Ir al contenido principal

Entradas

Cinco piedras para vencer gigantes

1. La piedra del pasado Recordemos qué le dijo David a Saúl cuando pensaron que él no podría luchar contra Goliat. 1Samuel 17:34-36 Esta piedra nos enseña que hay que recordar, o sea, podemos confiar en que vamos a tener victorias en el presente y en el futuro, pero solo si recordamos lo que Dios ha hecho por nosotros y por los demás en el pasado. La hermana Elena G. de White nos dice acerca de esto: “No tenemos nada que temer en el futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido, y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada” Consejos para usar la piedra del pasado:  Debemos recordar las horribles situaciones que pasaron hombres de la fe cómo Job y los maravillosos resultados que tuvieron al seguir fieles a Dios.  Debemos recordar cuándo Dios ha estado con nosotros en los momentos difíciles y la paz que nos ha regalado.  Debemos recordar a cada paso las victorias del pasado para enfrentar tu presente 2. La piedra de la plegaria David realmente sabía ...

Transformados por Jesús - Marcas de Cristo

Texto base: Hechos 9:17-20 INTRODUCCIÓN A. Vivimos en una sociedad en constante transformación, donde los cambios suceden a una velocidad vertiginosa, difícil de seguir. B. Las transformaciones en ámbitos como la educación, la medicina o la tecnología son impresionantes, pero también complejas de seguir. Basta con observar cómo los medios de comunicación personal se han transformado rápidamente. C. A pesar de todo, algo parece permanecer inalterable o, al menos, resistente a grandes cambios: el ser humano. Aunque todo a su alrededor se transforma, los seres humanos siguen siendo los mismos de siempre: el ser humano es frágil, inestable, emocional, emprendedor, un constante luchador por su supervivencia y destinado a la muerte. D. Los registros históricos más antiguos de la humanidad nos relatan situaciones que aún hoy en día nos resultan familiares: hijos desobedientes, gobernantes tiránicos, abusos de poder, conflictos entre hombres y mujeres, infidelidades, padres y madres carentes d...

La ética y la moral de Jesús - Marcas de Cristo

Texto base: Salmo 40:8 INTRODUCCIÓN A. ¿Qué es la ética? Según el Diccionario de la Real Academia Española, “Es lo recto, conforme a la moral. El conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida”. Esto es muy importante, pues tiene que ver con nuestra conducta, con nuestra manera de comportarnos los unos con los otros. Es bueno tener una ética correcta. Nos ayuda a ser personas de bien. B. Pero la ética se basa en la moral. ¿Y qué es la moral? “Son las normas que una persona tiene del bien y del mal”. Esto es muy interesante e importante. Porque la moral tiene que ver con nuestra manera de definir el bien y el mal, de percibir lo que es correcto e incorrecto y permitir que estos conceptos guíen nuestra conducta. C. Hoy en día no es popular hablar de ética o moral, ya que estos conceptos revelan el respeto por normas de conducta y proceder generalmente establecidas por la sociedad, las instituciones o las religiones. Y en el mundo de hoy, las...

Salud y Salvación - Marcas de Cristo

Texto base: Lucas 10:33-35 INTRODUCCIÓN A. La actual Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja se fundó en 1919, en París, luego de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el origen de esta federación internacional nació un tiempo antes. El joven suizo Henry Dunant (1828-1910) organizó a un grupo de gente local para atender a los heridos en la batalla de Solferino, Italia. Esta batalla sucedió en 1859 y para 1863, Henry Dunant junto a cuatro amigos fundaron el comité internacional de la Cruz Roja. El propósito de esta organización tenía como objetivo primordial atender a los soldados heridos en combate. Lo interesante es que Henry Dunant nació en un hogar calvinista muy devoto y sus padres fueron su ejemplo. Su padre inculcó en Henry la importancia de la labor social e incluso estuvo muy involucrado en la atención a los huérfanos mientras que su madre trabajaba en favor de los pobres y enfermos. Además de esto, Dunant creció durante la época de un de...

Familia - Marcas de Cristo

INTRODUCCIÓN A. El matrimonio y la familia están bajo ataque. La mayor crisis del mundo hoy no es económica o política. Es la crisis de la familia. Y ese ataque tiene como objetivo que la familia sea indefinida, amorfa. B. La familia siempre fue el blanco preferido del enemigo. Pero alabado sea Dios, la familia también es el blanco preferido de Jesús, y él es mucho más poderoso. C. Jesús comenzó su ministerio en un pequeño pueblo, durante una fiesta de casamiento. Vamos a leer esa historia. I. LAS FAMILIAS ENFRENTAN PROBLEMAS (Juan 2:1-4) A. Esta es la historia de un milagro en un casamiento. ¿Por qué? Porque el matrimonio es una prioridad para Dios, desde el inicio. En Génesis 1-3 vemos que, después de crear todo, Dios visitaba a la pareja diariamente. Él quería ser parte de su unión matrimonial. B. El texto dice que “fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos” (2:2), y eso hizo toda la diferencia. ¿Saben por qué? Porque las dificultades llegan hasta las casas de los ...

Llamados a la libertad - Marcas de Cristo

Texto base: Gálatas 5:13-26 INTRODUCCIÓN Se cuenta que cierta vez, un niño paseaba con su padre cuando vio un pájaro encerrado en una jaula grande. Muy sensible, el pequeño niño insistió de manera vehemente que su padre comprara la pequeña avecilla a fin de que pudieran librarla de ese terrible cautiverio. Al comprar el pajarito, padre e hijo recibieron la información de que este había nacido, sido criado y siempre había estado en cautiverio, y que por eso nunca aprendería a volar. Después de varios intentos e insistiendo para que pudiera volar a cualquier costo, el pajarito, muy cansado, se cayó, se lastimó y murió. El niño aprendió con aquella experiencia, y mediante lágrimas, que la libertad que ese pájaro necesitaba no se resumía solo a estar suelto. También era necesario saber volar. Esa historia sencilla nos recuerda la importancia de entender bien la libertad. La libertad es algo que todos necesitan, muchos la desean, pocos la disfrutan, y solo algunos la entienden. Pero, ¿cómo ...