Ir al contenido principal

Entrega Completa - Fieles hasta el fin

Lucas 19:10

INTRODUCCIÓN

En el pasado, Jericó fue una ciudad importante, estratégica y muy fortificada. En los tiempos de Jesús, era una ciudad importante para el Imperio Romano. Era una ciudad de veraneo para los romanos. Mucha gente importante vivía en esa ciudad, incluyendo el jefe de los recaudadores de impuestos: Zaqueo. Jericó, fue el escenario de grandes milagros. Ya en su conquista, Dios operó de modo milagroso entregando la ciudad en las manos de su pueblo. En los tiempos de Jesús, presenciamos dos grandes milagros: la cura del ciego Bartimeo y el episodio que marcó la vida de Zaqueo. Zaqueo tenía todo para ser feliz: mucho dinero, poder, influencia, familia y salud. Lo increíble es que no era feliz. Había un vacío en su alma del tamaño del universo, y solamente un ser mayor que el universo podía llenar ese vacío. Y ese ser era Dios. 

I – JESÚS ENTRÓ EN LA CIUDAD v. 1 

A – ¡Ya no será la misma! 
1) Donde el evangelio llega, el escenario cambia. 
2)Se hace más pacífico. 
3) Más fructífero. 

B – Allí vivía Zaqueo. 
1) Calles angostas y superpobladas... 
2)Zaqueo, petiso y rechazado por el pueblo, no podía ver a Jesús. 
3) Delante de los obstáculos, no se rindió, buscó alternativas... 

C – Árbol de esperanza: 
1) Delante de la oposición, no renunció a sus sueños, buscó alternativas... 
2) No era de las personas que desisten fácilmente, salió del medio de la multitud... 
3) Quería tener un encuentro con Jesús 
4) Jesús contempló el anhelo secreto del corazón de Zaqueo mientras se escondía en el árbol. 

D – La ciudad que se rinde a la influencia de Jesús, jamás será la misma. 

II – JESÚS ENTRÓ EN LA CASA v. 5, 7 

A – Ya no será la misma. 
1) Jesús no quería entrar solo en la ciudad, sino en el hogar de Zaqueo. 
2) Zaqueo reunió a toda la familia, porque Jesús deseaba salvar a toda la familia 
3) Ejemplo de hogares transformados por Jesús: a)Hogar de Pedro, la salud de su suegra. b) Marta y María, les trajo alegría al resucitar a Lázaro... c) Jairo recibió a su hija de nuevo... 

B – Un hogar que se rinde a Jesús es feliz. 
1) Cristo restaura: paz, alegría, esperanza, amor. 
2) Trae perdón y felicidad. 
3) Jesús, no quiere entrar solo en la ciudad, quiere entrar a su hogar, restaurar su matrimonio, completar lo incompleto. 
4) Un hogar que se rinde completamente a Jesús es feliz.

III – JESÚS ENTRÓ EN EL CORAZÓN v. 8, 9 

A – Dar el corazón = conversión. Apocalipsis 3:30 
1) Jesús, no quiere entrar solo en la ciudad y en nuestra casa, desea también entrar en nuestro corazón. 
2) Jesús desea ser el primero en ocupar el centro de nuestra vida... 

B – Entregar el corazón = rendirse completamente. 
1) “Decido” = decidió – usó el libre albedrío. 
2) El arrepentimiento y la conversión llevan a un cambio de actitud...  

C – Rendirse = salvación que lleva a la misión v. 8, 9. 
1) v.8 Se desprendió de las cosas materiales porque entendió el verdadero papel de un misionero: salvar. 
2) Jesús dijo que llegó la salvación a esa casa, porque él tuvo acceso al corazón de cada persona. 

D – La entrega completa lleva a la fidelidad para con Dios. 
1) Ejemplos: a)viuda pobre Mar.12:43,44; b) Caín, la mejor ofrenda, la que Dios pidió; c) Barnabé, Hechos 4:36; d) Abraham, dispuesto a entregar a su propio hijo; e) Dios Padre al entregar a su Hijo, Juan 3:16.

“Es el motivo lo que da carácter a nuestros actos, marcándolos con ignominia o con alto valor moral. No son las cosas grandes que todo ojo ve y que toda lengua alaba lo que Dios tiene por más precioso. Los pequeños deberes cumplidos alegremente, los pequeños donativos dados sin ostentación, y que a los ojos humanos pueden parecer sin valor, se destacan con frecuencia más altamente a su vista. Un corazón lleno de fe y de amor es más apreciable para Dios que el don más costoso” (DTG, 567). 

CONCLUSIÓN 

No hay una verdadera conclusión sin una entrega completa. La conversión quita el egoísmo, nos hace altruistas y liberales en la causa del Señor. 

LLAMADO 

¿Hay un lugar, en su hogar, en su corazón, para Jesús? ¿Desea rendirse completamente a él ahora? Su vida, su hogar y su comunidad no serán los mismos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...