Ir al contenido principal

Todo lo que soy - Caleb 2020

INTRODUCCIÓN
En el gran conflicto entre el bien y el mal; se vé como Satanás trabaja destruyendo las vidas de las personas; pero tenemos a Jesús que es nuestra única salvación bajo su obra redentora
En el texto leído muestra a un Sumo sacerdote; ellos eran hombres separados por Dios para ministrar en su santuario, ellos eran responsables de guiar espiritualmente a la nación, eran hombres que inspiraban. Su vida era un ejemplo a seguir era una vida de dedicación y entrega; pero cuando leemos el texto nos describe a un sacerdote con ropa de inmundicia, con una vida de pecado.

La obra de Satanás
a. Josué el gran Sumo sacerdote representa al hombre. El hombre buscando a Dios por su gracia, Satanás se muestra como su enemigo.
b. Satanás es un enemigo antiguo: acusó a Dios en el cielo, en la tierra fue quien tentó a Adán y Eva, persiguió a Jesús y ahora sigue persiguiendo al pueblo de Dios, al 
remanente.
c. Satanás es el acusador por excelencia actúa así contra el hombre y se debe al odio que 
siente por Jesús.
d. Señala los errores de los que le siguen a Jesús.
e. Satanás no sólo insta a pecar, sino que una vez logrado su propósito acusa y se deleita en ver al pecador descubierto.
f. Puede ser que, en un momento de la vida, hayas sentido que no eres 
digno de acercarte a Jesús. 
g. Quizás, las personas te acusan por tus acciones y errores.
h. Quizás, tu conciencia te acusa de que eres un pecador y no eres digno de estar en la Presencia de Dios.
i. Esto es lo que quiere que creas Satanás, el enemigo de las almas.
j. Se necesita reconocer que somos pecadores que necesitamos de Dios, que Dios nos esta buscando para salvarnos.

LA CONDICIÓN DEL HOMBRE
a. Sus vestiduras viles representa sus pecados. 
b. Una condición de miseria, nada puede hacer por si mismo.
c. El hombre no tiene derecho a perdón si no a juicio.
d. La condición del hombre no le permite hacer frente a las acusaciones de Satanás.
e. Dios sabía que Josué no estaba limpio ante su Presencia.
f. Satanás siempre estará acusando, queriendo destruir las vidas de los hijos de Dios, pero Dios esta muy interesado en nuestra liberación del pecado. Jamás Dios condenó a 
Josué. Dios aceptó a Josué y lo rescató del fuego mismo.

LA OBRA DE CRISTO (4 – 7)
a. Cristo actúa como Mediador:
Está siempre dispuesto a dar ayuda a quien lo solicite. (v 1).
b. Cristo como Redentor:
Su sangre derramada le da derecho a redimir. (v 4).
c. Cristo actúa como Justificador:
Cambia sus vestiduras viles por vestiduras reales, los cubre con el manto de su justicia.
d. Cristo actúa como libertador:
Vendrá el maravilloso momento cuando la redención de Jehová será una realidad
Satanás será vencido y consumido para nunca levantarse.
Mientras llega ese momento, aferrados a Jesús podemos Vencer.
e. La obra de Cristo en nuestras vidas es completa. El te da una nueva vida, te hace una nueva persona, un nuevo ser humano. 
f. Cuando Encuentras el perdón de Dios, para todo el universo eres como una persona que nunca pecó. Jesús ha quitado tu pecado y te ha hecho un hijo de Dios.
 
LLAMADO
a. Esta visión se aplica a todos los que desean ser salvos.
b. No importa cuan viles sean tus vestiduras, Jesús puede cambiarlas en mantos de santidad y justicia. 
c. Jesús te llama para poner sobre ti vestiduras de gala.
d. Jesús murió en la cruz por cada uno de nosotros.
e. Si en un momento de nuestras vidas fuimos malos ello no te impida venir a Jesús por que con él somos limpios. 
f. Con Jesús tendremos una vida de victoria.
g. ¿En está noche habrá alguna persona que reconoce el sacrificio que Jesús hizo por cada uno de nosotros, desea de todo corazón venir a él y entregarse completamente a Jesús?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Aceite sin Límites - Bendiciones sin límites

2 Reyes 4:1-7 ¿Qué haría usted si las deudas amenazan quitarle TODO lo que tiene, incluyendo sus hijos? El relato bíblico de hoy nos presenta a una viuda “de los hijos de los profetas”, una importante comunidad educativa en Israel, en una situación de urgente necesidad.  Podemos inferir que el esposo de la viuda había sido estudiante en una de estas escuelas de capacitación. “Las escuelas de los profetas fueron fundadas por Samuel para servir de barrera contra la corrupción generalizada, para cuidar del bienestar moral y espiritual de la juventud, y para fomentar la prosperidad futura de la nación supliéndole hombres capacitados para obrar en el temor de Dios como jefes y consejeros. Con el fin de lograr este objeto, Samuel reunió compañías de jóvenes piadosos, inteligentes y estudiosos. A estos jóvenes se les llamaba hijos de los profetas.[...] En la época de Samuel habían dos de estas escuelas: una en Ramá, donde vivía el profeta, y la otra en Kiriat-jea...

La verdadera y la falsa adoración - La verdad Presente

INTRODUCCIÓN Queridos jóvenes, el mensaje  que vamos a presentar  aborda el corazón mismo del libro El Apocalipsis. De acuerdo con los estudiosos, el capítulo 13 es el  centro de todo el libro. Ahora bien, ¿qué  encontramos en este capítulo? ¿Por qué  es tan importante? ¿Qué enseñanzas tiene para nosotros actualmente? Sin más preámbulo, estudiemos lo que Apocalipsis, capítulo 13, tiene para nosotros.  DESARROLLO En El Apocalipsis se presentan tres poderes del mal: el dragón, la bestia y el falso profeta (Apocalipsis 16:13). Te preguntarás… ¿y quiénes son? Verás cuán fácil es saberlo. Apocalipsis 12 y 13 identifican esos tres poderes satánicos.  Ya vimos que el capítulo 12 habla del dragón (Apocalipsis 12:7-9), mientras que el capítulo 13 habla de una “bestia” que surge del mar (Apocalipsis 13:1-10), y luego de otra que surge de la tierra (Apocalipsis 13:11-18). Estas tres potencias constituyen la falsa trinidad conocida como el dragón, la bestia y...