Ir al contenido principal

La conversión de un Perseguidor - La conversión de una generación Poderosa

DATOS PREVIOS

1. Idea Homilética: Mostrar que aun los perseguidores de la iglesia y los enemigos de Cristo pueden ser alcanzados por la gracia salvadora de Jesús. 

2. Propósito Específico: Lograr que todo aquel que fue incrédulo, opositor, enemigo o perseguidor de la iglesia y de la verdad, decida entregarse a Cristo y bautizarse 

3. Tema: La conversión.

I. INTRODUCCIÓN 

1. Saludo 

2. Motivación. Miguel Ángel Urbina Hernández, un cazador que vivía en Yoro, departamento del mismo nombre, en Honduras, fue muerto de un disparo de escopeta por su propio perro, el día 20 de septiembre de 1987. Este hecho sin precedentes en la historia, sucedió en forma accidental cuando Urbina Hernández al retornar a su hogar dejó su escopeta, calibre 12, en la puerta de su residencia. El perro dio un salto, presionó el gatillo y el arma disparó. La bala fue a alojarse en el abdomen de Urbina, quien falleció media hora después. Este "perro asesino mató a su propio amo." Así titularon los periódicos este insólito incidente. 
Saulo de Tarso un día también estaba a punto de "matar" a su propio amo. Iba en camino, persiguiéndolo. Pero el Señor lo cogió, lo transformó y lo convirtió en uno de sus más ardientes discípulos. 
¿Ha leído Ud. la historia de la más espectacular conversión a Cristo? 

Sucedió en el camino, en una zona desértica, mientras el sol estaba en su cénit. En esa ocasión Jesús alcanzó a uno de sus más terribles perseguidores. La mejor decisión que podamos hacer en la vida es la de ser cristiano, consagrarse a Cristo. 

3. Proposición. Estudiemos cómo Dios transforma un enemigo en un fervoroso discípulo suyo. 

4. Texto base: Hechos 9:1-22. 

II. UN PERSEGUIDOR ENCUENTRA A CRISTO (1-9) 

1. ¿Quién era Saulo de Tarso? 
a. Judío de raza, pero romano de nacionalidad. 
b. Fariseo de religión. 
c. Miembro del Sanedrín. 
d. Enemigo de la iglesia, de Cristo, de la verdad. 
e. Estuvo presente en el apedreamiento de Esteban. 
f. Respiraba amenazas, odio contra los discípulos de Cristo. 

2. Primero persiguió a los cristianos de Jerusalén. Después quiso ampliar su radio de acción a Damasco. 

3. Entre Jerusalén y Damasco había 230 Km., varios días de viaje. Camino a pie, una semana aproximadamente. 

4. Saulo avanzaba hacia Damasco con algunos compañeros de viaje, pero no soldados, ni guardia especial. 

5. Tenía muchas ansias por apresar a los seguidores de Jesús en Damasco. 

6. De repente. A mitad del último día de viaje, a plena luz del sol, el Señor le dio una visión. 
a. Una luz súper intensa lo hiere, lo ciega y lo tira al suelo. 
b. Era Cristo. (1 Corintios 15:8). 
c. Una voz celestial le reprocha su actividad equivocada. 
d. "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" 
e. Perseguir a la iglesia y los creyentes es perseguir a Cristo mismo (Zacarías 2:8). 

7. Súbitamente, la conciencia de Pablo es iluminada por Cristo. Saulo está frente a Jesús de Nazareth. "Quién eres Señor?" Lo llamó "Señor" porque reconocía la presencia de la divinidad. 

8. La respuesta divina fue: "Yo soy Jesús a quien tú persigues. Dura cosa te es dar coces contra el aguijón". 
a. El Gran "Yo soy" del A. Testamento era Jesús. 
b. Saulo "daba coces contra el aguijón". Porque en su conciencia estaba resistiendo tercamente los llamamientos del Espíritu Santo. 

9. Temblando, temeroso inquirió a Jesús: "¿Qué debo hacer, Señor?" Pablo estaba rendido a Cristo. 

10. "Levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer." Jesús pudo hacerlo todo; pero el Señor deja que su iglesia tome parte activa en la salvación de las personas (Ejemplo Ananías). 

