Ir al contenido principal

Descubriendo tu Identidad en tiempo de crisis

"Por la gracia que se me ha dado, digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado". Romanos 12:3

I. ¿QUIÉN ERES?

Esta es una pregunta trascendental y de gran importancia en la Biblia. Marca un antes y un después en la vida de todos sus personajes:
- De Rut cuando fue descubierta a los pies de Booz
- Del amalecita que informó a David de la muerte de Saúl
- De Pablo cuando se encontró con Jesús
- De Jonás cuando fue cuestionado frente al mar caótico
- De Jacob cuando se presentó a su padre Isaac
- De Rebeca cuando se encontró con el siervo de Abraham
- De David después que se enfrentó a Goliat
- Fue la pregunta que ningún discípulo quiso hacer a Jesús resucitado.

Es una pregunta que el cielo tiene interés de conocer la respuesta; y con seguridad todos los que estamos presentes aquí también.

Por eso, permíteme hacer varias preguntas en esta mañana y la primera es:
Cuando te miras en el espejo ¿Cómo reaccionas a lo que ves? ¿Refunfuñas, suspiras o lanzas un beso?
Con seguridad, debes tener varas fotos tuyas ¿Cuál te gusta más?
Todo tenemos una foto en nuestra mente sobre nosotros mismos, sobre nuestro propio concepto. Tu auto imagen proviene de lo que los demás te dicen. Te ves según lo que tus padres, maestros, amigos, hermanos y hermanas dicen y piensan y cómo se comportan contigo. Estas opiniones alimentan tu mente juvenil. Pero,
"Quizá te estás alimentado con información nutritiva y acertada de ti mismo. 
Quizá te has alimentado de dulces y alimentos llenos de calorías: te han dicho que no tienes defectos. 
Quizá has estado recibiendo las sobras podridas: te han alimentado con un concepto totalmente negativo de ti mismo".
Josh McDowell y Kevin Johnson, Devocionales para la familia (El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 2005). (Biblioteca LOGOS)

Si hicieras un álbum de fotos, donde pudieras verte a través del tiempo ¿Cómo describirías tu antes y después?

¿Por qué es importante el concepto de un mismo?
Porque la forma como te ves a ti mismo determina si encaras la vida cotidiana con confianza, afecta lo feliz que eres, cómo tratas a la gente y cómo le respondes a Dios.

¿Qué te define?
Por lo general, eres lo que traes y lo que te hacen. Es decir, traemos una carga hereditaria de nuestros padres y también hemos recibido mucho del entorno que tenemos.

¿Quién te conoce?
Para saber quién eres, debes pasar tiempo con Jesús. Nuestro llamado es a ser como él. 
Si pasamos tiempo con Él, podremos ser como Él. Si lo conocemos, podremos imitarlo. 
A Dios le gusta que podamos conocerlo. El salmista oró: "Dios mío, ven a salvarme, ven a defenderme; haz uso de tu poder, ¡muestra quién eres!" Salmos 54:1

TU SALVACIÓN ES SEGURA
En tiempos cuando hay motivos visibles que causan temor. En tiempos cuando parece que no podremos subsistir más. Cuando la crisis y el fracaso nos embargan, Dios nos recuerda que todavía somos su pueblo, que fuimos llamados por su nombre y ordenados para ser sus representantes y testigos especiales en este mundo. (4CBA, 298)
Dios nos da un mensaje de consuelo y esperanza. Dios quiere llenarnos de ánimo y alegría. Dios va actuar porque no piensa abandonarnos. Porque solo Dios podía prometer salvación y otorgarla.

