Ir al contenido principal

Adoración Intensa - Primero Dios

By
Daniel Ludtke

En la actualidad, miles de personas se denominan fan de algo o alguien. Los cantantes de música pop son los que llevan las mayores multitudes al éxtasis. Veamos algunos ejemplos extremos:

Imagínese gastar más de 100 mil dólares para parecerse a su cantante favorito. Bueno, eso es lo que sucedió con Toby Sheldon, de 33 años, que se sometió a innumerables cirugías plásticas para estar parecido a su ídolo, Justin Bieber. El problema es que aun después de tantas intervenciones quirúrgicas, siguen siendo diferentes.

- En la última visita de Demi Lovato a Brasil, sus fanáticos acamparon 60 días antes de la fecha del evento. Pasaron frío, hambre, lluvia y falta de estructura para bañarse y dormir. Pero dicen que todo valió la pena.

- Cuando la cantante británica Jessie J tuvo un accidente y se rompió la pierna, un fan llegó a quebrarse a propósito la suya para parecerse a la cantante. Luego le envió innumerables mensajes a Jessie para decirle: “Haré todo para ser como tú”.

¿Y cuánto será que pagaría un fan por un objeto de su ídolo? Vea los absurdos de esas subastas: 

-Chicle mascado por la cantante Britney Spears = 450 dólares.
- Guante de Michael Jackson = 200 mil dólares.
- Ropa íntima de Elvis Presley = 204 mil dólares.
- Guitarra de Jimi Hendrix, quemada por él en un show = 380 mil dólares.

Obviamente vemos aquí no solo una cuestión de admiración, sino también de adoración. Aquello que adoramos será objeto de toda nuestra atención, tiempo, amor y hasta sacrificio.

La palabra “adoración” aparece por primera vez en la Biblia en Génesis 17:2- 3. 

Cuando Dios le dijo a Abraham que haría un pacto con él, el texto describe que el patriarca se “postró”. 

Esa es la esencia de la adoración. Y ese término expresa no solo la actitud física, pero también del corazón. 

Expresa reverencia, humildad, sumisión y entrega personal. ¡Eso es adoración! 

Y si esos fanáticos hacen tantas extravagancias por sus ídolos, ¿Qué haremos nosotros delante del Dios incomparable? ¿Cuál será la intensidad de nuestra adoración?

Mirando la adoración en el tiempo del pueblo de Israel, podemos extraer cuatro palabras que son fundamentales para nuestra adoración a Dios en pleno siglo XXI.

1. GRANDEZA – Una correcta visión de la grandeza de Dios nos lleva a adorarlo (Salmo 86:8-10).

- El pueblo de Israel veía la gloria de Dios de varias maneras: un monte que humeaba, una voz fuerte, la gloria que llenaba el templo, una columna de fuego a la noche y una nube durante el día.

- ¿Será que podemos ver a Dios solo en grandes manifestaciones, como en el tiempo de Israel? ¿En qué otras manifestaciones podemos ver la gloria de Dios y entender su grandeza y su carácter?

- ¿Cuáles son los factores que llevan a esos fanáticos a amar tanto a sus ídolos? ¿Será que convivimos lo suficiente con Dios lo suficiente como para vivir una adoración intensa?

“La verdadera reverencia hacia Dios nos es inspirada por un sentido de su infinita grandeza y un reconocimiento de su presencia. Este sentido del Invisible debe impresionar profundamente todo corazón” PR, 34.

2. NECESIDAD – Ver el tamaño de nuestro pecado y de la Salvación de Dios, nos lleva a adorarlo (Proverbios 28:13).

Todo el sistema de sacrificios imprimía en cada israelita una convicción: el pecado significa muerte, pero Dios me concede la vida

Todo apuntaba a la necesidad desesperada de un Salvador. ¿Y hoy? 

El tema es que muchas veces no vemos la necesidad de un Salvador, porque no vemos el tamaño de nuestra pecaminosidad.

Se hizo moda ponerle nombres bonitos a nuestros pecados, como “trastorno”, “de ciencia”, “herencia”, “influencia social” o “tendencia”. 

Vea a continuación algunos eufemismos modernos para el pecado:

- No es ganancia, es un espíritu emprendedor.
- No es liviandad, es que se dio el ambiente.
- No es un soborno, es un incentivo financiero.
- No es adulación, es supervivencia.
- No es avaricia, es administración.
- No es cobardía, es prudencia.
- No es adulterio, es aventura.
- No es un chisme, es un comentario.
- No es amargura, es deseo de justicia.
- No es robo, es astucia.
- No es enojo, es estrés.
- No es pereza, es incomodidad.
- No es una adicción, es un problemita que debo resolver.
- No es miedo, es cuidado.
- Yo no soy pecador, solo tengo problemas con algunos comportamientos. (Fabiano Bohi)

“Esta lección es más necesaria hoy que en los días del Antiguo Testamento. Algunos cristianos tienen una idea muy poco precisa de la gravedad del pecado. Lo imaginan como una fase transitoria de la vida que la humanidad vencerá. Otros lo ven como alguien lamentable, pero inevitable. En su espíritu no se graba de manera indeleble que el pecado significa muerte”. (M. L. Andreasen, El ritual del santuario, p. 18)

Pero la adoración en el templo de Israel traía esa lección no para arrojarla en la cara nuestra maldad, sino para ver la necesidad de un Salvador – y que con él tenemos reconciliación con Dios.

