Ir al contenido principal

La Eficacia del Rescate - El Rescate


By
Wilson Borba

Esta es una semana bendecida porque estamos enfocados en Jesús y su sacrificio de rescate realizado en la cruz. Dios me envió predicarle a usted las buenas nuevas de la salvación. 

Soy un ser humano, pero la Palabra es de Dios. Y ciertamente él tiene un mensaje para usted en esta noche. El Espíritu Santo tocará su vida y usted será transformado.

El primer versículo de hoy está en Apocalipsis 12:7-12. 

Hay una enseñanza clara en la Biblia: el gran conflicto cósmico iniciado en el Cielo y transportado a la Tierra alcanzó su clímax en la cruz del Calvario. 

Allí, Miguel, el Hijo de Dios, tomó mi lugar y su lugar. Murió por nosotros en pago por nuestro rescate. 

Veamos Mateo 20:28

"Porque el hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos."

La palabra rescate (del griego lutrón) se usaba en los papiros en referencia a un esclavo redimido. Es una referencia clara al aspecto substitutivo del sacrificio de Cristo. 

Por eso, ahora pertenecemos a Dios en Cristo Jesús, lo cual se tornó, de parte de Dios, sabiduría, justicia, santificación y redención.

EN LA CRUZ VINO LA SALVACIÓN DE NUESTRO DIOS

Apocalipsis 12 describe el gran conflicto iniciado en el Cielo y su desenlace en la cruz. 

Este capítulo habla de dos expulsiones de Lucifer: la física y la moral. Inicialmente, allá en el Cielo, el gran rebelde trabajó con engaño y sutileza contra la Ley de Dios, pero después cambió a una rebelión más abierta contra el gobierno de Dios.

Satanás es simbolizado por un depredador terrible, un dragón. Su naturaleza pura y santa se corrompió, volviéndose irreversiblemente perverso. 

Entonces, hubo guerra en el Cielo. 

De un lado, Miguel y sus ángeles. Del otro, Satanás y sus ángeles. Pero Miguel y sus ángeles prevalecieron. Satanás y sus ángeles fueron expulsados del Cielo y encontraron lugar y refugio en el planeta Tierra.

En la Tierra, Satanás se alegró de provocar la caída del hombre. Instaló su cuartel general en este mundo reclamando este planeta como su propiedad y los seres humanos como sus súbditos. Satanás pasó a presentar a Dios ante el Universo como un Dios justo, pero inclemente. Deseaba abolir su Ley, porque la aplicación de ella exigiría la muerte del pecador, excluyendo la misericordia. Esas fueron acusaciones muy graves.

Imagine una balanza antigua de dos platos. En uno de los platos está escrito justicia y en el otro, misericordia. 

¿Sabe que hacía Satanás antes de la cruz? Él desequilibraba la balanza. 

Levantaba lo más alto posible el plato de la justicia y eso dejaba allá abajo el plato de la misericordia. Su discurso era: “Dios es justo. Por eso me expulsó del Cielo. No es bueno, porque no puede perdonar al pecador. Por eso su Ley debe ser abolida”. Esa fue la tesis que Satanás intentó probar con la caída de Adán y Eva. Ellos pecaron. Y también fueron expulsados. 

Para salvar al perdido y reivindicar el carácter de Dios ante el Universo, el propio Miguel, el Hijo de Dios, asumió la misión de venir a la Tierra a pagar nuestro rescate y morir en nuestro lugar. Por lo tanto, nuestra salvación y nuestro rescate no son una transacción entre Dios y el Diablo, sino entre la misericordia y la justicia de Dios.

Leamos el Salmo 85:10. 

"La misericordia y le verdad se encontraron; la justicia y la paz se besaron"

Aquí vemos que Dios hace que su justicia y su misericordia se besen. Esta es su naturaleza. El servicio de sacrificio instituido después de la caída enseñaba esta verdad. Dios odiaba y castigaba el pecado, pero misericordiosamente proveía redención al pecador. 

El cordero muerto en lugar del pecador era el evangelio en símbolos. El propiciatorio sobre el arca de la Ley de Dios también revelaba su carácter pues allí la justicia y la misericordia se besaban.

