Ir al contenido principal

Compasión que genera compasión

By Everon Donato

Texto bíblico: Mateo 14:14 

Introducción: 
Hoy es un día especial para la Iglesia. Lo especial de esta conmemoración está en la inspiración que recibimos de nuestro Amigo Jesús, a través de su tierna compasión por la humanidad. Su ejemplo nos motiva a actuar con compasión por nuestros semejantes.

La palabra compasión aparece cerca de 83 veces en las Escrituras, 65 veces en el Antiguo Testamento, 18 veces en el Nuevo Testamento, de las cuales 11 se registran en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas con relación al ministerio de Jesucristo. Esto demuestra que el ministerio de Cristo tiene una marca: la marca de la compasión. 
La palabra deriva del latín COMPASSIO ONIS, que significa piedad, capacidad de sentir lo que el otro siente. COMPATI = sentir piedad es una unión de COM (junto en latín) + PATI (sufrir, aguantar). 
En griego esa palabra es Esplagnisomai. Está relacionada con las partes internas o entrañas de un individuo. Por lo tanto, cuando Cristo sentía íntima compasión, significaba que estaba siendo movido desde las entrañas, sensibilizado por compasión. Él realmente sentía el dolor y el sufrimiento de los demás. La compasión es un atributo comunicable de Dios y nos habla de dos verdades:

I. La compasión lleva a Dios a actuar. 

a. El Señor no está ajeno a nuestro sufrimiento y nuestras necesidades. Elegimos por lo menos dos ejemplos bíblicos que nos hacen reflexionar en la iniciativa de Dios de actuar con compasión en favor de sus Jonás sobre la verdadera compasión al decirle:
“Tú te compadeces de una planta que, sin ningún esfuerzo de tu parte, creció en una noche y en la otra pereció. Y de Nínive, una gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no distinguen su derecha de su izquierda, y tanto ganado, ¿no habría yo de compadecerme?” (Jonás 4:10, 11 NVI). 

La compasión genuina de Dios se hace evidente, en contraste con la efímera compasión de Jonás por una planta. Como resultado de esta legítima compasión, el Señor tomó todas las iniciativas para salvar a los paganos de sus malos caminos. 

II. La compasión de Dios mueve a sus discípulos. 

a. Los cristianos primitivos entendieron el ejemplo dejado por Jesús. La iglesia apostólica era una iglesia llena de compasión. Ya en los primeros capítulos de Hechos leemos:
 “Todos los que habían creído estaban juntos, […] repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, […] alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo” (Hechos 2:44-47). 

Contaban con la simpatía de otros porque se preocupaban por el sufrimiento y las necesidades de las personas. No eran ajenos a ese sufrimiento ni se quedaban encerrados en su zona de comodidad.

b. Las epidemias en el Imperio Romano. Hubo dos grandes epidemias en el Imperio Romano. La primera en el 165 d.C. y la segunda en el 251 d.C. Según algunos investigadores, las plagas tenían similitudes con la varicela. De acuerdo a Dionisio, obispo de Alejandría, muchos cristianos perdieron sus vidas, desde diáconos y presbíteros a miembros de la comunidad cristiana, pero aun así, ellos no se negaron a prestar ayuda el prójimo (Stark, 2011).
El emperador Juliano le reclamó en una carta a un sacerdote de Galacia. (362 d.C). “Ustedes deberían igualar las virtudes de los cristianos en benevolencia para con los extranjeros y proveer sepulturas a los muertos. Pienso que, cuando los sacerdotes descuidan a los pobres, los impíos galileos lo observan y se dedican a la benevolencia” (Stark, p. 167). 

La compasión de los primeros cristianos era tan impresionante que arriesgaban su propia salud y cavaban sepulturas para que las personas recibieran el cuidado adecuado. Nuestras manos deben ser más activas que nuestra lengua. 

III. La compasión hoy 
a. Un discípulo verdadero actúa hoy con compasión. Elena de White, al comentar sobre la importancia de la compasión para la salvación de personas escribió:
“Si quisiéramos humillarnos ante Dios, ser amables, corteses y compasivos, se producirían cien conversiones a la verdad allí donde se produce una ahora” (MB,  91). 

Podríamos crecer 100 veces más si tan solo siguiéramos los métodos de Cristo con compasión.
¿Por qué nos contentamos con lo mínimo, cuando Dios quiere darnos lo máximo? 

b. Dios quiere que usemos los talentos en acciones de compasión.
“No se han trazado claramente planes ni se los ha realizado, planes por medio de los cuales podrían haberse empleado los talentos de todos en un servicio activo” (MB, 115). “[…] los miembros de la iglesia que viven en esas ciudades usen los talentos que Dios les ha dado trabajando por las almas” (HAp, 128). 

c. Haga de su talento su ministerio.
Nehemías era un copero y usó su talento para testificar al rey Artajerjes (Nehemías 2:1).
Daniel era un ministro en Babilonia y usó su talento para servir al rey e interpretarle el sueño (Dn 2).
El talento de Dorcas era coser y usó su aguja como un púlpito para predicar los sermones más hermosos. (Hechos 9:36-42).
 ¿Cuál es tu talento?

 Si lo usas con compasión, se transformará en tu ministerio y harás la diferencia en la vida de alguien.  
Conclusión:
 Es hora de actuar con compasión. Esta tarde, en gran parte de Sudamérica habrá multitudes actuando con compasión, en los diferentes puntos de predicación y lugares seleccionados para impactar a la comunidad que nos rodea. Participa con la fuerza de tu juventud, con tu grupo pequeño, con tu clase de Escuela Sabática y con toda tu iglesia para llevar más compasión a un mundo que sufre.

Usa tu talento, tu habilidad, tu creatividad y haz algo por alguien. Después, invita a esa persona a que vaya de noche al punto de predicación más cercano, a fin de que conozca sobre la sublime compasión de Cristo durante esta Semana Santa.

Ilustración: Cuando lo invitaron a orar en el Congreso en Washington, Frank Laubach dijo en su oración: “Oh Dios, perdona las veces en las que miramos al mundo con nuestros ojos secos”.

Quien tiene compasión no tiene sus ojos secos. Los ojos de los discípulos de Jesús están llenos de misericordia y compasión por aquellos por los que Cristo murió.
 Es hora de decir que la compasión y el amor de Cristo nos motiva.

 ¿Estás dispuesto a actuar con compasión?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

La verdadera y la falsa adoración - La verdad Presente

INTRODUCCIÓN Queridos jóvenes, el mensaje  que vamos a presentar  aborda el corazón mismo del libro El Apocalipsis. De acuerdo con los estudiosos, el capítulo 13 es el  centro de todo el libro. Ahora bien, ¿qué  encontramos en este capítulo? ¿Por qué  es tan importante? ¿Qué enseñanzas tiene para nosotros actualmente? Sin más preámbulo, estudiemos lo que Apocalipsis, capítulo 13, tiene para nosotros.  DESARROLLO En El Apocalipsis se presentan tres poderes del mal: el dragón, la bestia y el falso profeta (Apocalipsis 16:13). Te preguntarás… ¿y quiénes son? Verás cuán fácil es saberlo. Apocalipsis 12 y 13 identifican esos tres poderes satánicos.  Ya vimos que el capítulo 12 habla del dragón (Apocalipsis 12:7-9), mientras que el capítulo 13 habla de una “bestia” que surge del mar (Apocalipsis 13:1-10), y luego de otra que surge de la tierra (Apocalipsis 13:11-18). Estas tres potencias constituyen la falsa trinidad conocida como el dragón, la bestia y...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...