Según el Comentario Bíblico Andrews (2024, 949): "La exhibición del poder de Dios en el milagro del Éxodo desde Egipto debería haber convencido a Israel de que él es el único Dios verdadero, y, sin embargo, lo habían abandonado y se habían entregado a la idolatría. (Isaías 42:7)... Israel, el siervo de Jehová, había permanecido sordo a su Palabra y ciego a sus actos (Isaías 42:18-20) y aún así Dios los llamaba a convertirse (Isaías 43:10).
A pesar del pecado de Israel: 
I. Dios hace preciosas promesas a su pueblo, y les asegura un brillante futuro (vv. 1–7). Se revela como su Salvador.
II. Reta a los ídolos a que se atrevan a competir con la omnisciencia y la omnipotencia de Dios (vv. 8–13). 
III. Se da mucho ánimo al pueblo de Dios para que espere su liberación de la cautividad de Babilonia (vv. 14–21). 
IV. Se adopta el método de preparar al pueblo trayéndoles a la memoria sus pecados, a fin de que lleguen al arrepentimiento y busquen el rostro misericordioso del Señor (vv. 22–28). (Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario Bı́blico de Matthew Henry (08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1999), 781).

Por eso, principalmente, en los momentos más difíciles y oscuros, debes meterte en tu cabeza quién tu eres para Dios.

II. "TÚ ERES MI HIJO"

"Pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios". Juan 1:12.

Suele ocurrir que las personas ya saben quienes somos antes que nos presentemos o siquiera mencionemos una sola palabra. Las personas suelen definir nuestra pertenencia, valor, capacidad, nuestra influencia y hasta nuestro destino con solo preguntar: ¿De quién es su hijo(a)?

Temiendo ser rechazado en forma permanente 43:1–44:23

Según el Comentario Bíblico Andrews (2024, 949) "El Señor tenía un plan para Israel, oprimido y en tinieblas ahora".
Al ser confrontado con su condición rebelde, el pueblo bien podía tener miedo de que el rechazo divino fuera permanente. Pero no es así. Una vez más, el Señor les asegura que aunque fueren infieles, él seguiría siendo fiel. Para animarlos, les da dos mandamientos.

El Primer mandamiento: No teman (43:1–9). 
El mandato se encuentra en 43:1, 5; 44:2, 8. Las razones son múltiples: 
- Su Creador había hecho mucho por ellos en el pasado (vv. 1, 3–4) (la elección y el Éxodo)
- Se encontraba al lado de ellos en el presente (v. 5a) 
- Haría proezas a su favor en el futuro (vv. 2, 5b–9). 
Pero la promesa de su compañía y su salvación no solo era temporal, sino que apunta al encuentro eterno. "Los términos futuristas sólo pueden referirse cabalmente a la reunión del remanente fiel antes de establecerse el reino mesiánico". (Roberto Lloyd, Estudios Bı́blicos ELA: ¡Tu Dios reina! (Isaı́as y Miqueas) (Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C., 1995), 70).

"Aunque muchos de ellos eran rebeldes, Dios continúa amando a su pueblo, y el remanente de la nación será preservado por la misericordia divina. Por en medio de las densas nubes, se filtra así un brillante y sorprendente rayo de luz. Las expresiones del amor de Dios a Israel son aquí extremadamente ricas y abundantes.
1. El fundamento de este interés de Dios por su pueblo. Jacob e Israel, a pesar de su miserable condición pecaminosa, hallarán misericordia, porque: 
(A) Son hechura especial de Dios (comp. con Ef. 2:10). Dios los creó, no sólo les dio el ser, sino los formó (el mismo verbo de Gn. 2:7) como pueblo, instituyó su gobierno y les otorgó su pacto. 
(B) Son el pueblo de su adquisición: Él los ha comprado y los ha vuelto a comprar, pues eso significa redimir. Los rescató, pagando un alto precio, primeramente de la tierra de Egipto, los rescatará luego de Babilonia y, después, hasta el fin, de todas las esclavitudes que hayan llegado a padecer. 
(C) Son su pueblo de un modo especial, pues lo ha llamado por su nombre y llevan Su nombre: son el Israel de Dios.
(D) Jehová ha pactado con ellos como su Dios (v. 3). No tienen, pues, por qué temer, pues Dios está por ellos (comp. con Ro. 8:31)". (Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario Bı́blico de Matthew Henry (08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1999), 781).

