Ir al contenido principal

Somos un pueblo con un Dios que nos hace Libres - Somos un Pueblo Bendecido

Introducción:

Espero que disfruten de esta semana especial.
Sin duda, la inquietud que genera esta época del año ha sido percibida por cada uno de ustedes. Los niños y jóvenes sueñan con el fin de clases e inicio de las vacaciones; los mayores hacen planes para navidad y año nuevo.
Mientras todo eso ocurre, ustedes y yo nos damos cita para manifestar a Dios nuestra gratitud, por todas las bendiciones que nos ha concedido durante el año que termina.
Leamos una vez más el Salmo 136, como lo hemos hecho las noches anteriores. Yo leo la primera parte y ustedes la segunda, así como la hemos unificado: “Porque su amor es para siempre”. (Leer el Salmo)

Al destacar en esta semana lo bendecidos que somos como pueblo, no podemos olvidar que somos un pueblo libre.
La libertad es de suma importancia en la experiencia de todo ser humano.
El coartar la libertad, es causa de un sufrimiento indescriptible. Muchos han dado su vida para recuperar la libertad perdida, tanto de un individuo como de naciones enteras. Para muchos, libertad ha significado sangre, sudor y lágrimas.

Podemos agradecer porque vivimos en un país libre; podemos expresarnos, podemos decidir en dónde vivir, podemos caminar con libertad, podemos adorar con total libertad entre otras muchas libertades. ¡Gracias sean dadas a Dios por eso!

Además de esa libertad, que como ciudadanos de este país gozamos, hay otras que el cielo nos concede, y por lo cual debemos estar agradecidos.

1. Libres de peligros (Salmo 34:7)

a) Vivimos en un mundo en el que la inseguridad impera.
I. Sabemos que salimos de casa, pero no sabemos si regresaremos.
II. Si utiliza un taxi, usted se cuida del taxista y el taxista se cuida de usted.
III. Hay quienes no pueden ir al banco, sin experimentar cierto temor.

b) Vivimos en un mundo en donde la violencia es parte de nuestra vida.
I. La violencia no está lejos de nosotros, aun en nuestras propias comunidades, los ajustes de cuentas son el pan de cada día.
II. Inocentes que mueren en un fuego cruzado o siendo confundidos con otro individuo.

c) ¿En medio de cuántos peligros hemos estado en donde hemos visto la mano de Dios?
(Dé oportunidad si alguno quiere contar un testimonio o cuente una experiencia personal).
I. Recuerdo una ocasión en que salimos a acampar con el club de conquistadores. Pasamos tres días extraordinarios acampando en un lugar del estado de Morelos. Cuando regresábamos a casa, nos detuvimos a solicitar agua en un hogar; una dama nos atendió amablemente, preguntándonos quiénes éramos y qué hacíamos. Después de una breve explicación de qué hacíamos y de dónde veníamos, esta mujer nos miró con asombro y dijo: ¡Qué suerte tienen! Porque es una zona donde llegan muchos maleantes a drogarse y realizar todo tipo de maldades.
II. ¿Suerte? Por supuesto que no. Sin duda fue la mano del Señor que cuidó de nosotros.

d) ¿Qué acerca de ti? ¿Qué acerca de mí?
I. No tengo duda de que Dios ha estado a nuestro lado.
II. Es posible que alguno haya sido alcanzado por unos de estos peligros, pero aquí estamos, agradecidos con Dios.
III. Para el Señor, tú y yo somos como la niña de sus ojos (Zacarías 2: 8).

2. Libres de pecado (Romanos 6: 22)

a) Todos somos pecadores.
I. “No hay justo ni aun uno” (Romanos 3: 10).
II. “La paga del pecado es muerte” (Romanos 6: 23).

b) Así como Dios liberó a su pueblo de la esclavitud, del dominio de los egipcios, con un maravilloso despliegue de poder.

c) Dios está listo hoy para liberarnos de la esclavitud del pecado, bajo el dominio de Satanás.
I. “Jesús vino a romper las cadenas de la esclavitud del pecado en el alma; porque el pecado sólo puede triunfar cuando se extingue la libertad del alma” (Cada Día con Dios, 25 de abril).

