Ir al contenido principal

Ovejas y Cabritos - El Reino de Dios

 ¿Cómo describirías la segunda venida de Jesús? ¿Qué es lo que más te entusiasma de ese evento?

INTRODUCCIÓN

En esta parábola Jesús se describe a sí mismo, se presenta como el Hijo del Hombre, como el gran Pastor de la humanidad, como el Juez Supremo que separa a los seres humanos en dos grupos, así como el pastor separa a las ovejas de los cabritos. El centro del relato se sitúa en nuestra propia vida, en la perspectiva que tenemos de la eternidad. Cada decisión, cada gesto, hasta el más insignificante –como dar un vaso de agua o negarse a darlo– a la luz del juicio se vuelve historia decisiva y decisión histórica. PCMP, 209.

TEXTO PARA ESTUDIO: 

"Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna." Mateo 25:31-46

I. OVEJAS Y CABRITOS

Esta parábola muestra que Dios no es indiferente cuando un ser humano hiere a otro o cuando le ayuda a vivir o cuando lo explota, toda acción humana le afecta y conoce todo, hasta la indiferencia de los eres humanos.

Por eso Jesús en esta parábola se identifica con los dolientes, los oprimidos y los amenazados. Con el pobre vagabundo con quien nos cruzamos cada día, y con el condenado a muerte con quien ya no nos cruzaremos jamás. Como dijo Mahatma Gandhi: “Si no eres capaz de descubrir a Dios en la próxima persona que encuentres, pierdes el tiempo buscando más lejos”. PCMP, 210.

En la parábola: ¿cómo son los de la derecha? ¿Y cómo son los de la izquierda?

Para pensar:

Algún día Jesus volverá, pero mientras tanto cada día él viene hacia nosotros, para abrir nuestros ojos a las necesidades de los otros, al valor trascendente que puede tener un pedazo de pan ofrecido al hambriento, a una ropa regalada o una visita al hospital.

II. Fantástico vs Común

Aquellos que reciben la bendición de Dios, son verdaderamente bienaventurados y son una bendición para los que les rodean. La gran prueba final tiene que ver con el grado al cual se han aplicado los principios de la verdadera religión (Santiago 1:27) a la vida diaria, especialmente en relación con los intereses y las necesidades de los otros, el espíritu y la práctica del servicio abnegado se habían convertido de tal modo en hábito de los justos que responden automáticamente a las necesidades de sus prójimos. 4CBA, 500.

¿Cuáles son las cosas que más te llaman la atención? ¿A que dedicas la mayor cantidad de tu tiempo, talento o tesoro?

Para pensar:

Te diste cuenta que en esta parábola Jesús nos invita a mirar lo poco atractivo, lo que no tiene valor, Jesús nos llama a poner nuestra atención en lo último, en lo que los demás olvidan.

Estamos tan ocupados atendiendo lo atrayente, lo valioso, tan ocupados en lo importante, lo bello y prometedor que nos perdemos la presencia de Cristo en lo común, lo insignificante, nos cuesta mirar lo que no tiene valor, deberíamos recordar que Jesús sobre todo se encuentra en lo olvidado, en lo carente, en lo que consideramos hasta sin valor.

III. A MI ME LO HICÍSTEIS

Para identificarse con la humanidad, Jesús se solidariza con cada necesitado, Él no tiene más recursos que los nuestros para sobrevivir, ni más ropa que la nuestra para ponerse, Él se encuentra en el hospital, en la cárcel, cada día lo vemos de incógnito entre nosotros y la mayoría de las veces no lo percibimos.

Jesús visita nuestros hogares, nuestras escuelas y oficinas, también nuestras iglesias, a Jesús lo podemos ver en la calle pidiendo limosna, a Él lo encontramos con los enfermos y accidentados, también está en los asilos de ancianos, camina por las calles de nuestro barrio.

Al identificarse con el olvidado y excluido Jesús nos invita a encontrarnos con Él todos los días continuando la obra de solidaridad y ayuda que Él comenzó.

Compartir, aliviar, sufrir con el otro, es sentir y vivir cerca de Cristo, es gozar pero sobre todo es sentir como Cristo sintió.

“Todo lo que hicísteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mi lo hicísteis”

NO TE QUEDES AFUERA, NO TE PIERDAS LA GRAN OPORTUNIDAD DE SERVIR A JESÚS.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...