'En toda angustia de ellos, él fue angustiado' Isaías 63:9. "A pesar de sus transgresiones, los amaba aún y sobre todo deseaba que volvieran a él de todo corazón" 4CBA, 298.

1. ¿A QUIÉN PERTENECES?

1. Sentido de Pertenencia

Si estás tratando de averiguar quién eres realmente ¿a quién te conviene preguntar? Al que te hizo, por supuesto. Dios es el que sabe exactamente quién eres.
"Cuando lees la Biblia, te vas dando cuenta cuánto te valora Dios. Cuanto más te ves como Dios te ve, más acertado estarás en cuanto a quién realmente eres. Y el concepto de Dios es el acertado". (Josh McDowell y Kevin Johnson, Devocionales para la familia (El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 2005. Biblioteca LOGOS).

¿Quién tiene derecho sobre tu vida?
¿A quién le importas?
¿Si ya no estuvieras aquí, a quién le harías falta?
¿Quién te puso tu nombre?
¿De quién somos?
¿De quién eres hijo(a)?

A Dios le pertenece:
Nuestra vida
Nuestra historia
Nuestro destino

¿Soy suyo por obligación o por voluntad propia?
Somos suyos:
- Por creación
- Por gracia
- Por su salvación

Pertenecemos 
- A su familia
- A su redil
- A su iglesia
- A su pueblo

"Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú". Isaías 43:1.

Cuando Dios habla que le pertenecemos no reclama su derecho, sino que espera nuestra entrega voluntaria y de todo corazón.

Por otro lado, surgen otro tipo de preguntas:
¿Qué me pertenece?
¿Tengo parte en esto?
¿Cuál es mi parte en esto?
¿Cuáles son mis pertenencias?
¿Cuál es mi herencia?
¿Cuáles son mis derechos?
¿Conozco a quien puede ayudarme a hacer prevalecer mis derechos?
¿Cuál es mi parte en esta alianza?
¿Mi experiencia me asigna aquí?
¿Mi historia dice que pertenezco aquí?
¿Mis habilidades o capacidades están diseñadas para esto?
¿Esto está diseñado para mí?

John Turner, un reconocido psicólogo social, definía el sentido de pertenencia como la auto categorización del individuo; es decir que, la persona, tiene la libertad de elegir el grupo de personas a la que desea agregarse o afiliarse. para nosotros. Como hijos de Dios, si somos suyos, nuestra identidad y sentido de pertenencia deben estar marcados por relaciones que tienen sabor de vida. Debemos ser sabios a la hora de escoger los grupos a los que queremos pertenecer. "Dime con quién andas y te diré quien eres'". O como Pablo advierte: "No se dejen engañar: 'Las malas compañías corrompen las buenas costumbres" 1 Corintios 15;33. En vista de que el entorno también define lo que somos, debemos escoger pertenecer a grupos que nos proporcionen buenas conversaciones y bendecidas compañías.
"El que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será quebrantado". Proverbios 13:20.

2. Resiliencia
¿Qué sucederá si me entrego a Dios de todo corazón?
¿Hasta dónde puedo soportar?
¿Qué límites tiene una fe puesta en el Señor?
¿Qué prometió Cristo. Falta de problemas o su Presencia aún en medio de los problemas?
"Aun cuando nos encontremos en las situaciones más adversas, Dios promete acompañarnos para sostenernos y salvarnos. Dios no nos prometió ausencia de dificultades o aflicciones, sino consuelo y una liberación final". (4CBA, 298).
Porque "Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas las librará Jehová". Salmos 34:19.
Al igual que un diamante pasa por diferentes presiones para convertirse en la piedra más valioso; así, las pruebas purificarán las intenciones y el corazón para servir y agradar al Señor.
"Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti". Isaías 43:2.
Dios está presente en "los mayores peligros y dificultades".
Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario Bı́blico de Matthew Henry (08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1999), 781.