11. Sus acompañantes de viaje oyeron la voz pero no vieron a nadie. La visión tenía como objetivo a Saulo. 

12. jQué diferente fue la llegada y entrada de Saulo a Damasco respecto a lo que estaba planificada! Había encontrado a Cristo. Jesús cambió la situación. 

13. Cristo cambió a Saulo radicalmente en las puertas de Damasco. 

Aplicación 
14. Si tú te encuentras con Cristo algo cambia. Nada puede seguir igual después de Cristo. Será mejor o peor. Depende de ti. 

15. Tú y yo necesitamos ese encuentro con Cristo cada día. 

16. En algún momento, todos necesitamos nuestro "Damasco". 

17. ¡Pidámoslo a Dios! 

III. ENTREGA TOTAL Y BAUTISMO (10-19) 

1. ¿Qué sucedió en Damasco? 
a. Saulo llegó humillado. 
b. Ciego, guiado por manos amigas. 
c. No sabía exactamente lo que le esperaba, qué juicio adicional tendría que afrontar. 
d. Llegó dispuesto a obedecer a Dios. 

2. Tres días de agonía, de análisis y de arrepentimiento. 
a. Ayuno total. 
b. Oración y examen. 
c. Humillación de espíritu. 
d. Estudio de las Escrituras, las profecías mesiánicas. 
e. Tuvo nueva visión divina. El Señor le mostró la obra de un laico en su favor, la de Ananías. 

3. Ananías fue un instrumento de Dios para ayudar a Saulo: 
a. Le impuso las manos. 
b. Le cayeron como escamas de sus ojos. 
c. Recobró la visión, la visibilidad. 
d. Fue lleno del Espíritu Santo. 

4. Saulo se entregó a Cristo y así se convirtió en Pablo. 

5. Fue bautizado por Ananías, posiblemente en el río Baradá, que atravesaba Damasco. 

6. Cristo dijo de Pablo: "Instrumento escogido me es éste". 

7. Sí. Cristo lo cambió de perseguidor en un ardiente discípulo suyo. 

Aplicación 
8. Nuestra entrega a Cristo debe ser como la de Pablo, total, completa. 

9. Cristo puede hacer de ti y de mí sus más fervorosos discípulos tanto como hizo de Pablo. 

IV. UN PREDICADOR FORMIDABLE (19-22) 

1. Hechos 9:15. La grandeza de la misión de Pablo, apóstol de Jesús: 
a. Apóstol para los gentiles. 
b. Para los reyes: cuantos estaban investidos de autoridad. 
c. Para los judíos, la "casa de Israel." 30 

2. Padecería mucho, pero Cristo estaría con él siempre. (Gálatas 2:20; Filipenses 1:21). 

3. ¿Cuál fue el tema de su mensaje? Precisamente lo que tanto combatió y odió con todas sus fuerzas: 
a. Cristo. 
b. El Hijo de Dios.
 c. El Mesías, el Salvador. 
d. 1 Timoteo 3:16. 

4. ¿Dónde empezó? en Damasco, luego Jerusalén y el resto del mundo cercano. 

5. Pablo cumplió uno de los más brillantes ministerios para Cristo: 
a. El más grande predicador después de Cristo. 
b. Autor de más de la mitad de los libros del Nuevo Testamento (14 de los 27 libros). 
c. Testificó ante reyes, presos y multitudes. 
d. Fundó muchas iglesias. (Ejemplo: Corinto, Colosas, Tesalónica, etc.) 

6. 1 Corintios 9:16 "Ay de mí si no anunciara el evangelio" 

Aplicación 
7. Pidamos a Dios que nos haga predicadores como Pablo. Consagrados, fieles y poderosos. 

8. Ganemos más almas, establezcamos más iglesias y prediquemos más a Cristo. 

V. CONCLUSIÓN
 
1. Resumen. Si tú has sido alguna vez un incrédulo, enemigo de la verdad y de Cristo, recuerda a Pablo. Dios te puede alcanzar, te puede transformar y salvar. 

2. Apelación 
a. No sigas dando más "coces contra el aguijón" 
b. No sigas sufriendo la soledad sin Jesús. 
c. Pídale a Cristo su gracia y su perdón. 

VI. LLAMADO 

1. Persuasión. Quiero agradecer a Dios porque un día me llamó y yo respondí. 

2. Invitación. ¿Hay alguien más que quiere decir lo mismo hoy? ¿Hay alguien más que ha tomado la decisión de bautizarse? Amén.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...