Ir al contenido principal

El cierre de la puerta de la Gracia


By
Luis Gonçalves


"Escribe al ángel de la iglesia de Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre. Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre" Apocalipsis 3:7, 8.

Existe una puerta en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, que solo se abre cada cincuenta años. La gente cree que, a quienes pasen a través de esa puerta, se le perdonarán todos sus pecados, tanto los pasados y presentes como así también los futuros.Por otra parte, todos sabemos que una casa, una iglesia, un departamento o cualquier otro edificio tienen que tener puertas; ¡ellas son esenciales! 

Pues bien, en la Biblia encontramos momentos importantes en los cuales, ya sea de manera simbólica o real, las puertas fueron abiertas y...

también fueron cerradas. Veamos tres ejemplos:

l. En el Jardín del Edén.
Cuando Dios creó al ser humano, todas las puertas estaban abiertas; Adán y Eva eran perfectos y totalmente felices. 
Pero un día, después del pecado, las puertas del Paraíso se cerraron y la pareja ya no pudo vivir en el jardín.

2. En el diluvio.
Mientras Noé predicaba acerca de la salvación, permanecía abierta la puerta del arca. Predicó por un espacio de 120 años, y todos los antediluvianos tuvieron sus justas oportunidades. Pero, el día en que Noé entró en el arca e hizo el llamado final; es decir, cuando se dio la última oportunidad a una humanidad pecadora, subió con su familia y los animales, se cerró la puerta y se terminó el tiempo de gracia.

3. En la cruz.
En el momento en que Jesús era colgado sobre un madero, había una puerta abierta para toda la humanidad, pero otra puerta se cerraba. Esto se ejemplifica con lo ocurrido con los dos ladrones. Uno aceptó a Jesús y la puerta se abrió para él. El otro rechazó la oportunidad más increíble de la salvación; entonces la puerta se cerró para él y murió perdido.

Una puerta especial

Dios te ama de una manera muy especial, con un amor que no puede entenderse. Y por eso ha provisto de una puerta especial para que escapes de tu situación desesperada.

En Juan 10:14, está escrito que Jesús es la Puerta de la salvación y que toda persona que entra a través de él tiene vida eterna.

Y en Apocalipsis 3:7 y 8, está escrito que Dios tiene una puerta abierta ante nosotros, la cual nadie puede cerrar; es decir, una puerta que, cuando se cierra, nadie abre pero que, cuando él la abre, nadie logra cerrar.

Quiero que sepas hoy que la puerta de la vida eterna, la puerta de la salvación, está abierta para todas las personas. Está abierta para...

a. Los cristianos.
b. Los musulmanes.
c. Los judíos.
d. Los budistas.
e. Los espiritistas.
f. Los de las religiones orientales. 
g. Los ateos.
h. Los agnósticos. 
i. Los evangélicos. 
j. Los católicos. 
k. Los pastores. 
l. Los obispos.
m. El Papa. 
n. Los creyentes y los no creyentes. 
o. Los que asisten a la iglesia y los que no. 

p. Es decir, la puerta está abierta para usted y para su familia...
¡¿Amén?!

En otras palabras: ¡Jesús murió en la cruz por todo ser humano, sin distinción!

¿Qué significa, la puerta abierta?

Quiere decir que Jesús murió por nosotros en la cruz, que luego entró en el Santuario celestial y que ahora intercede por nosotros.

En 1 Timoteo 2:5, está escrito que "hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre".

Mientras Jesús esté intercediendo en el Santuario celestial, la puerta de la gracia estará abierta.

Por tanto, podemos decir que la puerta está realmente abierta. Hoy en día hay salvación para ti y para mí; ¡tenemos que aprovechar esta excelente oportunidad!

¿Se cerrará un día la puerta?

Sin duda, ¡la puerta de la gracia se cerrará muy pronto!

Estamos en los tiempos finales y Jesús viene pronto. Pero, antes de ese día glorioso, la puerta de la gracia se cerrará definitivamente. Pronto Jesús saldrá del Santuario celestial y dirá: "Hecho está" (Apocalipsis 16:17), y luego dejará el Santuario. En ese momento exacto, la puerta de la gracia se cerrará para siempre y se cumplirá el texto que dice: "Que el malo siga haciendo lo malo... El que haga el bien, que siga haciéndolo" (Apocalipsis 22:11. Traducción en lenguaje actual).
En otras palabras, no habrá más oportunidades para la salvación. ¡Quienes acepten a Jesús serán salvos y quienes lo rechacen se perderán para siempre!

Por favor, leamos Amós 8:11 y 12.

El cierre de la puerta de la gracia será una acción doble: Jesús terminará su ministerio de intercesión en el cielo, y el Espíritu Santo terminará su ministerio aquí en la Tierra. Jesús dirá: "Hecho está", y el Espíritu también dirá: "Está todo listo en la Tierra".

Nuestro Dios es misericordioso. Estamos viviendo ya cerca del fin y pronto esta gran oportunidad de salvación se terminará. Así que, te invito a realizar ahora una profunda reflexión.

Apelo

Encontramos otra puerta en la Biblia: la puerta del corazón. En Apocalipsis 3:20 está escrito: 'Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo".

Amigo. amiga. la puerta de la gracia está abierta para ti. Pero, me pregunto: ¿Está la puerta de tu corazón abierta para Jesús?

Veamos, Jesús no puede entrar por la fuerza en la vida de nadie; por eso, de manera cortés, llama a la puerta. ¿Puedes oír los golpecitos de Jesús? ¿Has oído cómo Jesús te llama a ti?

El día en que Jesús entre en tu corazón, ¡las cosas cambiarán por completo y tu vida será diferente!

En este mismo momento, el Espíritu Santo está tocando a la puerta de tu corazón. Te recuerdo lo que Dios nos dice en Hebreos 3:7 y 8: 
"Si oyereis hoy su voz (tocando la puerta), no endurezcáis vuestros corazones".

¿Qué te impide entregarte completamente a Jesús?

Entonces, acepta esta invitación de amor, y serás feliz aquí; y luego ¡tendrás vida eterna! ¡Amén!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Lealtad Suprema:Adoración a Dios en medio de la guerra - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas". (Mateo 6:33). Hoy analizaremos algunas ocasiones cruciales en las que Israel, ya dentro de la Tierra Prometida, volvió a consagrarse al Señor, a veces ante un peligro inminente. Josué tomó la decisión aparentemente irracional de circuncidar a los israelitas en territorio enemigo (Josué 5:1-9), de celebrar la Pascua ante un peligro inminente (Josué 5:10-12), de construir un altar y adorar al Señor mientras la conquista estaba en pleno apogeo (Josué 8:30-35) y de erigir el Tabernáculo del Señor cuando siete tribus de Israel aún no habían recibido su herencia (Josué 18:1, 2). En nuestras ajetreadas vidas, tendemos a enfocarnos en lo urgente y a menudo descuidamos dedicar tiempo de calidad a renovar nuestro compromiso con Dios y a agradecerle por lo que él ha hecho y sigue haciendo diariamente por nosotros. A veces olvidamos el culto matutino y vespertino en nuestra vida sobrecargada, impuls...