Entonces, como decía Charles Spurgeon: "Si el Señor está conmigo, importa poco quién me abandone. Si el Señor está conmigo, venceré en la batalla de la vida, y entre mayores sean mis pruebas, mi victoria será más gloriosa". (Charles H. Spurgeon, La Chequera del Banco de la Fe (Bellingham, WA: Logos Bible Software, 2008).

3. Sentido de Autoestima
¿Cuánto vales?
Tal vez, no seas consciente de tu verdadero valor, pero  tu vales mucho para Jesús. Dios mira más allá de la apariencia, o tu origen, él ve en el ti algo que vale la pena. Para Dios tú eres de gran estima. Dios está dispuesto a hacer cuanto pueda por ti. El pago un alto precio por ti en la cruz del Calvario, dando su vida por ti y por mi.
"Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador; a Egipto he dado por tu rescate, a Etiopía y a Seba por ti. Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida". Isaías 43:3.

"En los días de Moisés este amor se demostró cuando los hebreos fueron liberados de Egipto, y en los días de Isaías, cuando fueron salvados de Senaquerib. El amor de Dios para con Israel era imparcial, pues Dios no hace acepción de personas (Hechos 10:34). Delante de Dios no tiene valor la nacionalidad, sino el carácter (Hechos 10:35)". 4CBA, 298.

Jeremías 31:3 nos dice que Dios nos ama eternamente.
Dios no nos ama porque somos valiosos; al contrario, somos valiosos porque Dios nos ama.
Pertenecer a Dios es más valioso que lo linda que seas, lo bien que te va en la escuela o los deportes, o lo popular que llegas a ser.
¿Qué es lo que realmente lo hace a uno especial?
Lo que te hace increíblemente especial es esto: Eres hijo del Rey.
Dios no te amaría ni más, ni menos si fueras la persona más hermosa del mundo. Ya te ama por quien eres.

Según el Comentario Bíblico Andrews (2024, 950): "El amor de Dios por Israel lo había hecho precioso a sus ojos, y honorable, por lo tanto, volvería a dar, en un nuevo éxodo, pueblos y naciones a cambio de Israel".

¿Cómo exactamente te ve Dios?

Los psicólogos dicen que hay 3 sentimientos que construyen el autoestima:
1. Sentimiento de que se es único
2. Sentimiento de que se es amado
3. Sentimiento de que se es útil
Y es así, que Dios te ve.

"Primero, Dios te ve como alguien digno de ser amado eternamente. Él es tu Padre. Te creó a su imagen (ver Génesis 1:26, 27). Eres la mejor expresión de su genio creativo. En respuesta a tu fe en Cristo, te aceptó como su hijo en su familia (ver Juan 1:12, 13). Dios te ama tanto que ha encargado a sus ángeles que te protejan (ver Salmo 91:11, 12).
Segundo, Dios te ve como alguien infinitamente valioso. En la cruz, Dios declaró a todos los que quieran escuchar que vales el regalo que es Jesucristo, su Hijo muy amado. Si alguna vez te colocaras una etiqueta con tu precio, tendría que decir “¡JESÚS!” porque el precio que Dios pagó para salvarte fue la vida de Jesús (ver 1 Pedro 1:18, 19).
Tercero, Dios te ve como alguien totalmente capaz. Pablo se jactó: “¡Todo lo puedo en Cristo que me fortalece!” (Filipenses 4:13). Dios confía tanto en ti que te dejó sobre la tierra para completar el ministerio comenzado por Jesús. Te ha dado la tarea de guiar a tus prójimos para que acudan a él (ver 2 Corintios 5:20).

"Si quieres tener un concepto claro de tu verdadera identidad, necesitas verte como Dios te ve, ni más ni menos. Eres digno de ser amado, valioso y capaz. No lo dudes, ¡eso es lo que eres!... Dios quiere que te veas como el hijo o hija increíble que eres". (Josh McDowell y Kevin Johnson, Devocionales para la familia (El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 2005). (Biblioteca Logos)

Pero aún, podrías preguntarte:
¿Hay alguien que tenga interés en mi?

