Ir al contenido principal

Transforma ciudades: Sigue el ejemplo de Jesús

By
Yeury Ferreira

INTRODUCCIÓN

Hoy, chicos y chicas, vamos a sumergirnos en un viaje espiritual inspirado en Jesús, explorando cómo podemos llevar a cabo un trabajo misionero efectivo en las ciudades. Imaginemos una ciudad bulliciosa y repleta de desafíos, parecida a la que Jesús enf rentó en su tiempo. Pero antes de sumergirnos en este emocionante tema, permítanme compartir una historia que los cautivará.

Hace algunos años, en pleno centro de una gran metrópolis, vivía un joven llamado David. En medio del constante ajetreo de la ciudad, David se sentía abrumado por la falta de esperanza y propósito que observaba en las vidas de muchas personas a su alrededor. Sin embargo, un día, David vivió un encuentro que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. Se cruzó con un anciano llamado Elías, quien compartió con él la historia del ministerio de Jesús en las ciudades.

El anciano tomó su Biblia y leyó el evangelio de Mateo 9:35:

“Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas y proclamando las buenas nuevas del reino, curando toda enfermedad y dolencia entre la gente”.

David prestó atención mientras Elías le explicaba que este versículo destacaba tres acciones clave que Jesús realizaba en beneficio de las ciudades, representadas por los tres verbos principales en ese versículo. ¿Pueden deducir cuáles son estos verbos?

DESARROLLO

1. Verbo número uno: enseñar

Comencemos con el primer ver- bo crucial: “enseñar”. Jesús dedicó tiempo a compartir su sabiduría con las multitudes en las ciudades. En Mateo 9:35, se nos cuenta que “Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellas”. Pero su enseñanza no se limitaba a las palabras; también se manifestaba en su estilo de vida. Él transmitió lecciones sobre el amor, la compasión, la justicia y la fe.

Y ahora, continuemos con la his- toria de David. Después de su en- cuentro con Elías, David se sintió inspirado y lleno de propósito. En lugar de dejarse llevar por la ruti-

na de la ciudad y las distracciones superficiales, decidió tomar ac- ción. Una tarde, mientras paseaba por el parque de la ciudad, David se encontró con un grupo de jóve- nes que estaban discutiendo temas relacionados con la espiritualidad y la religión. Intrigado, se acercó y comenzó a escuchar. Estos jóvenes estaban ávidos por aprender más sobre Dios y la Biblia. David quedó impresionado por el interés genui- no que tenían en profundizar en su fe.

Motivado por el deseo de estos jóvenes de conocer más, David de- cidió ofrecerse como mentor. Com- partió con ellos lo que había apren- dido y les ayudó a navegar por los desafíos de la vida en la ciudad desde una perspectiva espiritual. Además, compartía recursos en lí- nea sobre temas espirituales y re- comendaba libros y podcasts que habían enriquecido su propia com- prensión espiritual.

Así que, jóvenes misioneros ur- banos, tomen inspiración de lo que hizo Jesús y de la experiencia de David. ¡Es hora de que se pongan en acción y marquen la diferencia en su ciudad! Aquí les dejo algunos consejos:

• Organicen grupos de estudios bíblicos: reúnan a sus amigos o incluso a personas que no cono- cen, y organicen grupos de estudios bíblicos en lugares acoge- dores, como cafés o parques. No se trata solo de leer la Biblia, sino de explorar lo que significa en la vida cotidiana.

• Sean mentores: conviértanse en mentores para otros jóvenes que necesitan guía espiritual. Ayúdenlos a navegar por los altibajos de la vida, compartan sus experiencias y crezcan juntos en la fe.

• Compartan recursos: compartan libros, podcasts y materiales en línea que les hayan impactado y que hablen sobre Dios y la salvación de una manera relevante y atractiva para los jóvenes de hoy. Piensen en lo que les gustaría a ustedes y compártanlo con entusiasmo.

Recuerden que enseñar no se trata solo de transmitir información, ¡es sobre ser un modelo a seguir para otros! Demuestren el amor, la compasión y la fe en su vida diaria, y verán cómo su luz brilla en la ciudad. ¿Listos para dejar huella en su comunidad? ¡Ha llegado la hora, jóvenes adultos!

2. Verbo número dos: predicar

Vamos al segundo verbo clave: “predicar”. Échenle un vistazo a Jesús, él era realmente un maestro en esto. No solo compartía su sabiduría, sino que también se lanzaba a contarles a todos las noticias más emocionantes de la historia: ¡el Reino de Dios estaba aquí, cargado de esperanza, perdón y reconciliación!

¿Recuerdas a nuestro amigo David, el joven que antes se sentía perdido en la ciudad y buscaba un propósito en la vida? Después de su encuentro con Elías y su nueva pasión por seguir los pasos de Jesús, David se sintió impulsado a hacer algo realmente importante.

