Ir al contenido principal

La educación de los hijos en el marco del Gran Conflicto

“Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado” (Juan 17:3).

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la sociedad avanza de prisa, muy rápido siempre en dirección al trabajo, las actividades del hogar, la planificación de la familia. Vivimos en la época de la inmediatez. Se quiere conseguir resultados rápidos. Algunos piensan que la educación de los hijos se logra rápidamente y suponen que los padres tienen poca responsabilidad en la formación de los hijos. Algunos padres suponen que la educación de los hijos es responsabilidad de las escuelas. ¿Quién es responsable de la educación de los niños/niñas? ¿Qué papel tienen los padres en la educación de sus hijos? ¿Cuál es la función de la iglesia y de la escuela en la educación de los hijos?

PROPOSICIÓN: Mostrar las instituciones co-responsables de la educación de los hijos.


I. EL HOGAR. 

A. Deuteronomio 6:6-7: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes”.

B. Objetivo de la enseñanza en el hogar:
1. Que cada hijo acepte a Cristo como su Salvador personal. Para ello es de primordial valor el ejemplo de los padres.
2. Compartir tareas domésticas con los padres, comprometiéndose en actividades de servicio a la comunidad o a los vecinos.

C. La educación se inicia en el hogar; con los padres, aún antes que los hijos nazcan. Es decir, los padres deben buscar el conocimiento sobre la educación de sus futuros hijos.

D. Aún entre los padres cristianos, esa idea parece tomar forma. Elena de White, en sus días ya lo captaba: “Los padres envían a sus hijos a la escuela; y cuando han hecho esto, piensan que ya los han educado” (CN, 26).

E. Elena de White, enfatiza:
1. “En el hogar es donde ha de empezar la educación del niño. Allí está su primera escuela. Allí, con sus padres como maestros, debe aprender las lecciones que han de guiarlo a través de la vida: lecciones de respeto, obediencia, reverencia (amor a Dios), dominio propio” (CN, 17).
2. Lo que se enseña en el hogar tiene un poder muy grande: “Las influencias educativas del hogar son un poder decisivo para el bien o para el mal” (HC, 161).
3. Se enseñan con el ejemplo, con la vivencia, día a día: “Son, silenciosas y graduales, pero si se ejercen de la debida manera, llegan a ser un poder abarcante para la verdad y la justicia” (CN, 17).

F. Riesgo del descuido de la educación en el hogar.
1. “Se corre un gran riesgo, Satanás lo educará por instrumentos elegidos por él. ¡Cuán importante es, pues, la escuela del hogar!” (CN, 161).

G. Compromiso: comprometer a los padres a realizar el culto familiar cada día; que cada miembro de la familia tenga su material de estudio (folletos de Escuela Sabática, etc.)

H. Recordemos: en esta tierra estamos de paso a nuestra verdadera patria, la celestial. Dediquemos tiempo y recursos para que nuestros hijos sean ciudadanos de esa Patria. Eduquémoslos para vivir allá.

I. ¿Qué semilla estamos sembrando en el corazón de nuestros hijos?

II. LA IGLESIA

"Y Elcana se volvió a su casa en Ramá; y el niño ministraba a Jehová delante del sacerdote Elí. Los hijos de Elí eran hombres impíos, y no tenían conocimiento de Jehová." 1 Samuel 2:11-12.

A. Vers.11 “Y el niño ministraba a Jehová delante del sacerdote Elí”.

B. 2:12: “Los hijos de Elí eran hombres impíos, y desecharon el conocimiento de Jehová”.

C. La iglesia debería reforzar la obra de educación iniciada en el hogar. Esta función se realiza través de la clase de escuela sabática, del Club de conquistadores, de los diversos servicios religiosos, de las actividades de servicio a la comunidad; ninguna de estas actividades reemplaza la labor y responsabilidad de los padres en el hogar.