Pero el mayor revelador del carácter de Dios fue Jesús. Él vino a hacer el bien. Vea a Jesús ejerciendo misericordia sin anular la Ley de Dios al decir a la mujer pecadora: “Ni yo te condeno; vete, y no peques más” (Juan 8:11).

Especialmente, vea a Jesús clavado en la cruz, pagando el precio de nuestro rescate, orando por sus asesinos y por todo pecador: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Eso es amor verdadero, amor que no anula la justicia, sino ama hasta la muerte del pecador.

Apocalipsis 12:10 se cumplió en la cruz. Juan oyó una gran voz del Cielo que decía: “Ahora ha venido la salvación”. 

Debemos entender la salvación como un proceso. La expiación es lo que Dios hace para salvarnos. La expiación fue prometida en los corderos sacrificados en lugar del pecador. 

Pero en la cruz fue provisto el sacrificio expiatorio perfecto. Sólo recibimos los beneficios de su muerte sustitutiva cuando aceptamos a Jesucristo como Señor y Salvador. En el Santuario celestial, Jesús aplica sus méritos en nuestro favor concediéndonos el perdón de nuestros pecados.

Así, Pablo dijo: “Dios es justo y, a la vez, el que justifica a los que tienen fe en Jesús” (Romanos 3:26, NVI). 

Y nosotros también podemos decir con él: Ahora pertenecemos a Dios en Cristo Jesús, el cual se volvió de parte de Dios, sabiduría, justicia, santificación y redención (1 Corintios 1:30).

¿Puede usted decir esto de corazón? ¿Ya entregó su corazón a Cristo? ¿Ya aceptó este intercambio y salvación tan grande?

EN LA CRUZ LLEGARON EL PODER Y EL REINO DE NUESTRO DIOS

En la cruz también vinieron el poder y el reino de nuestro Dios. Ante todo el Universo, Satanás fue desenmascarado. Su tesis era falsa. 

Quedó demostrado claramente que Dios es amor. Su amor es la unión perfecta de su justicia y su misericordia. Él nunca anula la justicia y se sacrifica para salvar al pecador. 

En la cruz, Satanás fue derrotado y expulsado moralmente del Universo. Y en la cruz, el Hijo de Dios estableció el reino de la gracia.

Se cuenta que un capitán de un barco estaba muy enfermo, al borde de la muerte. Y había en su embarcación un joven cristiano. El capitán le pidió al joven que le leyera alguna porción de la Biblia. Entonces el joven leyó las palabras de Isaías 53:5: 

“Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”. Luego, el joven le pidió al capitán: “Capitán, ¿puedo leer este versículo a mi manera preferida?”. “Sí, léalo”, fue la respuesta. Entonces el joven leyó: 

“Mas él herido fue por las rebeliones de William Plat, molido por los pecados de William Plat; el castigo de la paz de William Plat fue sobre él, y por su llaga William Plat fue curado”. 

A continuación, el capitán solicitó que William Plat leyera el mismo texto, pero colocara su nombre. 

Entonces leyó: “Mas él herido fue por las rebeliones del capitán Colt, molido por los pecados del capitán Colt; el castigo de la paz del capitán Colt fue sobre él, y por su llaga el capitán Colt fue curado”.

El evangelio es el poder de Dios para la salvación de todo aquel que cree. 

¿Siente usted en su corazón gratitud a Jesucristo, el Hijo de Dios por haber tomado su lugar en la cruz? 

¿Siente tristeza porque sus pecados llevaron al Hijo de Dios a aquella muerte tan cruel? 

¿Siente que la única manera de agradecer es entregarle su corazón a Jesús y arrepentirse de sus pecados? 

¿Puede usted decir: “Ahora pertenezco a Dios en Cristo Jesús, el cual se volvió de parte de Dios para mí, sabiduría, justicia, santificación y redención”?

EN LA CRUZ LLEGÓ LA AUTORIDAD DE CRISTO

Después de su resurrección, Jesús les declaró a sus discípulos: 

“Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” Mateo 28:18. 