Un día, mientras David estaba en su escuela, se le presentó una oportunidad perfecta para poner en práctica el verbo “predicar”. Su profesor, quien se declaraba ateo, le preguntó a David por qué creía en Dios. Justo en ese momento, frente a todos sus compañeros de clase, David habló con valentía y convicción sobre las razones por las que tenía fe en Dios. Explicó la maravilla de la creación y cómo la Biblia había tenido un impacto transformador en su vida. El grupo de estudiantes escuchaba atentamente cada palabra que David decía, ¡incluso el profesor quedó impresionado por la firmeza de sus convicciones!

Después de hablar durante unos diez minutos, David tomó un respiro profundo y compartió la asombrosa historia de Jesús y cómo su fe en él había transformado su propia vida. Habló de la esperanza, del perdón que se encuentra en Dios y de cómo la reconciliación puede cambiar todo.

Lo hizo con valentía, pero también con humildad y amor. No intentó imponer su fe, sino que compartió la verdad de una manera auténtica y respetuosa. La pasión de David y su amor genuino se reflejaron en sus palabras.

La predicación de David trajo esperanza a esos jóvenes que lo escucharon. Al igual que Jesús, David proclamó las buenas noticias con coraje y amor, y en ese momento, hizo una diferencia en la escuela de la ciudad.

Así que, predicar no se trata solo de hablar en un púlpito, sino de encontrar oportunidades cotidianas para compartir el amor de Dios con quienes nos rodean. Sigamos el ejemplo de Jesús y David, hagamos que las buenas noticias resplandezcan en nuestra ciudad. ¡Ustedes también pueden ser portadores de esperanza y cambio en el día a día!

3. Verbo número tres: sanar

El tercer verbo crucial en nuestro viaje espiritual es “sanar”. Jesús no se limitaba a enseñar y predicar, ¡también sanaba a los enfermos y consolaba a los afligidos! En Mateo 9:35, nos cuentan que “sanaba toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo”. Pero ojo, no se trata solo de curar cuerpos enfermos, también se refiere a sanar heridas espirituales y emocionales. Y esa es una parte esencial de nuestra misión en la ciudad.

Dejemos que David, el joven protagonista de nuestra historia, nos muestre cómo se puede poner

esto en práctica en el mundo de hoy. Un día, después de sumergirse en el estudio de la Biblia, David sintió en su corazón que Dios lo llamaba no solo a enseñar y predicar, sino también a servir de una manera más tangible.

David notó que en su ciudad había muchas personas desamparadas que necesitaban comida y ropa, y también había ancianos que no recibían visitas. Decidió hablar con el pastor de su iglesia y expresar su deseo de involucrarse en un grupo de servicio. El pastor le informó sobre un grupo de hermanos que tenían un ministerio de llevar comida a las personas desamparadas.

David no lo dudó un segundo y se unió a este grupo. Cada sábado, después del servicio en la iglesia, se unía a sus hermanos para preparar unas doscientas raciones de comida y luego salían a distribuirlas por las calles de la ciudad. Esta obra llenó de alegría el corazón de David, y aquí es donde entendió una de las formas en que podemos cumplir con el verbo “sanar”.

Sanar implica no solo tratar a los enfermos, sino también cuidar de aquellos que están en necesidad. Es llevar alimentos, ropa y ayuda a los desamparados, visitar a los enfermos en los hospitales, visitar a las viudas, mostrar amor a los huérfanos, se trata de hacer lo posible por los marginados de tu ciudad.

Al igual que Jesús, David comprendió que la sanación va más allá de lo físico; se trata de tocar los corazones y aliviar las cargas de aquellos que están afligidos. Y así, David, al igual que todos nosotros, encontró una manera poderosa de cumplir con el verbo “sanar” en la ciudad.

Entonces, jóvenes misioneros urbanos, sigamos el ejemplo de Jesús y David. Busquemos oportunidades para servir a los necesitados. ¡Ustedes pueden marcar la diferencia en la ciudad a través de sus acciones llenas de amor y compasión!

CONCLUSIÓN

David, el joven de nuestra historia, siguió el ejemplo de Jesús en su ciudad. Aprendió a enseñar, predicar y sanar, y su trabajo misionero transformó la vida de muchas personas. Hoy, como jóvenes misioneros en las ciudades, tenemos la misma oportunidad de ser agentes de cambio. Recordemos que seguir el ejemplo de Jesús implica enseñar con sabiduría, predicar con amor y sanar con compasión. Al hacerlo, podemos ser instrumentos de transformación en nuestras ciudades, llevando la esperanza y el amor de Cristo a quienes más lo necesitan. Que esta misión sea nuestra pasión y compromiso. Amén.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...