Ir al contenido principal

Sermón para Conquistadores

Introducción

‘En un mundo repleto de personas heridas en el cuerpo y en el alma, el Club de Conquistadores está entrenado para socorrer a estos heridos con actividades de Primeros Auxilios físicos y espirituales; y con la Palabra Viva del Evangelio.’ 

Actividad-

Algunos miembros del club entran en la iglesia con material para armar una camilla (a partir de 2 varas y frazadas) y arman la camilla en el momento, de manera discreta y dinámica. Después salen cargando al supuesto conquistador herido como ejemplo, y después vuelven con la camilla vacía y la dejan apoyada cerca del púlpito como ilustración. 

Aplicación-

¡Cuántos adolescentes y juveniles están espiritualmente y muchas veces hasta moralmente lisiados, destruidos y heridos! 

Si fueran hasta Jesucristo, recibirían el milagro de un corazón nuevo (nuevo carácter). Pero no tienen fuerza o aún capacidad de ir hasta Jesús; pues están heridos, sin capacidad en sí mismos para aceptar la invitación y caminar. ¿Cómo llevarlos a Cristo si los llamados hechos por la iglesia y por la familia no son correspondidos? 

Si lisiados o heridos no pueden caminar, ¿cómo pueden ser transportados? Por medio de una camilla, podría ser la respuesta. Pero, ¿cuál es la camilla capaz de poner a nuestros adolescentes y juveniles frente a frente con Jesús? 

Respuesta: ¡EL CLUB DE CONQUISTADORES! 

Parte 1: Un Vaso Nuevo

Lectura: Jeremías 18:1-6 

Hay 3 lecciones maravillosas en este texto:

1.   Jeremías mostró que era un buen conquistador, atendiendo dos leyes del Conquistador: Ir donde Dios me mande y Cumplir fielmente la parte que me corresponde. El texto dice que Dios mandó y él simplemente fue. Inmediatamente. Sin discutir. Más importante que entender las órdenes de Dios es obedecerlas. No podemos comprender ni todo lo que Dios dice, porque somos seres humanos limitados. Aunque no hayas comprendido los por qué, sé fiel y obediente. 

2.   Al bajar, un minuto después de un aparente encuentro casual entre Jeremías y el alfarero, el vaso se rompió en las manos de éste, quien conforme a su rutina juntó el barro e hizo el vaso nuevamente. La coincidencia no forma parte de la vida del que siempre anda en los caminos de Cristo. Si todas las cosas ayudan a bien de los que aman al Señor, los eventos de la vida dejan de ser coincidencia y pasan a ser providencia. 

3.   En este exacto instante Dios interrumpe la escena para dar la lección principal: Sea cual fuere la lucha, problema o situación de la vida, Dios soluciona dándonos corazón nuevo. Inclusive un cuerpo nuevo, según Ezequiel 37, en el valle de los huesos secos. Dios nos da una nueva vida. 

Dios puede y quiere transformar nuestro corazón en un vaso nuevo, escogido para Su honra y gloria. Pero permanece la pregunta: ¿Cómo llevar a nuestros hijos a Jesús para que puedan ser transformados? 

Parte 2: ¿Cómo Llevarlos Hasta Jesús? 

Ilustraciones:

1.   Algunas películas de guerra han explotado el tema de prisioneros de guerra. En la trama se repite la incapacidad que tiene el prisionero en el campo de batalla del enemigo para alcanzar su propia victoria y libertad. El enemigo excede en la tortura y humillación, aprovechando el hecho de que todo prisionero de guerra tiene un punto en común: Impotencia. Son incapaces de actuar o reaccionar. Así, muchos padres y madres, amigos y parientes han orado por sus hijos y queridos adolescentes, pero parece que no sucede nada. 

