Ir al contenido principal

Una Situación Olvidada - El Reino de Dios

¿Se interesa Dios por nuestros problemas? ¿Será necesario contarle a Dios nuestras necesidades? ¿Para qué contarle si Él ya las conoce?

INTRODUCCIÓN

“Esta parábola se aplica específicamente al caso del pueblo de Dios en los últimos días” PVGM, 129, como un advertencia contra los engaños a los cuales deberá hacer frente y a la persecución que tendrá que sufrir. Jesús quiere decir que no debemos dejar de orar cuando se demoran las respuestas a nuestras oraciones. Orar siempre también significa vivir de tal modo, día tras día y hora tras hora, que podamos estar en constante relación con Dios. CBA, 822.

TEXTO PARA ESTUDIO: Lucas 18:1-8

"También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar,
2 diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios, ni respetaba a hombre.
3 Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo: Hazme justicia de mi adversario.
4 Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre,
5 sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia.
6 Y dijo el Señor: Oíd lo que dijo el juez injusto.
7 ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles?
8 Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?
I. CONOCIENDO EL TEXTO

Hay quienes suponen que hay que entender esta parábola como si fuese una alegoría, los seres humanos somos ante Dios como esta viuda, necesitados y en situaciones extremas no nos queda de otra que buscar a Dios, y Dios sería como este juez, muy ocupado, al cual sólo hay que buscar por situaciones de fuerza mayor, esto nos ha llevado a pensar que debemos ayunar, orar, insistir y rogar hasta cambiar la actitud de Dios. ¿Será realmente esto lo que quizo enseñar nuestro amado Jesús?

Discusión en grupo:

¿Qué es la oración? ¿Para qué tenemos que orar?

Para pensar:

Jesús no explica esta parábola por comparación sino más bien por contraste, ni nosotros nos parecemos a esa viuda, ni Dios se parece a ese juez. Aquella viuda era una extraña, nosotros somos hijos de Dios. Romanos 8:16 y 17.

El padre no tiene nada que ver con el juez de la parábola, este juez es un sinvergüenza, pero nuestro Padre es misericordioso y amoroso. Mateo 7:9-11.

II. INTERPRETANDO EL TEXTO

“Nosotros no necesitamos importunar a Dios para conseguir que nos escuche ni ejercer sobre él ningun tipo de presión para forzarle a concedernos un poco de lo mucho que él dispone. Necesitamos acudir a él para aprender a contar con él.” PCMP, 153.

Discusión en grupo:

¿Por qué razón “Dios se demora” en contestar nuestras oraciones?

Para pensar:

A veces Dios puede demorar la respuesta a nuestras peticiones para que haya oportunidad de que el carácter se desarrolle. DTG, 170. 

La demora también sirve para aumentar nuestro sentimiento de necesidad, sin el cual muchas veces es imposible que Dios obre en nuestro favor. PVGM, 118.

Dios esta siempre al lado del que sufre, nunca debemos pensar que estamos solos o abandonados, si tenemos problemas pendientes y situaciones que no sabemos como resolver y de las que pareciera nadie nos puede ayudar, tenemos que seguir confiando en Dios y no dejar nunca de orar.

III. APLICANDO EL TEXTO

Anthony de Mello, en “La oración de la rana”, recoge una breve historia que ilustra con brillantez el verdadero sentido de la oración: no el de un rito externo que uno está obligado a cumplir, sino la expresión de una necesidad de comunicación.

“Un zapatero remendón acudió al rabino Isaac de Ger y le dijo:

-No se que hacer con mi oración de la mañana. Mis clientes son personas pobres que no tienen más que un par de zapatos. Yo se los recojo a la última hora del día y me paso la noche trabajando, al amanecer aún me queda trabajo por hacer si es que quiero que todos ellos los tengan listos para ir a trabajar. Y mi pregunta es: ¿Qué debo hacer con la oración de la mañana?

-¿Qué has venido haciendo hasta ahora?-preguntó el rabino.

-Algunas veces hago la oración a todo correr y vuelvo enseguida a mi trabajo; pero eso me hace sentir mal. Otras veces dejo que se me pase la hora de la oración, y también entonces tengo la sensación de haber faltado y de vez en cuando, al levantar el martillo para golpear un zapato, casi puedo escuchar como mi corazón suspira: ¡Que desgraciado soy, pues no soy capaz de hacer mi oración de la mañana!

Le respondió el rabino:

-Si yo fuera Dios, apreciaría más ese suspiro que la oración (ritual de la mañana)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

La verdadera y la falsa adoración - La verdad Presente

INTRODUCCIÓN Queridos jóvenes, el mensaje  que vamos a presentar  aborda el corazón mismo del libro El Apocalipsis. De acuerdo con los estudiosos, el capítulo 13 es el  centro de todo el libro. Ahora bien, ¿qué  encontramos en este capítulo? ¿Por qué  es tan importante? ¿Qué enseñanzas tiene para nosotros actualmente? Sin más preámbulo, estudiemos lo que Apocalipsis, capítulo 13, tiene para nosotros.  DESARROLLO En El Apocalipsis se presentan tres poderes del mal: el dragón, la bestia y el falso profeta (Apocalipsis 16:13). Te preguntarás… ¿y quiénes son? Verás cuán fácil es saberlo. Apocalipsis 12 y 13 identifican esos tres poderes satánicos.  Ya vimos que el capítulo 12 habla del dragón (Apocalipsis 12:7-9), mientras que el capítulo 13 habla de una “bestia” que surge del mar (Apocalipsis 13:1-10), y luego de otra que surge de la tierra (Apocalipsis 13:11-18). Estas tres potencias constituyen la falsa trinidad conocida como el dragón, la bestia y...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...