Ir al contenido principal

Abraham mi amigo


Lectura Bíblica: “Pero tú, Israel, siervo mío eres; tú, Jacob, a quien yo escogí, descendencia de Abraham mi amigo” (Isaías 41:8).
El relato bíblico que abarca la vida de Abraham, es extenso e inspirador. Muestra la travesía de un hombre que aprendió a vivir en completa dependencia de Dios. Su aventura de fe, lo llevó a peregrinar en la tierra de Canaán durante 100 años aproximadamente.

En su peregrinaje, pudo testificar con su propia vida lo que significa recibir las bendiciones de Dios. Los altares que levantó por toda la tierra de Canaán, sirvieron de testimonio en contra de la idolatría que reinaba en aquel lugar.
En Isaías 41, Dios reprocha y condena la idolatría de los pueblos vecinos de Israel. En su mensaje, Dios dice a su pueblo: “Pero tú, Israel, siervo mío eres; tú, Jacob, a quien yo escogí, descendencia de Abraham mi amigo” (Isaías 41:8).

La última parte del texto, nos lleva a preguntarnos:
¿Por qué Abraham fue llamado por Dios “mi amigo”?

La respuesta la obtenemos al revisar algunos episodios en la vida personal de Abraham; que lo llevaron a un encuentro con Dios en su experiencia espiritual.

1. Abraham, era amigo de Dios; porque era un adorador espontaneo. 

En numerosos pasajes de la Biblia, se repite esta declaración: “Abraham, levantó un altar a Jehová”. Esto tiene que ver con la devoción personal. La consagración a Dios, a través de la presentación de una víctima por medio del sacrificio, significa: “Todo lo que soy es del Señor”.

Abraham salió de Harán con muchas riquezas; pero no había olvidado de donde venían las bendiciones.
Llegó hasta Siquem, y la Biblia relata: “Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido” (Génesis 12:7).

La respuesta espontanea de Abram fue: edificar un altar a Jehová. El texto, lleva implícito que Abram creyó las palabras de Dios.
En Génesis 12:8 dice que: “Luego se pasó de allí a un monte al oriente de Bet-el, y plantó su tienda, teniendo a Bet-el al occidente y Hai al oriente; y edificó allí altar a Jehová, e invocó el nombre de Jehová” (Génesis 12:8).

Este pasaje agrega que además de edificar un altar a Jehová, invocó el nombre de Jehová. El verbo que aquí se traduce como “invocar”; tiene una doble connotación: la de llamar y la de proclamar; en otras palabras encierra el hecho de llamar a Dios por medio de la oración, y el de proclamar el nombre de Dios ante los demás por medio del testimonio y la predicación.

Esto es lo que precisamente lograba Abraham cuando realizaba sus sacrificios. Se consagraba a Dios, y testificaba ante sus vecinos paganos.

2. Abraham, era amigo de Dios; porque tenía un oído sensible a su voz. 

Cuando Dios llamó a Abraham para salir de Ur de los caldeos, estuvo dispuesto a escuchar la voz de Dios y su claro mensaje cuando le dijo: “…Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré” (Génesis 12:1).

Cuando realizamos un viaje, normalmente planificamos: hacemos un presupuesto, definimos el tiempo que durará el viaje, quienes irán, cual es el propósito del viaje; y algo que no puede faltar es el lugar hacia donde viajaremos. Actualmente, las agencias que prestan el servicio de viajes, pueden decirnos con exactitud el destino, la ruta, el horario y hasta podemos ver el lugar y apreciarlo con lujo de detalles, aún antes de conocer el destino personalmente.

Abraham no contaba con estas ventajas; pero sí contaba con algo aun más importante, y era su fe en las promesas de Dios.
Todo verdadero creyente, cuenta con la bendición de oír y conocer la voz de Dios. Es posible oír la voz de Dios hoy en día con la misma certeza y claridad con que la oyeron los grandes hombres y mujeres del pasado. Jesús dijo que sus ovejas oyen su voz: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen” (Juan 10:27).
Esta es una característica sobresaliente de las ovejas que pertenecen al redil del Señor; conocen la voz del buen pastor y le siguen.

3. Abraham, era amigo de Dios; porque tenía un corazón dispuesto a obedecer. 

Lo que no podía visualizar con los ojos físicos; lo podía ver con los ojos de la fe.