El mismo Jesús explicó la importancia de eso cuando defendió la acción de María Magdalena al quebrar aquel perfume a sus pies (Lucas 7:47). La fórmula es simples:

Consciencia de muchos pecados = Mucho perdón = Mucha gratitud = Mucho amor por Jesús.

Nuestra generación debe reconocer el tamaño de nuestra deuda para que podamos vivir una vida apasionada por Jesús. En caso contrario, seremos una generación apá ca, que ve más gracia en algunos íconos de los medios que en el amor infinito del mismo Dios.

3. AMPLITUD – La adoración involucra toda nuestra vida (Deuteronomio 6:4-9)

La idea de Dios nunca fue que la adoración ocupase apenas un día específico de nuestra semana o un lugar restricto para practicarla. 

Todo en Israel giraba en torno a la adoración. Por ejemplo, las tiendas en el tiempo de la peregrinación, permanecían alrededor del tabernáculo (Números 2:1-2). 

Ese era el centro de la vida del pueblo. Siglos más tarde, cuando David transformó Jerusalén en la capital de la nación, también hizo de ella el centro religioso y decidió edificar el templo allí.

La porción bíblica de Deuteronomio 6 llamada Shemá, texto base de los judíos hasta hoy, resalta la importancia de la adoración contínua. 

¿Qué palabras de este texto nos llevan a ver la adoración como algo que debe estar presente en nuestra historia?

Convertido del ateísmo en el siglo XVI, el hermano Lourenço buscó conocer cada vez más a Dios y escribió un libro (A prática da presença de Deus) que describía sus descubrimientos espirituales. 

Al hablar de sí mismo escribió:

“El hermano Lourenço decía que se sentía mucho más cerca del Señor en las actividades del día a día de lo que la mayoría de las personas podían creer... La manera más eficiente que tenía el hermano para comunicarse con Dios era, simplemente, realizar su trabajo de rutina... él creía que era un error muy grave pensar que nuestro momento de oración era diferente a cualquier otro. Nuestras acciones deben unirse a Dios, tanto en nuestras actividades de rutina como cuando estamos unidos a él en nuestra hora silenciosa” (p. 16 y 19).

Para el pueblo de Israel, no había distinción entre la vida religiosa y la secular. Todo era para Dios y reflejaba a Dios. 

Incluso la música usada para celebrar la buena cosecha, tenían algo de religioso.

Nos queda una pregunta: 

¿Qué es más sagrado? 

¿Un partido de fútbol o una reunión de grupo pequeño? 

En nuestra concepción occidental, obviamente respondemos que es el encuentro con los hermanos de iglesia. Pero si entendiéramos que Dios está en todos lados y que debemos vivir la santidad de su presencia, veríamos la amplitud de la adoración, incluso en las actividades de rutina.

4. RECONOCIMIENTO – Entendemos que ganamos todo, entonces entregamos todo y luego ganamos todo (1 Crónicas 29:14).

En el tiempo de la peregrinación, vivían en un desierto. No tenían plantaciones, ni supermercados. 

Dios les daba todas las provisiones: agua, alimento, ropas que no se arruinaban, sombra o calor. Incluso después de que se establecieron en la tierra de Canaán, ellos dependían de la lluvia enviada por Dios, de la protección de la labranza o de los ataques de los enemigos.

El tema es que, hoy podemos hacer compras por internet o pedir comida por teléfono. Por eso tenemos la falsa idea de que nosotros conquistamos cosas. “Yo hice la universidad”, “Yo luché por este empleo”. Eso es lo que pensamos. 

¿Qué tiene que ver Dios con eso? 

Por eso, no somos agradecidos. Nos olvidamos de que Dios nos da todo – oportunidades, capacidad, sabiduría, fuerza, etc. 

Solamente cuando entendemos que de él viene todo, es cuando decidimos devolverle lo que tenemos y somos. Y solo después de reconocer eso, recibimos todo y llegamos a estar completos.

CONCLUSIÓN

Recordando aquellas locuras de los fanáticos de los cantantes pop, les hago algunas preguntas relacionadas con la adoración en su vida:

1. Si usted supiera que podría ser igual a Jesús, ¿cuánto invertiría para conseguir eso?

2. Si usted supiera que Dios está en algún lugar, ¿cuánto tiempo antes llegaría para poder estar en presencia de él?

3. Si usted pudiera cambiar algo de su cuerpo o su vida para parecerse más a Jesús, ¿qué haría?

¿Cuánto vale para usted algo que le pertenece Dios? (Por ejemplo, la Biblia, la iglesia y las personas que él creó).

El gran tema de todo esto es que ya tenemos todas esas posibilidades delante de nosotros. 

¿Estamos viviendo eso de manera intensa? Ellos sí...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Somos la luz del mundo

Introducción "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así alumbra a todos los que están en casa” Mateo 5:14-15. Estas palabras de Jesús nos hacen levantar la cabeza, al darnos cuenta cuán glorioso es ser cristiano. “En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor. Andad como hijos de luz” Efesios 5:8.  No solamente hemos recibido luz, hemos sido hechos luz; nos hemos convertido en transmisores de luz. I. Efectos de la luz en nosotros La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que significa una completa oscuridad porque siempre tenemos luces que podemos encender. Quienes viven en la ciudad cuentan con alumbrado público en las calles. En casa tenemos luz eléctrica. Al caminar de noche tenemos lámparas de mano. Nuestros vehículos tienen luces que alumbran la carretera. Y ...