Es una pregunta importante. Incluso, permíteme preguntarte:
¿Cómo te sientes cuando te ignoran?

Muchas veces puedes sentirte ignorado (a). En ocasiones, hasta parece que Dios hace todo por otros menos por ti. Pero, Dios se interesa ampliamente por ti. Te pregunto: ¿De qué manera ha dado Dios pruebas de su interés por ti?

"Dios te amó lo suficiente como para entrar en tu mundo. Él vino del cielo a la tierra para ser parte de tus luchas humanas y para morir por tus pecados. Está totalmente interesado en ti, ¡y siempre lo estará!" (Josh McDowell y Kevin Johnson, Devocionales para la familia (El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 2005).

4. Influencia
¿Hasta dónde influyo o soy influido?
Tu no tendrías que estar aquí, pero Dios no ha permitido que nada detenga este momento para conocerlo y encontrarte con él. Del mismo modo, quiere que nada te detenga para que te entregues a la causa de traer a sus hijos e hijas desde los confines de la tierra para que tengan un encuentro personal con él.
"No temas, porque yo estoy contigo; del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré. Diré al norte: Da acá; y al sur: No te detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra". Isaías 43:6.

Todos conocerán el poder de Dios "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra" Hechos 1:8

Todos conocerán su inmensa obra de misericordia "Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová". Habacuc 2:14.

Nosotros tenemos hoy la oportunidad de servirle ¿Sigue vigente la Gran Comisión en la iglesia más de 2000 años después?

Porque llegará el día cuando, de todas las naciones, los creyentes habrán conocido el carácter, el poder y la autoridad del Señor, cuando los justos sean congregados "de los cuatro confines de la tierra en ocasión de la segunda venida de Cristo". (4CBA, 298).

II. 'TÚ ERES MI ESCOGIDO"

"Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él". Efesios 1:4

No debemos olvidar ni descuidar nuestra posición de siervos delante de Dios. 
"Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: Por qué me has hecho así?". Romanos 9:20.

Tú le perteneces, eres un heredero de su gracia, eres linaje escogido. "Para anunciar las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable" (1 Pedro 2:9).

2. ¿A QUIÉN SIRVES?

Mucho antes del encuentro de Pablo con Jesús a quien le dijo "¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón" Hechos 9:5. Jesús ya había dicho de Pablo: "El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel" Hechos 9:15.

Querida iglesia: Hemos sido escogidos y llamados para una misión especial: dar el último mensaje de advertencia a un mundo que perece.

En tiempo críticos, tenemos la tentación de olvidar nuestra misión y buscamos, por todos los medios, servirnos a nosotros mismos y encerrarnos en nuestra burbuja y olvidarnos del resto. esto se ve reflejado, incluso en nuestra oraciones. Oramos como si Dios fuera apenas un delivery: tan solo pidiendo y reclamando: dame esto, dame aquello, esto me falta, aquello necesito, hasta cuando se va a demorar en llegar lo que pido, etc.
Por eso alguien con mucha sabiduría dijo: "Dime por qué oras y te diré quién eres".

¿Por qué debemos orar?
Jesús ya nos lo dijo: "Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies". Mateo 9:35-38

Las guerras, desastres y todas las señales que se van cumpliendo son un llamado a entrar en las filas del servicio:
Se necesitan:
- Misioneros
- Maestros
- Pastores
- Colportores
- Predicadores
- Evangelistas
- Estudiantes
- Profesionales
- Jubilados
Que prediquen a tiempo y fuera de tiempo. hijos e hijas de Dios que no bajen los brazos y junto al salmista puedan decir:

"Aun en la vejez y las canas, oh Dios, no me desampares, hasta que anuncie tu poder a la posteridad, y tu potencia a todos los que han de venir." Salmos 71:18.