Con toda razón, Martin Lutero escribió que Abraham aprendió a vivir “con los pies en la tierra; pero con la vista en el cielo”.

Cuando Dios hace oír su voz, es con el propósito de que sea escuchada y obedecida. Esa es la razón por la que Dios se dio a conocer a Abraham; para que al oír, obedeciera su mandato. Abraham se convirtió en padre de muchas naciones; porque oyó y obedeció la voz de Dios.
El relato bíblico lo confirma: “En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz” (Génesis 22:18).

Esa es la diferencia entre los que reciben las bendiciones de Dios y aquellos que no la reciben. Todos de alguna manera oyen la voz de Dios; pero no todos están dispuestos a obedecer.
Dios, prometió a Isaac que cumpliría la promesa hecha a su padre Abraham. Multiplicaría su descendencia, le daría la tierra como herencia, y en el serian benditas todas las familias de la tierra. Dios, le recuerda a Isaac el accionar de su padre Abraham: “por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” (Génesis 26:5).
Dios mismo afirma que: Abraham oyó la voz de Dios y obedeció.

4. Abraham, era amigo de Dios; porque tenía una fe inquebrantable en sus promesas.

Aun cuando le pidió a su hijo en sacrificio, no se los negó. En Hebreos 11:17 al 19, se afirma que Abraham creyó que Dios podía levantar a Isaac aun de entre los muertos. Se le había dicho que su descendencia seria grande; pero este pedido parecía terminar con esas ilusiones; pero su fe era inquebrantable y obró por fe.

El pueblo de Judá sería invadido por los pueblos de Moab y Amón (2 Crónicas 20:1). Josafat, el rey de Judá, humilló su rostro para consultar a Jehová, pregonó ayuno en todo su reino, se puso en pie ante la asamblea en el atrio del templo y oró a Jehová. En esta oración menciona que se cumplió la promesa que Dios le hizo a Abraham, su descendencia recibió la tierra por heredad.

Lo que más llama la atención es la forma en que Josafat afirma que Abraham era amigo de Dios:
“Dios nuestro, ¿no echaste tú los moradores de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste a la descendencia de Abraham tu amigo para siempre?” (2 Crónicas 20:7).

Conclusión 

Santiago afirma que: “se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios” (Santiago 2:23). Nosotros también podemos tener esta experiencia espiritual que tuvo Abraham y ser llamados amigos de Dios. Es el anhelo de Dios, que todos seamos llamados amigos de Dios.

Comentarios

  1. Exelente sermón bendiciones para ustedes hermanos

    ResponderBorrar
  2. Realmente excelente enseñanza para reflexionar y poner en práctica! Bendiciones!!!

    ResponderBorrar
  3. Gracias quiero en contrarme con El amado

    ResponderBorrar
  4. Gloria a Dios, gracias que Dios te bendiga siempre!

    ResponderBorrar
  5. Gloria y gracias a Dios por esta reflexionante enseñanza.

    Dios le bendiga.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El conflicto detrás de todos los conflictos - Lecciones de Josué acerca de la fe

"No ha habido día igual ni antes ni después, en que el Señor escuchara la voz de un hombre, porque el Señor luchó por Israel". (Josué 10:14). La lectura del libro de Josué nos confronta con las agresivas campañas militares llevadas a cabo por orden de Dios, en su nombre y con su ayuda. La idea de que Dios estaba detrás de la conquista de Canaán impregna el libro de Josué y se expresa en las afirmaciones del narrador (Jos. 10: 10, 11), en las propias palabras de Dios (Jos. 6: 2; 8: 1), en los discursos de Josué (Jos. 4: 23, 24; 8: 7) y en las afirmaciones de Rahab (Jos. 2: 10), de los espías (Jos. 2: 24) y del pueblo (Jos. 24: 18). Dios aparece como el originador de estos violentos conflictos. Esta realidad plantea preguntas inevitables. ¿Cómo entender que el pueblo elegido por Dios llevara a cabo tales acciones? ¿Cómo es posible conciliar la imagen de un Dios «guerrero» con su carácter de amor (por ejemplo, Éxo. 34: 6; Sal. 86: 15; 103: 8; 108: 4) sin que se vean afectadas la...