Ir al contenido principal

La conversión de Nicodemo - La conversión de una Generación Poderosa

"El que está mejor familiarizado con su propia debilidad sabrá que sólo la gracia incomparable de Dios es lo que triunfará sobre la rebelión del corazón." 3TI, 353.

DATOS PREVIOS 

1. Idea Homilética: Explicar en qué consiste la conversión, el nuevo nacimiento y cuáles deben ser sus frutos. 
2. Propósito Específico: Que cada oyente decida experimentar diariamente el "Nuevo Nacimiento", la conversión, por obra del Espíritu Santo. Que los nuevos creyentes decidan bautizarse como testimonio de la transformación espiritual. 
3. Tema: La conversión. 

I. INTRODUCCIÓN 

1. Saludo. 
2. Motivación. Tener pasaporte, visa y dinero son por lo menos los tres elementos indispensables para viajar a otro país. El pasaporte y la visa son como la carta de presentación del viajero. 
¿Cuál será la "carta de presentación" personal del viajero a la patria celestial? El nuevo nacimiento, la conversión a Cristo. 
3. Proposición. Vamos a estudiar qué significa el nacimiento espiritual y cuáles son sus frutos. 
4. Texto base: Juan 3:1-10.

II. VINO DE NOCHE (1-2) 

1. ¿Quién era Nicodemo? 
a. Nicodemo significa: "Vencedor del pueblo". 
b. Fariseo: filiación religiosa y política. 
- Aferrado a la ley mosaica. 
- Nicodemo buscaba la salvación por obras. 
c. Principal: Uno de los 70 miembros del Sanedrín Judío 
- Pertenecía al consejo de gobierno de la nación. 
- Era una autoridad influyente, suprema. 
- Destacado entre los fariseos.
"... Ustedes... Son farisaicos y están en peligro de permanecer voluntaria y terriblemente a oscuras respecto a sus peligros y a su verdadera situación ante Dios...Han descuidado sus deberes para con Dios y para con el hombre... En cierta medida ustedes descuidan la importancia de que los acompañe constantemente una influencia divina. Esto es absolutamente necesario al hacer la obra de Dios. Si descuidan esto y actúan con confianza propia y autosuficiencia, serán abandonados para cometer errores muy grandes. Necesitan valorar constantemente la humildad de mente y un espíritu de dependencia. 3TI, 353.

d. Era un hombre rico. 
e. Erudito, conocedor de las Escrituras, "Maestro de Israel". 
f. Hombre de edad adulta, maduro. 
g. Insatisfecho de su teología. Había un vacío espiritual en él. 
h. Alto dignatario, hombre de leyes, pero pobre espiritualmente. 

2. ¿Sabía algo de Jesús? Sí. 
a. Había presenciado algunos de sus milagros. 
b. Había oído algunas de sus prédicas. 
c. Presenció la expulsión de los mercaderes del Atrio del Templo. 
d. Estaba convencido de que Jesús procedía de Dios. (Juan 3:2). 
e. Reconoció en Jesús a un maestro del cielo (Juan 3:2). 

3. Vino de noche a Jesús 
a. Sabía del lugar de retiro de Jesús, el Huerto de los Olivos. 
b. Acudió en horas de la noche. 
c. Qué razones tenía para ir a oscuras? 
- Una medida de precaución, de seguridad para si. Que sus colegas no lo vieran. 
- Era el mejor momento, de tranquilidad para estudiar la ley. 
- Era cauteloso de su reputación.
d. Un día Nicodemo venció sus prejuicios. 
e. Su sed espiritual pudo más que las barreras sociales. 

Aplicación: 
4. Hay en el mundo muchas personas que aman a Jesús conocen de él, de la Biblia y la verdad, pero se cuidan de sus amistades, piensan que van hacer el ridículo ante ellos. Temen el "qué dirán". 
5. Pero un día vencen todos sus prejuicios y deciden acudir a Jesús, aprender de la Biblia y establecer una relación con Dios. 
6. Esta es su oportunidad de oro, de salvación. 
7. Un día estas personas son felices, encuentran la paz, se realizan, y un gozo supremo embarga su alma. 
8. El alma humana es como un vaso vacío que sólo se llena con la verdad, con Dios. 
9. Juan 6:35. El que en mí cree no tendrá hambre, no tendrá sed jamás. (Juan 7:37-38). 

III. TENIA QUE NACER DE NUEVO (3-10) 

1. Nicodemo comenzó el diálogo: 
a. Rabbí, "Excelencia", trato diplomático. 
b. Lo ensalzó como maestro de la ley, de la justicia, de la verdad. 
c. Nicodemo intentó una discusión de segunda o tercera importancia.

2. Jesús no entró en el desvío de Nicodemo. 
a. Fue al "grano", al punto. 
b. Puso el foco en la necesidad real de Nicodemo: su salvación. 
3. Si quieres "ver" (entrar) en el reino de Dios, tienes que "nacer de nuevo". 
a. No se trataba de un nacimiento físico natural. 
b. Se trataba de una experiencia espiritual, interna. 
c. Esa experiencia espiritual se evidencia en el "nacimiento de agua". 

