Ir al contenido principal

¿Qué impide que yo sea bautizado?

Cita Bíblica: San Mateo 28:19, 20

Introducción
Entre los ritos establecidos por Nuestro Señor Jesucristo para su iglesia, encontramos el rito del bautismo, rito que ha tomado diversas directrices. Por eso, en esta ocasión, estudiaremos su simbolismo y cómo debe administrarse.

I. ¿Y QUIÉN LO ORDENÓ?

San Mateo 28:18-20
• Toda ... autoridad.
• Por tanto ... id y haced discípulos.
• A quienes ... a todas las gentes o naciones.

• Y qué... Bautícenlos y enséñenles.

Noten que el bautismo va antes de la enseñanza.
Es posible que alguien diga, yo me quiero bautizar, pero no conozco mucho de la doctrina de la iglesia, recuerden que el versículo dice bautícenlos, y enséñenles. Antes del bautismo debe tener un conocimiento básico doctrinal y experimentar el arrepentimiento, después del bautismo todavía hay mucho más que aprender.

II. ¿Y QUIÉN NOS DIO EJEMPLO?

San Mateo 3:13-16

Jesús fue a buscar a Juan.
Entró con él al agua.
Salió con él del agua.

Por eso la palabra bautismo significa: Sumergir completamente. Quien se bautiza sin ser sumergido completamente, no está bautizado de acuerdo a la costumbre bíblica.

Jesús no necesitaba bautizarse, sin embargo, lo hizo para darnos un ejemplo de cómo debíamos nosotros hacerlo.

• Porque, “ejemplo os he dado para que como yo os he hecho vosotros también hagáis”.

III. UN SIMBOLISMO IMPORTANTE

Hay tres cosas importantes que ocurrieron en la vida de Jesús:

Su muerte.
Su sepultura.
Su resurrección.

Si Jesús no hubiese muerto, ¿Quién iba a pagar el costo de nuestra salvación? Pero murió, ¿Qué hubiera pasado si su cuerpo no hubiese sido sepultado?

La historia dice que los que eran crucificados eran dejados en la cruz hasta que las aves lo consumían. Afortunadamente, la Biblia nos dice que un hombre rico llamado José de Arimatea, le dio sepultura.

¿Y si no hubiera resucitado?

Dice el apóstol que “vana sería nuestra predicación”.

Así que, ¿Cuánto valor tiene el simbolismo de su muerte, sepultura y resurrección en el bautismo?

Por eso en el bautismo:

a) Tenemos que morir a nuestros pecados.
b) Ser sepultados en las aguas del bautismo.
c) Y resucitar para vida nueva.

IV. ¿Y CUÁNDO PUEDO BAUTIZARME?

Muchos creen que deben bautizarse cuando ya sepan toda la doctrina, o tengan tantos meses de llegar a un templo. En esta noche veremos algunos ejemplos de hombres y mujeres bíblicos y su conversión.

Esta es la historia de un Secretario de Hacienda y Crédito Público de Etiopía. Un personaje importante, que fue capaz de acercarse a Cristo. Leamos la historia.

Hechos 8:26-39
Él Pidió el bautismo porque la Palabra del Señor había llegado a su corazón, ¿Ha llegado esta Palabra a tu corazón, y sientes que debes entregarte al Señor?

Cuando creas en Jesús de todo corazón.
Cuando tú lo pidas.
Cuando desciendas al agua.

La entrega al Señor será causa de gozo en tu vida.

UNA MUJER VALIENTE

Esta historia es de una mujer que vendía tintes naturales para telas, no había una empresa especializada, como las que hay hoy en día, era un trabajo honesto y bien pagado.

Hechos 16:11-15

a) Se reunió para la oración.
b) Adoraba a Dios (adorad a Aquel).
c) Dios abrió su corazón.

d) ¿Te gustaría pedirle al Señor en esta noche que abra tu corazón?

LA SUMA DE LA SALVACIÓN

San Marcos 16:14-16
El que creyere (Esto es aceptar por fe que en el Señor podemos ser salvos)

+ Fuere bautizado (Esto es hacer práctica esa creencia, que el mundo sepa que ahora soy y sirvo al Señor Jesucristo)
= será salvo.
El que no, será condenado.

CONCLUSIÓN

Hoy quiero hacer un llamado, pero este llamado de hoy se torna en algo muy, muy especial, porque quiero hacer una oración por aquellos que quisieran decirle al Señor Jesús: Señor, hoy como el etíope, quiero creer de todo corazón.

Hoy, como Lidia quiero que abras mi corazón y me permitas bautizarme y ser de ti para siempre.

Vamos a entonar el himno No. 259 “Mi espíritu, alma y cuerpo”, y mientras cantamos, si alguien desea venir aquí puede hacerlo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...