Ir al contenido principal

Yo soy el mensaje



Propósito: Desafiar a la Iglesia a vivir el evangelio amando a Jesús y siendo el mensaje vivo de su amor y misión.

Base Bíblica: "El Espíritu del Señor está sobre mi, por cuanto me ungió para dar buenas nuevas a los pobres, me envió a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar a los cautivos libertad, y a los ciegos vista; a dar libertad a los oprimidos, y a predicar el año favorable del Señor" (Lucas 4: 18, 19).

Introducción:

Cuando los alemanes ocuparon Hungría en 1944, la maquinaria del holocausto marchó a toda velocidad. El veloz genocidio cobró 600,000 vidas. Más de 450,000 judíos húngaros fueron deportados a los campos de concentración de Auschwitz en las siete semanas entre mayo y junio, el índice más rápido de deportación del Holocausto. A su arribo, la mayoría fueron enviados a las cámaras de gas. Una tercera parte de las víctimas judías de Auschwitz eran húngaros.

En medio de esta locura, aumentó la reputación de Laszlo Michnay, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Hungría. Con extraordinario riesgo de su vida y al de su familia, alimentó, escondió en su casa e iglesia y salvó a numerosos judíos húngaros durante este tiempo de extrema persecución.

La determinación del pastor Michnay de ayudar a los judíos quedó sellada cuando al asistir a las conferencias de la iglesia en Alemania, en 1936, y en Polonia, en 1942, fue testigo de que el antisemitismo y las atrocidades comenzaban a hacerse evidentes en esas naciones. Conjeturando que era solamente cuestión de tiempo antes de que los nazis invadieran Hungría, se preparó para el inminente holocausto local. Con ayuda de donaciones de la iglesia y su propia herencia, almacenó alimentos y planificó una red de casas seguras.

En los primeros años de la década de los 1940, el Pastor Michnay imploró a su congregación que ayudara a los judíos oprimidos. La gente se salió de la iglesia porque estaban seguros que el pastor seria arrestado. Tenían miedo, pero nunca le pasó nada. Sin embargo, las iglesias adventistas de Hungría fueron finalmente cerradas cuando los alemanes escucharon acerca de los sermones sediciosos del Pastor Michnay.

Cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, el cuartel alemán local emitió la orden de ejecución de cada miembro de la familia Michnay al siguiente día, porque estaban escondiendo judíos. Pero esa noche, los alemanes, creyendo erróneamente que el ejército ruso estaba peligrosamente cerca, abandonaron las calles. En el caos subsecuente, la familia escapó a su condena. Esta fue solamente una de las muchas veces que la familia fue salvada milagrosamente.

El sótano de la iglesia estaba lleno de judíos a quienes se les ofrecían colchones y cobijas. Algunos eran introducidos falsamente como familiares. El Pastor Michnay nunca rechazó a ninguno. Cada uno, incluyendo su familia, comía una vez al día, generalmente un plato de sopa.

La cantidad de personas que escondió la familia Michnay fluctuó de acuerdo al espacio disponible y el peligro en Budapest. Envió muchos a zonas rurales, a lugares seguros que pertenecían a una red de ministros adventistas que no fueron nunca detectados.

Desarrollo 

I.Sermón viviente

Unos 60 años después de estos eventos, esta historia del Pastor Michnay se publicó en un periódico de Australia, coincidiendo con una exhibición del Museo Judío de Sydney que incluyó esta historia como la de alguien que habla emigrado a Australia más tarde en su vida. Aunque sus sermones tal vez hayan sido recordados por su efecto, su contenido es menos recordado. Pero sus grandes sermones son esas acciones que demostraron el interés de Dios por los perseguidos y oprimidos, el hambriento y las personas sin hogar, colocándose en la línea para servir y salvar.

Es un tipo de "predicación" que merece mayor atención y práctica. De ahí es el eslogan juvenil mundial para esta jornada: “Yo soy el mensaje”. Los versículos conocidos como la gran comisión evangélica (Mateo 28: 18 -20) figuran entre los más conocidos de la Biblia por parte de los cristianos. Se han descrito frecuentemente como la "declaración de misión cristiana" y se han enfatizado, analizado y dado prioridad para explicar toda clase de proyectos misioneros y evangelizadores, mayormente con el enfoque de ir, hacer, bautizar y enseñar  una fórmula que se ha desmenuzado y vuelto a armar en diferentes formas.

Pero a veces quitamos o pasamos por alto las declaraciones de apertura y finalización de esta comisión. "Entonces Jesús se acercó a ellos, y les dijo: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra... Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28: 18, 20b). Esta comisión comienza y termina con Jesús. Su personalidad, poder y presencia constituyen el contexto en el que sus discípulos deben aceptar y cumplir su misión. Debemos recordar que esas instrucciones a los primeros discípulos de Jesús no eran una nueva asignación, sino una continuación de la misión que Jesús ya había estado poniendo en marcha entre ellos.