2.   Imagínate por un instante el trono de Dios recibiendo la oración de una madre afligida que suplica a Dios socorro por su hijo que está en las drogas, por ejemplo. Dios atiende mandando su ángel más poderoso, que parte del trono de Dios, invade los cerros y antros de venta de drogas, abre camino en medio de las potestades del mal que están allá en su propio reino, y en medio del propio territorio del enemigo extiende la invitación que le fue cometida: 
- ‘¡Hijo vuelve, tu Padre te llama!’ 
Y allí, en medio de la noche del pecado, el débil muchacho responde al ángel: 
- ‘¡No!’ 

Obligatoriamente el ángel tiene que retirarse. Porque aunque su misión fue bien cumplida, tenemos el derecho de aceptar o rechazar la invitación de Dios. 

Aplicación:

El libre albedrío de nuestros hijos es muchas veces el arma más grande de Satanás. ¿Cómo rescatarlos de su propia flaqueza espiritual? ¿Cómo rescatar prisioneros de guerra en pleno campo de batalla? ¡La Camilla! ¡Usa la Camilla!

Parte 3: LA CAMILLA DE DIOS- Lectura: Marcos 2:1-12 

El texto describe con claridad una casa llena, rebalsando de gente. El versículo 2 dice que hasta las puertas y las ventanas estaban llenas. Y cuatro jóvenes trajeron a un amigo paralítico hasta Jesús. Todos sabemos que los paralíticos no andan, así que cuatro amigos lo conducían hasta Jesús, porque sabían que Cristo es la solución para todos los males. Pero como la casa estaba llena, no pudieron llegar ni a la puerta. La solución fue subir al techo. La siguiente escena ha recibido muchas contribuciones histórico-teológicas, como las declaraciones acerca de los tipos de techos de las casas en Israel y Capernaúm, que tenían espacio para secar granos y hasta aperturas con escaleras. 

Pero el hecho es que en el versículo 4 la Biblia dice: ‘…subieron al techo y abrieron un agujero. Por allí bajaron al enfermo en la camilla donde estaba acostado.’ 

Así que una cosa está clara y correcta en este texto: El paralítico fue llevado por cuatro amigos en una camilla, y no habiendo posibilidad de llegar a Jesús, estos amigos, perseverando, crearon una solución bajando la camilla a partir de un agujero que ellos mismo abrieron en el techo. 
Pero lo más fantástico de todo es lo que encontramos en el versículo 5, donde dice: 

‘Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados’.

La Biblia no describe cualquier participación del paralítico. Pero una bendición de perdón de pecados y cura milagrosa totalmente involuntaria. Completamente independiente de la actuación del libre albedrío del paralítico, más 100% intercedido por la fe de aquellos cuatro amigos. Es uno de los pocos relatos bíblicos, o el único que describe a Jesús haciendo un milagro a favor de alguien, sin cualquier actitud o decisión por parte del favorecido. 

El gran secreto está en la Camilla cargada por los cuatro amigos. En ella había la oración intercesora de cuatro jóvenes de fe, cargando a un amigo paralítico, siendo inmediatamente atendida por Jesús. 

El Club de Conquistadores es una de estas Camillas de Dios, capaces de llevar al adolescente hasta Cristo. 

Ilustración:
En Río Grande del Sur (Brasil), hay un ave que tiene el apodo de Centinela de los Pampas. Es el Quero-quero, porque su grito fuerte y valiente es capaz de avisar a larga distancia, dando la alarma cuando se acerca el peligro. Sea una serpiente u otro animal peligroso, el Quero-quero siempre está allá, grita sin parar. Y al oír su grito, las otras aves y todos los animales se protegen. 

Aplicación:
El Club es el Quero-Quero que protege a nuestros hijos del peligro, dando el grito contra el enemigo y llevándolos a Cristo. 