Eso significa que el rescate fue eficaz, porque el sacrificio de Cristo es suficiente para salvar a toda la humanidad.

Sin embargo, hay un problema, no de parte de Dios sino del hombre. Aunque el sacrificio de Cristo sea suficiente para salvar a todos, el rescate no es eficiente en todos, porque algunos lo rechazan. 

No nos engañamos con la herejía del universalismo de que al final todos irán salvos al Cielo. Dios no obliga a nadie. Es un acto de amor excluir del Cielo a aquellos que no lo desean.

Jesús tiene toda la autoridad para salvarme, pero debo querer ser salvo. 

Si el pecador lo deja, Jesús lo salvará perfectamente. Y entonces también podrá decir: Ahora pertenezco a Dios en Cristo Jesús, el cual se volvió de parte de Dios para mí, sabiduría, justicia, santificación y redención.

CONCLUSIÓN

Amigo, en la cruz llegó la salvación de nuestro Dios. En la cruz llegaron el poder y el reino de nuestro Dios. En la cruz llegó la autoridad de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Cuando era pastor en la ciudad de São Leopoldo, Rio Grande del Sur, conocí a una señora llamada Alice. 

En la puerta de la iglesia, ella me contó que todavía no era adventista del séptimo día. Había asistido a una serie de conferencias en el estado de Paraná, pero no tomó su decisión. 

Vi que ella tenía el Himnario Adventista, y me pidió una Biblia. Un día la visité y le regalé una Biblia. Leí la Palabra de Dios con ella, oré por ella e hice un llamado para que ella le entregara su vida a Cristo a través del santo bautismo. 

Ella aceptó y fijamos el evento para la primera oportunidad que estuviera disponible. Llegó el día y había varios candidatos para el reino de Dios, pero doña Alice no apareció en la iglesia. Pasados algunos días, la visité, pero su semblante no era el mismo. Parecía perturbada e incómoda. 

Noté que se esforzaba para que yo no tocara el asunto del bautismo. Pero, después de que ella hablara mucho sobre varios temas, yo le pregunté: “¿Y el bautismo, doña Alice?”. Ella respondió: 

- “¡Ah, pastor! Yo todavía tomo café”. Entonces, yo le dije: “Doña Alice, no deje que eso le impida entregarse a Jesús. ¡Abandónelo!”. 

Leí la Biblia con ella. Apelé a su corazón para no postergar su decisión. Y ella dijo: 

- “Pastor: yo me voy a bautizar. Sé que estoy jugando con Dios. Deseo una vida nueva”. 

A su pedido, fijamos una nueva fecha para su bautismo. 

Había personas para ser bautizadas, ¿pero sabe lo que sucedió? Doña Alice nuevamente no apareció. Entonces, pasaron unos dos meses y recibí la triste noticia de que algunos días después de aquella ceremonia bautismal, cuando Alice estaba en la casa de un pariente, tomó un poco de vino, su presión se disparó y mientras sujetaba el vaso junto a la mesa, falleció. 

Hasta hoy siento tristeza porque no tomó la decisión de ser salvada por Cristo

Amigo, acepte a Cristo ahora. Hoy es el día de la salvación. No existe otro día. Ayer ya pasó. El mañana no existe. Su tiempo de gracia es aquí y ahora. 

En Apocalipsis 3:20, Jesús es representado como estando a la puerta del corazón y pide entrada. El picaporte está del lado de adentro. Sólo usted puede abrir. 

¿Quiere abrir su corazón y dejar entrar a Jesús? 

¿Desea tomar su decisión ahora? 

¿Desea pasar de la muerte a la vida y decir: “Ahora pertenezco a Dios en Cristo Jesús, el cual se volvió de parte de Dios para mí sabiduría, justicia, santificación y redención”?

PREGUNTAS PARA DIALOGAR

1. ¿La ingratitud es pecado? ¿Por qué?

2. Al ver la cruz, ¿Cómo manifestar gratitud al Señor Jesucristo?

3. ¿Qué peligros existen en postergar la decisión de aceptar a Cristo y ser bautizado?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...