El segundo mandamiento: Sean mis testigos (43:10–44:23). 
En vez de rechazar al pueblo rebelde, les llama a que sean sus testigos (43:10, 12; 44:8). Debían dar testimonio al mundo entero de cinco verdades:

1. Jehová es el único Dios vivo y verdadero (43:10–13; 44:8b).
2. Él redime a los suyos (43:14–21; 44:6, 23). Lo hizo en el pasado en el éxodo original y lo haría en el futuro liberando a su pueblo de Babilonia (43:14, 19–21). El siempre es el Redentor.
3. Él perdona el pecado, pero el pecador no puede evitar sus consecuencias (43:22–28; 44:21–22).
4. Él siempre ha sido y continuará siendo fiel a sus promesas (44:1–8).
5. Los ídolos no sirven para nada (44:9–20). Sólo el Señor puede ayudar al hombre. Practicar la idolatría es el colmo de la insensatez. (Roberto Lloyd, Estudios Bı́blicos ELA: ¡Tu Dios reina! (Isaı́as y Miqueas) (Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C., 1995), 70).

5. Sentido de Propósito y Misión
¿Para qué estoy en el mundo?
¿Qué se espera de mí?
¿Cómo he demostrado mi interés por otros?

"Todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice. Hagan venir a mi pueblo, que tiene ojos pero está ciego, y tiene oídos pero está sordo". Isaías 43:7.

Dice R.C Sproul sobre el encuentro de Isaías con Dios: Cuando "El vio la santidad de Dios y por primera vez en su vida entendió quién era Dios; a la vez, por primera vez entendió quién era Isaías". Y su respuesta fue: Heme aquí.

"Como familiares y amigos, tenemos la oportunidad de brindarnos unos a otros los ingredientes esenciales para impedir que nos sintamos peor que gusanos. Aquí van tres maneras como nos podemos ayudar mutuamente:

Dar aliento. Cuando alguien es siempre criticado, culpado o rebajado por lo que hace, su confianza en sí mismo y su motivación se debilitan. ¿Por qué intentar nada si siempre van a fracasar? Dar aliento ayuda a los demás a sentirse capaces.

Brindar un apoyo práctico. Todos necesitamos compañeros de carga que caminen con nosotros y compartan el peso de una tarea o prueba difícil. Dios no tiene el propósito de que ninguno de nosotros tengamos que depender exclusivamente de nosotros mismos.

Demostrar aprecio. Ninguno de nosotros es absolutamente perfecto en todo lo que intentamos. Algunos hasta tenemos dificultades con tareas que el resto considera fáciles. Pero cada uno tiene una característica o un talento que merece aprecio: cosas como esforzarse, ayudar, una actitud positiva, estar decidido a superarse o disposición para intentar algo nuevo. (Josh McDowell y Kevin Johnson, Devocionales para la familia (El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 2005).

Recuerde: Testificar no empieza con lo que dices o lo bien que lo dices. Empieza con saber quien eres en Cristo.
Y créame, muchos se irán acercando a Cristo por quien eres en Cristo y por cuanto los amas.

6. Sentido del entorno
Nuestros ídolos, frutos de nuestra vanidad vana y vacía, nos vuelven insensibles, necios, ciegos y sordos al propósito divino.
Piensa, reflexiona, date cuenta, comprende y percibe. Abre los ojos y los oídos y asume un postura. Asume tu posición y decídete a favor de la verdad.
¿Qué oportunidades tienes a mano y estás aprovechando?
¿Que riesgos y peligros hay a tu alrededor?
¿Qué diferencia puedes hacer en tu entorno?
"Sacad al pueblo ciego que tiene ojos, y a los sordos que tienen oídos". Isaías 43:8. ¡Qué necedad esperar la salvación de otro que no sea el Señor!
Las cenizas y falsas esperanzas de este mundo nunca podrán llenar tu corazón. No permitas que las luces y distracciones de esta vida te dejen ciego y sordo al propósito divino. Es hora de abrir los ojos, de probar y conocer a Dios de forma personal, porque servir a Cristo debe ser más importante, incluso, que tus metas personales. No dejes de esforzarte. Abre los ojos y miras las oportunidades de servicio que Dios te está dando y tómalas en el nombre de Jesús. No hagas oídos sordos al llamado de la necesidad y del crecimiento que forjarán tu carácter. Haz que tu vida gire alrededor de las metas de Dios para tu vida. No te conformes, sigue adelante buscando ser todo lo que el Señor te ha dotado para ser.

