico sudafricano Christian Barnard.

Él sustituyó con éxito el corazón moribundo de Lewis Washkansky por uno saludable. Su paciente tenía 53 años y una insuficiencia cardíaca terminal asociada con la diabetes.

La donante, Denise Darvell, tenía 25 años y murió atropellada a pocos kilómetros del quirófano donde horas más tarde se realizaría la operación histórica. Ocurrió en el hospital Groote Schuur en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica. A partir de ese hecho histórico, con el avance del conocimiento y la tecnología, la sobrevida de los trasplantados es del 73% en el primer año después de la intervención, y del 60% en el séptimo año. 

b. La sobrevida como resultado del trasplante puede mejorar la calidad y expectativa de vida del paciente. 
Pero aun así, es una sobrevida, quiere decir que es limitada. En algún momento, el corazón recibido dejará de funcionar y la terrible paga del pecado, que es la muerte, se hará efectiva. 

c. Solamente el trasplante divino puede ofrecer un resultado diferente. 
Solo quien recibe el corazón nuevo que Cristo promete dar puede tener verdadera calidad de vida y la expectativa de eternidad. 
Recibir un nuevo corazón espiritual es tener la seguridad de una nueva historia: 
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17). 

d. Un corazón nuevo es obediente, agradecido, consagrado, amable, puro; es requisito necesario para aquellos que quieren ver a Dios cara a cara. 
“Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” (Mateo 5:8). 

CONCLUSIÓN 

Incluso, con todos los cuidados de la intervención quirúrgica existe el riesgo de que el cuerpo rechace el órgano trasplantado. 
Eso ocurre cuando el sistema inmune del receptor ataca el órgano o tejido trasplantado. El sistema inmune distingue “lo propio” de “lo extraño” y reacciona contra sustancias que considera “extrañas.” 

El paciente tendrá que hacer tratamientos inmunodepresores para bajar la eficiencia inmunológica y evitar el rechazo de este órgano. 

Es posible que en el trasplante espiritual, el receptor, que es el pecador, también presente señales de rechazo del corazón nuevo. 
La explicación es que, la nueva naturaleza, es un cuerpo extraño para la vieja naturaleza. 

El hombre viejo y el corazón viejo no quieren una naturaleza espiritual. Esa lucha se ejemplifica en la vida del apóstol Pablo cuando escribió a los romanos: 
“Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago” (Romanos 7:18,19). 

Nuestros esfuerzos son insuficientes, y nuestras obras meritorias y justicia propia son incapaces de crear las condiciones para la permanencia de ese nuevo corazón. 
Solo hay un inmunodepresor, un único remedio que puede garantizarnos que no rechazaremos el trasplante espiritual del corazón nuevo.. ¿Quiere saber cuál es ese remedio? 
Aquí está la receta: 
“Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)” (Efesios 2:5). 

LLAMADO 

Cristo es el médico infalible, su gracia es el remedio diario que garantiza la permanencia de ese corazón nuevo en nuestras vidas. 

¿Cuál es su decisión hoy? 
¿Siente que este corazón pecador está lleno de insuficiencia? 
¿Siente que si no hubiera una intervención divina el destino sería la muerte eterna? 

Entregue ahora ese corazón viejo en las manos del médico Jesús, y con fe dígale: 

“Señor, realiza en mí el milagro del corazón nuevo”. 
¡Tome una decisión valiente! 
Busque a Jesús, entregue su corazón pecador, y a cambio Jesús le dará una vida nueva con un corazón nuevo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...