II. La misión de Jesús

Ya sea que hubiera sido la lectura prescrita para ese día, o que Jesús intencionalmente encontrara los versículos relevantes (Isaías 61: 1, 2) en el rollo que se le dio a leer, no es coincidencia que esos versículos fueran el texto de su primer sermón público. "El Espíritu del Señor está sobre mi, por cuanto me ungió para dar buenas nuevas a los pobres, me envió a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar a los cautivos libertad, y a los ciegos vista; a dar libertad a los oprimidos, y a predicar el año favorable del Señor" (Lucas 4: 18, 19). Tampoco es una coincidencia que la historia de ese corto sermón de Jesús: "Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír" Lucas 4:21), inicie el registro de Lucas del ministerio público de Jesús.

Jesús, y también Lucas al contar la historia, usan la profecía de Isaías para explicar lo que Cristo estaba haciendo y estaba a punto de hacer. Estos versículos de Isaías 61 fueron adoptados como declaración de misión de Jesús. Su ministerio y misión eran a la vez espirituales y prácticos y demostraría que lo espiritual y práctico no está tan separado como generalmente asumimos. Para Jesús y sus discípulos, el cuidar física y prácticamente de la gente era por lo menos parte de atenderlos espiritualmente.

Poco tiempo después, Juan, el primo y precursor de Jesús, envió mensajeros a Jesús para dirigirle la pregunta clave: "¿Eres tú Aquel... ?" Aunque Juan haya tenido diversos motivos para su pregunta, tal vez con la esperanza de mover a Jesús a actuar en su favor, hizo la pregunta correcta.

Sin embargo, la respuesta de Jesús podría ser diferente a lo que esperaríamos; excepto que encaja bien con lo que acabamos de ver: "Id, y contad a Juan lo que habéis visto y oído, que los ciegos ven, los lisiados andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos resucitan, a los pobres es anunciado el evangelio" (Lucas 7:22). Pareciera que para Jesús, su ministerio práctico era atender a los necesitados y amor en acción. Debía ser suficiente para convencer o al menos para recordarle a Juan que era Aquel que Juan había declarado previamente que era.

Conclusión

Unos 2000 años más tarde, nos encontramos a nosotros mismos como parte de la misma historia y la misma misión. Jesús nos instruye también a dar a conocer las buenas nuevas. Pero la clave de la evangelización y de la forma como lo hacemos, es considerar qué es lo que tenemos que dar a conocer.

 Obviamente, las buenas nuevas es un mensaje. Decimos cómo creó Dios al mundo y que después de que se descarrió, él ha obrado y sigue obrando a través de la historia para recrearlo. Decimos cómo estábamos sin esperanza, pero que algo cambió en nuestra vida cuando de alguna manera nos conectamos con la realidad de Dios y que vivimos ahora con diferentes motivaciones y prioridades. Decimos que Jesús vino a anunciar que "el Reino de los Cielos se ha acercado" y cómo vivimos esperando que ese reino se establezca plenamente cuando regrese.

Una de las formas de hacerlo es darse cuenta de que las buenas nuevas son también acción. Las instrucciones siguientes a sus discípulos fueron: "Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios. De gracia recibisteis, dad de gracia" (Mateo 10:8). 

Esas instrucciones repiten la declaración de misión de Jesús en Lucas 4: 18, 19. Estas buenas nuevas iban a hacer una gran diferencia en la vida de los pobres, los oprimidos, lastimados y sin esperanza. Y si no la hicieran, ¿podrían considerarse realmente buenas nuevas?

Esto no es solamente un componente vital de las buenas nuevas enseñadas y practicadas por Jesús, es también la clave de su eficacia y atractivo. 

"El mundo no puede argüir con una iglesia que se identifica con el dolor de los pobres en la sociedad. La integridad de esta forma de cristianismo hace callar a los críticos más duros, porque pueden reconocer el amor y la compasión genuinos cuando se topan con ellos" (Everybody wants to change the world, 13). 

Llamado

Esta mañana, antes de salir a los servicios de bondad e impacto en el Día Mundial de la Juventud. En el nombre de Jesús te invito a pasar al frente si es tu compromiso:

1. Profundiza tu amistad con Jesús. Tendrás deseos de compartir su amistad con otros, aun cuando Jesús no nos haya pedido específicamente que hablemos. Y esa es la razón por la que merece la pena compartir y vivir el mensaje.

2. Decide servir a los demás. El Pastor Michnay predicó sus más sólidos sermones en las vidas que salvó y en lo que le costó a él y a su familia proteger a otros. Tal vez nuestras oportunidades de servir no sean tan dramáticas o amenazadoras, pero nosotros trabajamos con Dios al atender las necesidades reales de las personas.

3. Imita a Jesús. "Sólo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía a sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les decía: Seguidme”(Ministerio de Curación,102). 



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...