D. Nuestro Señor Jesús, dijo: “...enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado;...” (Mateo 28:20).

E. La iglesia tiene la responsabilidad de enseñar a los que asisten a ella los principios dados por el Señor a su pueblo. Jesús afirmó, refiriéndose a los niños: “de ellos es el reino de los cielos” (Mateo 19:14).

F. “Dios ha designado a la iglesia como atalaya, para que ejerza un cuidado celoso sobre los jóvenes y niños, y que como centinela vea cómo se acerca el enemigo y advierta del peligro” (CN, 292).
1. ¿La iglesia está proveyendo de ambientes físicos apropiados para la educación apropiada de los niños y jóvenes?
2. ¿La iglesia provee de los recursos humanos capacitados para coadyuvar la formación del carácter para el cielo?

G. En ese sentido, la iglesia tiene una obra especial, al educar y disciplinar a sus nuevas generaciones.

H. Que nuestra iglesia sea un lugar atrayente para los niños, adolescentes, jóvenes y personas en general. La iglesia tiene una obra importante en la educación de los hijos. Complementa la educación iniciada en el hogar.

III. LA ESCUELA. 

"Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres." Lucas 2:52

A. La educación en la escuela es la continuación a la que inició en el hogar y continuó en la iglesia.

B. La educación en la escuela comienza cuando ya el alumno tiene los valores morales fundados en su corazón, y se encarga de desarrollar la educación cristiana formal.

C. En la escuela se debe enseñar a crecer en sabiduría delante de Dios que es aprender a llevar una vida íntegra, tomando las decisiones adecuadas.

D. Los padres deben hacer todo lo posible para que sus hijos estudien en una escuela que presente los principios que enseñan el hogar y la iglesia.

E. La escuela complementa la labor iniciada en el hogar, fortalecida en la iglesia.

F. La educación en la escuela debe considerar que cada hijo sea enseñado siguiendo el método de Cristo.
1. Cada cosa que enseñó lo hizo con su ejemplo.
2. Cristo respetó las diferencias individuales. Trató a cada uno según su forma de ser y de pensar.
3. Cristo ejerció el método del discipulado. Él atrajo a sus seguidores mediante una personalidad carismática, cautivante, atractiva, más que por un montón de enseñanzas ortodoxas y convincentes.

CONCLUSIÓN 

Compromiso para que nuestros hijos reciban la educación apropiada: “el verdadero objeto de la educación es formar hombres y mujeres idóneos para servir, desarrollar y poner en ejercicio activo todas sus facultades” (CM, 479). La tarea de educar es una acción mancomunada entre el hogar, la iglesia y la escuela.

El hogar: Compromiso para que como padres impartamos la educación con el ejemplo.
La iglesia: Compromiso para que la iglesia refuerce la enseñanza de los padres, con personas idóneas y ambientes físicos apropiados.
La escuela: Compromiso para que los educadores complementen dicha educación. Es importante que estas tres instituciones unan sus metas comunes para fortalecer la tarea de la educación cristiana.

Llamado:
¿Cuántos queremos de aquí en adelante, con la ayuda de Dios, comprometernos a fortalecer la educación de nuestros hijos?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Somos la luz del mundo

Introducción "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así alumbra a todos los que están en casa” Mateo 5:14-15. Estas palabras de Jesús nos hacen levantar la cabeza, al darnos cuenta cuán glorioso es ser cristiano. “En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor. Andad como hijos de luz” Efesios 5:8.  No solamente hemos recibido luz, hemos sido hechos luz; nos hemos convertido en transmisores de luz. I. Efectos de la luz en nosotros La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que significa una completa oscuridad porque siempre tenemos luces que podemos encender. Quienes viven en la ciudad cuentan con alumbrado público en las calles. En casa tenemos luz eléctrica. Al caminar de noche tenemos lámparas de mano. Nuestros vehículos tienen luces que alumbran la carretera. Y ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...