Ir al contenido principal

Jahve Roi/Poimen Kalos/El Señor es mi Pastor - Gracias al nombre de Dios

Propósito

Esta noche iremos a nuestros hogares con la certidumbre que Dios está constantemente al pendiente de nosotros para cuidarnos, librarnos de la muerte, alimentarnos y conducirnos seguros hasta la casa del Padre. Veremos a Dios tomando el humilde papel de pastor y por medio de esa figura de lenguaje confiar que Él nos guiará.

Lectura Bíblica:

“El Señor es mi Pastor, nada me falta; en verdes pastos me hace descansar. (Salmo 23:1)

5a Faceta del carácter de Dios y la develación de un nombre:

EL SEÑOR ES MI PASTOR: YAHVE ROI

Leamos el salmo 23:

“El Señor es mi Pastor, nada me falta; en verdes pastos me hace descansar. Junto a tranquilas aguas me conduce; me infunde nuevas fuerzas. Me guía por sendas de justicia por amor de su nombre. Aún si voy por valles tenebrosos, no temo peligro alguno porque tu estás a mi lado, tu vara de pastor me reconforta. Dispones ante mi un banquete en presencia de mis enemigos. Has ungido con perfume mi cabeza; has llenado mi copa a rebosar. La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre”.

Pastorear fue una de las primeras formas de subsistencia y sostén económico familiar para los hebreos. Era una ocupación importante en la antigua Palestina.

El papel del pastor era proveer tres cosas para el rebaño a su cuidado: 

Alimento, protección y guía.

La riqueza de una familia se calculaba a partir de cuantas ovejas, cabras, vacas, caballos, camellos y/o asnos poseía. 

Abel, Abraham, Isaac, Jacob, Moisés y David fueron todos pastores. Antes de que David luchara con Goliat, le dijo a Saúl: “A mí me toca cuidar el rebaño de mi padre. Cuando un león o un oso viene y se lleva una oveja del rebaño, yo lo persigo y lo golpeo hasta que suelta la presa. Y si el animal me ataca, lo sigo golpeando hasta matarlo” 1Samuel 17:34-35.

Para mantener sus medios de vida, era vital que los pastores evitaran que sus animales se extraviaran, que los protegieran contra los ladrones y contra animales salvajes, y les proporcionaran pastos abundantes.

Era responsabilidad del pastor contar cada animal para asegurarse no se había extraviado ninguno. 

Por la noche, se guardaban las ovejas en cercados sencillos, en cuevas o entre paredes hechas de matorrales. 

A veces, el pastor dormía con el cuerpo atravesado en la puerta del cercado y así lograba mantener a salvo a sus ovejas.

Las Escrituras hebreas dicen que Dios asumió el papel de Pastor de su pueblo y aplican esta imagen también a líderes religiosos. 

Desde entonces, Yahve Roi es el único pastor verdadero de su pueblo. 

En el salmo 23, David captura bien la idea que Dios quiso hacernos saber. El Creador asumía una imagen del papel más sencillo y humilde, Yahve Roi. Jehová es el Pastor.

En este salmo, Dios asume ciertas tareas para alimentar, proteger y guiar:

• Él protege y conduce.

• Dios propicia los mejores tiempos para proveernos confort y descanso. Él nos hace descansar cuando nosotros andamos inquietos y vacilantes.

• Él nos conduce a tomar energía vigorizante y renueva nuestras fuerzas físicas como las emocionales.

• Él escoge los mejores planes para nuestro futuro.

• Aunque atravieses por situaciones peligrosas, Él sigue llevándote de la mano.

• Aun cuando los enemigos te hayan despojado, Dios proveerá abundantemente para tus necesidades.

• Puede ser que los golpes de la vida y las caídas, te hayan causado lesiones. Los zarzales del pecado pudieron haberte herido y ahora recorras tu camino en soledad, él te buscará para acariciar tu cabeza con el aceite sanador. Te dará cariño, te tomará en su regazo, te llenará de abrazos y te conducirá seguro a la casa del Padre.

El Nuevo Testamento usa el término Poimen Kalos para referirse a Jesús como el Buen Pastor, quien protege la vida de sus ovejas olvidándose de la suya. Y resulta ser una de las imágenes más tiernas de Jesús al referirse a sí mismo como el Buen Pastor. 

Este nombre nos recuerda tanto nuestra propia vulnerabilidad como el cuidado vigilante y protector de Jesús. 

Evoca un sentido de pertenencia, intimidad y confianza, revelando al Buen Pastor como quien da su vida por sus ovejas. 

"Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. El asalariado no es el pastor, y a él no le pertenecen las ovejas. Cuando ve que el lobo se acerca, abandona las ovejas y huye; entonces el lobo ataca al rebaño y lo dispersa. Y ese hombre huye porque, siendo asalariado, no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí, así como el Padre me conoce a mí y yo lo conozco a él, y doy mi vida por las ovejas. Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor." Juan 10:1-18

Dios compara a su pueblo infiel como un rebaño extraviado, por amor a su pueblo descarriado, Dios promete convertirse en su Pastor. 

El libro de Isaías describe una de las imágenes más conmovedoras de Dios en las Escrituras hebreas:

“Como pastor que cuida su rebaño,
Recoge los corderos en sus brazos;
Los lleva junto a su pecho,
Y guía con cuidado a las recién paridas” Isaías 40:11

Tanto el Padre como Jesús nos muestran hasta dónde llegarán para proteger a sus ovejas. A diferencia de quienes trabajan por su salario, Jesús nunca abandonará a sus ovejas. Antes bien, las defenderá con su propia vida.

Conclusión:

Esta noche quiero invitarles a agradecer a Dios por que por amor asumió la función de nuestro pastor.

Durante este año el Buen Pastor te ha estado guardando, alimentado y guiando: 

• En tus momentos más angustiosos Él te proveyó tranquilidad.

• Cuando tu corazón sufría por el dolor de la pérdida, el buen Pastor te llevó y proveyó de descanso.

• Cuando atravesabas el valle de sombra de la muerte, Él caminó contigo. No te ha dejado solo.

• Cuando los golpes de la vida y las caídas, te causaron lesiones, cuando los zarzales del pecado te hirieron, Él corrió a buscarte para sanar tus heridas, tanto las físicas como las emocionales.

• Y mientras recorres tu camino en soledad, Él te buscará para acariciar tu cabeza con el aceite sanador. Te dará cariño, te tomará en su regazo, te llenará de abrazos y te conducirá seguro a la casa del Padre.

• Sí, no importa los caminos extraviados por donde anduviste, te tomará en sus brazos para regresarte a la casa del Padre.

• Esta noche quiero darte la oportunidad que agradezcas por lo que Jesús está dispuesto hacer por ti. ¿Quieres expresarlo públicamente? 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Somos la luz del mundo

Introducción "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así alumbra a todos los que están en casa” Mateo 5:14-15. Estas palabras de Jesús nos hacen levantar la cabeza, al darnos cuenta cuán glorioso es ser cristiano. “En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor. Andad como hijos de luz” Efesios 5:8.  No solamente hemos recibido luz, hemos sido hechos luz; nos hemos convertido en transmisores de luz. I. Efectos de la luz en nosotros La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que significa una completa oscuridad porque siempre tenemos luces que podemos encender. Quienes viven en la ciudad cuentan con alumbrado público en las calles. En casa tenemos luz eléctrica. Al caminar de noche tenemos lámparas de mano. Nuestros vehículos tienen luces que alumbran la carretera. Y ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...