d) “Al libertar nuestras almas de la esclavitud del pecado, Dios ha obrado para nosotros una liberación todavía mayor que la de los hebreos ante el mar Rojo. Como la hueste hebrea, nosotros debemos alabar al Señor con nuestro corazón, nuestra alma, y nuestra voz por ‘sus maravillas para con los hijos de los hombres’ (Salmos 107: 8). Los que meditan en las grandes misericordias de Dios, y no olvidan sus dones menores, se llenan de felicidad y cantan en sus corazones al Señor. Las bendiciones diarias que recibimos de la mano de Dios, y sobre todo, la muerte de Jesús para poner la felicidad y el cielo a nuestro alcance, debieran ser objeto de constante gratitud” (Patriarcas y profetas, p. 294-295).

e) En Camerún, el 8 de septiembre, se celebra el Día de Evamalunga. Es un día especial, un día de acción de gracias celebrado por los cristianos. Evamalunga significa: “La liberación del pecado”.
En este día los cristianos expresan su gratitud por la llegada de los primeros misioneros que difundieron el evangelio cristiano. La gente se viste con sus ropas más elegantes y va a las iglesias locales, decoradas con flores y hojas para la ocasión.
Los coros entonan canciones de agradecimiento y tras la ceremonia, continúan hasta la noche, la fiesta y la música.

f ) El próximo sábado, nosotros también estaremos celebrando. ¡Hemos sido liberados del pecado por gracia de Dios! Será un día para gozarnos. Hagan planes para estar aquí y alabar al Señor.

3. Libres de las ataduras del pecado

a) Dios nos libera del pecado mediante su perdón: “Dichoso aquel a quien Dios perdona sus maldades, y cubre sus pecados. Dichoso el hombre a quien el Señor no cuenta sus pecados contra él” (Romanos 4: 7, 8).

b) Aun y cuando no nos libra de las consecuencias de nuestros errores, no hay duda, Dios transforma nuestra vida.
I. El pecado es causa de: Inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; idolatría y brujería. Odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos y envidia, borracheras, orgías, etc. (Gálatas 5: 19-21). Relaciones quebrantadas, baja autoestima, dolor, llanto, miseria, enfermedad, muerte. Esto por mencionar solo algunos de los incontables males.
II. La libertad y el perdón que el Señor nos ofrece produce: Amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. (Gálatas 5:22 y 23). Los matrimonios vuelven a comprometerse, la autoestima se eleva, el llanto se convierte en gozo; en la enfermedad hay esperanza y después de la muerte hay resurrección.

c) ¿Recuerdas cómo era tu vida sin Cristo? ¿Y tu hogar? ¿Qué sería de ti y de mí si no lo hubiéramos conocido?

d) Por eso el salmista exclama:
“Una cosa sé: ¡Dios está de mi parte!
Confío en Dios y alabo su palabra; confío en Dios y no siento miedo.
¿Qué puede hacerme un simple mortal?
He hecho votos delante de ti, oh Dios,
Y te presentaré mis ofrendas de gratitud.
Tú, oh Dios, me has librado de la muerte, para que siempre,
En tu presencia, camine en la luz de la vida” (Salmos 56: 9-13; NVI).

Conclusión

El año 2008, una de las noticias que causó mayor impacto, fue la de la liberación de la política colombiana Ingrid Betancourt.
Estuvo privada de su libertad por más de 2300 días.
Qué gozo experimentó esta mujer al ser liberada; qué gozo experimentaron sus hijos, su madre y todos aquellos que la aman.
Cuando alguien que ha sido privado de su libertad, independientemente de la causa, y la recobra, la alegría es indescriptible.

“Así como los hijos de Israel celebraban la liberación que Dios efectuó para sus padres, y la forma milagrosa en que los preservó durante su viaje de Egipto a la tierra prometida, así el pueblo de Dios debiera en la actualidad recordar con gratitud las diversas formas en que él los ha sacado del mundo, de las tinieblas del error, a la preciosa luz de la verdad [...]. Con gratitud, debiéramos considerar las sendas antiguas y refrigerar nuestra alma con el recuerdo de la bondad amante de nuestro generoso Benefactor” (Review and Herald, 17-11-1885).

¿Cómo no sentir gozo cuando hemos sido liberados por Cristo?
¿Cómo no estar agradecidos con Dios por los peligros de los que hemos sido librados?
¿Por los pecados que nos han sido perdonados?
¿Por darnos una nueva oportunidad de disfrutar de la vida?
No hay duda, ¡Somos un pueblo bendecido!, y por eso, ¡Somos un pueblo agradecido!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...