Final: Las 4 cuerdas de la Camilla- 

En este año los adolescentes ocuparon los medios de comunicación, con una de las barbaridades más grandes que se pudieron ver y oír. Lograron impactar a la sociedad, llevando a la prensa y al propio poder público a reflexionar sobre los caminos de una sociedad que ha criado adolescentes rebeldes y sin límites. Provocando inclusive una reñida discusión con respecto a la mayoría de edad penal, tratando de reducirla a 16 años. (Está siendo referido aquí el crimen horrendo cometido en Río de Janeiro por 4 delincuentes – uno de ellos adolescente de 16 años – que con intención de robar un automóvil, arrastraron por 7 km. y mataron a un niño de 6 años que estaba sujeto al cinturón de seguridad del propio automóvil que estaba siendo robado – Éste sólo es un incidente que puede servir como sugerencia, o se puede relatar otro caso de delincuencia juvenil). Porque juveniles y adolescentes han sido verdaderos soldados del mal. Gracias a Dios, la Iglesia Adventista del Séptimo Día recibió de Dios esta maravillosa arma contra las trampas del enemigo, llamada: Club de Conquistadores. Que además de todo puede inclusive reemplazar a los amigos virtuales de Facebook y Whattsapp y Snapchat por amigos reales, de carácter y de fe. Rescatando los valores de la Moral, la Fe, y la Familia, a través de un grupo especial que lucha para llegar junto al Cielo, por medio de la salvación en Cristo Jesús. 

Todo lo que necesitamos es colocar a nuestros hijos en la Camilla que aquí está representada por el Club de Conquistadores. Pero notemos que es necesaria la unión de esfuerzos de cuatro amigos para cargar esa Camilla. 

Los cuatro amigos que cargan las cuatro cuerdas de la Camilla del Club: 

1.   La Directiva (Líderes y Dirigentes del Club) 
2.   La Familia 
3.   La Iglesia 
4.   Los Amigos (de la Unidad y del Club)

Elena G. de White dice: 

“No hay nada de mayor importancia que la educación de nuestros niños y jóvenes. La iglesia debe despertarse, y manifestar un profundo interés en esta obra; porque ahora como nunca antes, Satanás y su hueste están determinados a alistar a la juventud bajo el negro estandarte que conduce a la ruina y a la muerte. Dios ha designado a la iglesia como atalaya, para que ejerza un cuidado celoso sobre los jóvenes y niños, y que como centinela vea cómo se acerca el enemigo y advierta del peligro. Pero la iglesia no comprende la situación. Duerme estando de guardia.” Consejos para los Maestros, p. 157. 

Ilustración: 

A Billy Graham le gustaba contar la historia de un malabarista italiano, muy bueno. Que economizó mucho mientras trabajaba, y después que se jubiló transformó las economías en un gran diamante. Aquella enorme piedra preciosa vino a ser toda su jubilación. Compró un pasaje de barco de regreso a Italia, donde pretendía pasar su merecida jubilación. Convencido de sus habilidades comenzó a hacer malabarismos en el zaguán del navío con el diamante, provocando el pavor y escalofríos en los demás pasajeros. Pero tranquilo probaba su capacidad, aumentando el grado de dificultad, hasta que en determinado momento, al tirar la piedra muy alto, en un pequeño error, el diamante cayó en el mar, perdiéndose en el océano. Asombrados y lamentándose, todos los espectadores estaban seguros: ¡Qué hombre insensato era ese malabarista! 

Nuestros hijos son tesoros preciosos, confiados a nosotros por Dios. No podemos jugar con su salvación. Como un tesoro, debemos guardarlos en una caja fuerte proporcionada por la Iglesia: El Club de Conquistadores. 

Dos frases para meditar: 

1.   ‘Si todos supieran el costo de la ignorancia, no faltarían recursos para la educación de nuestros hijos.’ 
2.   ‘No hay éxito en el mundo que compense el fracaso espiritual.’ 

Gracias a Dios sabemos que, unidos con el Club de Conquistadores, en el poder del Espíritu Santo, alcanzaremos esta importante victoria en Cristo Jesús nuestro Salvador. ¡Amén!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...