4. Nacimiento espiritual, conversión, por obra del Espíritu Santo. 
a. Significa arrepentimiento de la vida de pecado. 
b. Abandono, "romper" con esa vida pasada. 
c. Seguir a Jesús, ser su discípulo. 
d. Hacer las obras de Jesús, con fe y amor. 
e. Cambio radical, interno. 
f. Recibir a Cristo en el corazón, en el alma. 
g. Tomar a Jesús como nuestro modelo de vida, de filosofía, de actitudes. 
h. Amar su iglesia, militar en ella. 
i. Amar su segunda venida y prepararse para ese evento glorioso. 
5. 2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15. 

6. Nacimiento del agua: El bautismo significa: 
a. Ser sumergido en el agua como testificación externa, objetiva, de la entrega a Cristo. 
b. Sellar un pacto de pertenencia y discipulado del Señor 
c. Es señal de empezar una nueva vida con Cristo. 
d. Marcos 16:16. Creer, bautizarse, salvarse. 

7. "El viento sopla, lo oyes, pero no sabes de dónde procede ni a dónde va..." 
a. La obra transformadora del Espíritu Santo es progresiva, casi insensible, pero real. Es efectiva, milagrosa. Ejemplos: Pablo, carcelero, etíope, centurión, etc. 
b. ¿Cuál es la clave? Desearlo, entregarse a Cristo. Orar pidiéndolo a Cristo. 

8. "¿Cómo puede hacerse esto?" 
a. El problema de Nicodemo era que necesitaba ese nuevo nacimiento. 
b. Pero no sabía cómo hacerlo. 
c. Dios tiene la solución para cada caso espiritual. Es obra del Espíritu, es obra de la gracia, del amor de Dios. 
d. Gálatas 5:22-25. Los frutos del Espíritu Santo. 

Aplicación: 

9. Tú y yo necesitamos ese nuevo nacimiento cada día. 
a. Cada día debemos tomar a Jesús como nuestro Señor, guía, líder, nuestro amigo. 
b. Pablo dijo "cada día muero" (1 Corintios 15:31). 

10. Pidamos a Dios la transformación total de nuestro ser, pidámosle el bautismo espiritual cada día. 

IV. EVIDENCIAS DE LA CONVERSIÓN DE NICODEMO (Juan 7:45-52; 19:38-42). 

1. ¿Se había convertido Nicodemo a Cristo? Sí. ¿Cómo lo sabemos? 

2. Defendió a Jesús y su causa ante el Sanedrín Judío (Juan 7:45-52). 
a. Actuó con justicia frente a la intransigencia del Sanedrín, a pesar de ser uno de ellos. 
b. "¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho?" 
c. Estaba convencido de la verdad. Estaba confesando implícitamente a Cristo. 
d. El Espíritu Santo estaba actuando en su corazón. 

3. Finalmente este hombre se identificó con Cristo y su causa. (Juan 19:38-42). 
a. Acompañó a José de Arimatea a conseguir el permiso para sepultar a su maestro. 
b. Descolgó a Jesús de la cruz. 
c. Embalsamó a Jesús. "Ofrendó a su maestro como 100 libras de áloes y mirra." 
d. Sepultó amorosamente a su Señor 
e. Se había convertido a Cristo. 
f. Tenía fe en la resurrección. 

4. "...Nicodemo ocultó la verdad en su corazón, y durante tres años echó muy poco fruto aparente. ...Por un tiempo, Nicodemo no reconoció públicamente a Cristo, pero estudió su vida y meditó sus enseñanzas. En los concilios del Sanedrín, estorbó repetidas veces los planes que los sacerdotes hacían para destruirle... La luz de aquella entrevista secreta iluminó la cruz del Calvario, y Nicodemo vio a Jesús el redentor del mundo." DTG, 148. 

5. Dedicó todos sus recursos a la causa. 
"Después de la ascensión del Señor, cuando los discípulos fueron dispersados por la persecución, Nicodemo se adelantó osadamente. Dedicó sus riquezas a sostener la tierna iglesia que los judíos esperaban ver desaparecer a la muerte de Cristo. En tiempos de peligro, el que había sido cauteloso y lleno de dudas, se manifestó tan firme como una roca, estimulando la fe de los discípulos y proporcionándoles recursos con qué llevar adelante la obra del Evangelio..." DTG, 148. 

Aplicación 

6. Sí. Nicodemo había nacido de nuevo. 
7. Lo mismo puede ocurrir con usted y conmigo, con todos nosotros. 
8. ¿Por qué esperar hasta el último momento para entregarse a Cristo y hacer sus obras? ¡Hagámoslo ahora! 

V. CONCLUSIÓN 

Un profesor decidió llamar la atención a su estudiante. El estudiante, presentado todos su argumentos terminó echando la culpa al profesor. El profesor con asombro, luego de haberle llamado la atención le dijo:
Entonces ¿No has hecho nada? 
Entonces ¿Todo está bien?

Algunos prefieren morir antes que cambiar. Para cambiar el primer paso es reconocer que hemos caído.
y como alguien decía: "Cuando te importa la llamada de atención, entonces las disculpas serán públicas".

1. Resumen. Pídale a Cristo el Nuevo Nacimiento. Sé valiente en entregarte a Cristo. 
2. Apelación. (Una experiencia que el predicador conozca) 

VI. LLAMADO 

1. Yo quiero entrar en el reino de Dios. Quiero nacer de nuevo cada día. 
2. ¿Hay alguien que piensa lo mismo? 
a. ¿Hay alguno que siente que el Espíritu Santo le está transformando y desea bautizarse y entregarse a Cristo? 
b. Tendremos un bautismo proximamente. 
Amén.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...