Ir al contenido principal

El Desánimo - Promesas de Amor


“¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío”

¿En alguna ocasión, se sintió desanimado en la fe? ¿Qué pensamientos tenía? ¿Qué sentimientos experimentaba? ¿Qué fue lo que más le ayudó a salir de esa situación de desánimo espiritual?

INTRODUCCIÓN

Existen muchas más personas desanimadas e incluso depresivas de lo que imaginamos. Este problema afecta a personas de todas las edades: adolescentes, jóvenes y ancianos. El desánimo no elige la edad. Todos nosotros somos afligidos por el villano llamado desánimo.
Cuenta una fábula que cierto hombre estaba pasando hambre por falta de alimento. Un vecino, sabiendo de su situación, le llevó una bolsa de arroz. Cuando el vecino llegó con el arroz él preguntó si estaba limpio o con cáscara, entonces respondió que estaba con cáscara. El hambriento, desanimado, decidió morir de hambre. 
Los teólogos y predicadores medievales daban mucha importancia a lo que ellos llamaban los Siete Pecados Mortales. Eran el orgullo, envidia, ira, avaricia, glotonería, sensualidad y desánimo. En la antigua lista de los siete pecados capitales, el desánimo era llamado “pereza”. 

Somos como vasos de barro, pues la Biblia dice que el hombre fue hecho del polvo de la tierra. Tenemos una naturaleza carnal, un cuerpo frágil, débil y mortal. Pero la Biblia dice que a pesar de ser vasos de barro, somos para la excelencia del poder de Dios. (2 Corintios 4:7). Podemos revelar al mundo el poder de Dios cuando aprendemos a esperar en Él por medio de una vida dependiente de su poder. ¡Los problemas deben aumentar nuestra capacidad de creer, depender y esperar en el Todopoderoso!.

TEXTO PARA ESTUDIO: Salmo 42:1-11

I. CONOCIENDO EL TEXTO
1. ¿Cuáles son las fuentes actuales de desánimo y perturbación?
2. ¿Dónde encontró el salmista la solución para su desánimo?
3. ¿Cuál debe ser nuestro mayor anhelo, de acuerdo con los dos primeros versículos del texto bíblico?

II. INTERPRETANDO EL TEXTO
1. El desánimo oscurece la fe y contamina nuestras fuerzas. Ocasiona desesperación y depresión, de forma que incluso es difícil ver a Dios.
2. Somos atacados de muchas maneras, pero nunca debemos perder la esperanza.
3. La naturaleza humana puede tener sus días de desánimo, las emociones pueden ser sombrías, grises, densas. Pero cuando deseamos y decidimos buscar a Dios, independientemente de las circunstancias, Él viene a nuestro encuentro y nos libera de todo sentimiento sombrío. (Jeremías 29:13) 

III. APLICANDO EL TEXTO
Un joven marino estaba en su primera batalla, y cuando vino una lluvia de balas del enemigo, casi se desmayó. Uno de los oficiales superiores comprendió su terror y estrechando su mano, le dijo con cariño: “¡Valor mi muchacho, estarás bien dentro de unos momentos; yo tuve la misma experiencia en mi primera batalla!” El joven vivió y llegó a ser un oficial de honor, y dijo con frecuencia que las palabras dichas por su superior fueron como si un ángel hubiera venido y puesto vida nueva en él.
Desde ese momento fue más valiente que los demás. Esto es lo que hizo Cristo con Pablo, y es lo que hará para todos los desalentados y desanimados, que confían en él.

1. En comunión constante con Dios, podemos afirmar lo mismo que el apóstol Pablo: “Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas”. 2 Corintios 4:16-18.

2. “¡Nunca os permitáis hablar de una manera descorazonada y desesperada! Si lo hacéis perderéis mucho. Mirando las apariencias, y quejándoos cuando vienen las dificultades y premuras, revelaréis una fe enferma y débil. Hablad y obrad como si vuestra fe fuera invencible. El Señor es rico en recursos, el mundo le pertenece. Mirad al cielo con fe. Mirad a Aquel que posee poder y eficiencia”. PVGM, 112 y 113.
Discusión en grupo:
1. ¿Es bíblica la doctrina que enseña que el cristiano está libre del sufrimiento y del desánimo? Salmo 42: 3.
2. ¿Vivir de recuerdos puede traer solución para el desánimo? ¿Cómo podemos superar el desánimo? Salmo 42:4-5.
3. ¿Qué acción práctica usted pretende adoptar para enfrentar y vencer el desánimo cada día? 

Aunque a veces escuchemos “¿Dónde está tu Dios?”, debemos recordar siempre que “si el enemigo logra que los abatidos aparten sus ojos de Jesús, se miren a sí mismos y fijen sus pensamientos en su indignidad, en vez de fijarlos en los méritos, el amor y la gran misericordia de Jesús, él lo despojará del escudo de la fe; y ellos quedarán expuestos a violentas tentaciones. Los débiles deben, por lo tanto mirar a Jesús y creer en él; haciendo esto ejercen la fe”. EGW, Testimonios Selectos, p. 125. 

“Sentimientos de desasosiego, de nostalgia o de soledad pueden ser para vuestro bien. Vuestro Padre celestial intenta enseñaros a encontrar en él la amistad, el amor y el consuelo que satisfarán vuestras esperanzas y deseos más sinceros... Vuestra única seguridad y felicidad está en hacer de Cristo vuestro constante consejero”. MCP, 127. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...