Jesús dice "El tiene oídos para oír, oiga"; es decir, presta atención porque tu perteneces al Señor y debes servirle.

7. Sentido de Eternidad
¿En qué se basa el orden de prioridades en mi vida?
¿Hacia dónde me conducen los valores que rigen mi vida?
¿Quieres evidencias?
Esta es mi mayor evidencia de que soy tu Dios: "Soy el mismo de siempre, el que fue, es y será".
Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario Bı́blico de Matthew Henry (08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1999), 781.
"¿Quién entre ellas había predicho esto, o había cumplido los sucesos pasados? Que presenten testigos y prueben tener razón, para que se oiga y se diga que es la verdad".

Los profetas nos cuentan el destino de gloria de los creyentes, revestido de una eternidad al lado de Jesús. No tenemos excusa para reconocer todo o que ha hecho por nosotros. Por eso, es importante recordar que, no has sido hecho solo para este triste y efímera vida; pero, tampoco dejes que los engaños del mundo te lleven a pensar que todo tiene que ser aquí y ahora. Apunta a la patria celestial, pon la mira en las cosas de arriba. Toma como cimiento de tu vida la verdad presente que Dios te ofrece y no pongas más excusas para afirmar y apostar tu vida a favor de Dios, su palabra, su camino, la verdad y la vida. Reconoce a Dios como el Señor y soberano de tu vida y dale el trono de tu corazón.

8. Sagrada Vocación
¿A quién representó?
¿Qué es más importante para mí?
Tu eres su testigo delante del mundo. No dudes más. Él te ha dado todas las evidencias para que creas y confíes en él de todo corazón. Habla como alguien cuya fe que es capaz de vencer la confusión, la angustia y todas las dificultades. La misión de su pueblo en esta tierra es "dar testimonio acerca de Dios Creador y Redentor". Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario Bı́blico de Matthew Henry (08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1999), 781.
"Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí". Isaías 43:10.

"Todos los que reconocen a Dios reciben la orden de dar testimonio acerca de él delante del mundo" 4CBA, 298).
Según el Comentario Bíblico Andrews (2024, 950): "Ellos habrían de saber por experiencia propia que él es Dios, y entenderlo y creer en él. Debían atestiguar que, a diferencia de los ídolos hechos por mano humana, el Señor es eterno (Isaías 43:10, 13). Solo el puede salvar (v. 11)". 

Conocer a Jesús personalmente es nuestro deber y privilegio y es la base de todo nuestro actuar. Conocerlo a él es ser tal como él es; y ser como él es el debe ser la marca distintiva de nuestro carácter. Nuestra fe permanece y espera en él; avanza y vence con él; vive y traspasa la muerte en nombre de él.

9. Sentido de Fidelidad
¿En quién o qué me apoyo?
No hay otro medio de salvación. Dios siempre te ha salvado.
"Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos". Hechos 4:12.
"Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve". Isaías 43:11
En todas las edades, Dios ha salvado a su pueblo del pecado. Fuera de él no hay otro medio de salvación.
Pero, un cristiano no es alguien que ha aceptado tan solo a Jesús como su único y suficiente Salvador, sino que lo ha aceptado como el Señor y gobernante de su vida.

Alguien dijo que lo más maravilloso ocurrió "cuando finalmente, decidí irme, Dios hizo sus maletas y se subió al tren conmigo".

"Así como dios desplegó su gran poder para libertar a su pueblo de la esclavitud egipcia, así también manifestaría su poder para librarlo de Babilonia. El mismo poder está hoy a nuestro alcance para librarnos del cautiverio del pecado". 4CBA, 299. 

"Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados." Isaías 43:25.
"El perdón divino no es meramente una transacción legal que borra del registro los pecados pasados, sino un poder transformador que elimina el pecado de la vida. Al borrar el pecado, Dios transforma a los pecadores en santos. de ese modo termina realmente con el pecado... esto ocurre una vez que los pecados son confesados, abandonados y perdonados. Dios trata al pecador arrepentido como si nunca hubiera pecado". 4CBA, 300.

Cuando el pueblo de Dios fue llevado al exilio, predicho un siglo antes, Dios salvó a sus hijos del horno ardiente, del foso de los leones y finalmente de Babilonia. Él no solo está contigo; él está en el control de la historia de este mundo y de tu historia. No dudes, no desconfíes.

¿Las cosas han estado difíciles?
No te apartes de Jesús
No abandones su palabra
No te apartes de tu Salvador
Nunca dejes su camino
no renuncies a ser parte de su pueblo.
Mantente fiel incluso en las derrotas más dolorosas.
"El castigo es seguido de misericordia. A pesar de tus transgresiones, Dios te ama y desea que vuelvas a él de todo corazón. Su amor es mayor que su ira. Si viste milagros anteriormente, Dios está diciendo que hará un milagro aún mayor. "Él existe desde antes que cualquier otro dios, y seguirá existiendo mucho tiempo después que el último ídolo, obstáculo, muro desaparezca". Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario Bı́blico de Matthew Henry (08224 TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1999), 781.

Solo que su salvación esta vez será mayor. Gloriosos resultados vienen, por la gracia inmensa de nuestro Señor y Salvador. Él abrirá  otra vez un camino, secando el río, para que su pueblo pueda adorarlo en total libertad.

"Este pueblo que he creado para mí, mis alabanzas publicará". Isaías 43:21.

"No tiemblen ni se asusten.
¿Acaso no lo anuncié y predije hace tiempo?
Ustedes son mis testigos.
¿Hay algún Dios fuera de mí?
No, no hay otra Roca;
no conozco ninguna". Isaías 44:8

Que como el apóstol Pablo un día podamos decir: "Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo". 1 Corintios 15;10.

¿Cuántos queremos decirle esta mañana? 
Heme aquí Señor. No temo, porque tú has estado y siempre estás conmigo. Me siento tan feliz por tu infinito y eterno amor. Cuán valioso para mí eres oh Padre. Tómame como enteramente tuyo y no se haga mi voluntad, sino la tuya. Perdona mi inseguridad, mi rebelión, mi debilidad y mi poca fe y hazme un instrumento de tu salvación para que el mundo te conozca y tu gloria alcance los confines de la tierra en mi generación. No dejes que me quede apenas mirando y viendo como todo pasa. Dame la entrega reverente de Isaías, la osadía misionera de Pablo, la fidelidad devota de Daniel y la humildad servicial de Jesús para que eche mano del arado y trabaje por ti. Renuévame, para que te sirva con todas mis fuerzas, como nunca antes. Una vez más, abre mis ojos y mi entendimiento para conocerte y para tomar las oportunidades que me das de testificar. Que pueda ser tu representante y llevar en alto tu nombre en esta hora final. Amén.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

La verdadera y la falsa adoración - La verdad Presente

INTRODUCCIÓN Queridos jóvenes, el mensaje  que vamos a presentar  aborda el corazón mismo del libro El Apocalipsis. De acuerdo con los estudiosos, el capítulo 13 es el  centro de todo el libro. Ahora bien, ¿qué  encontramos en este capítulo? ¿Por qué  es tan importante? ¿Qué enseñanzas tiene para nosotros actualmente? Sin más preámbulo, estudiemos lo que Apocalipsis, capítulo 13, tiene para nosotros.  DESARROLLO En El Apocalipsis se presentan tres poderes del mal: el dragón, la bestia y el falso profeta (Apocalipsis 16:13). Te preguntarás… ¿y quiénes son? Verás cuán fácil es saberlo. Apocalipsis 12 y 13 identifican esos tres poderes satánicos.  Ya vimos que el capítulo 12 habla del dragón (Apocalipsis 12:7-9), mientras que el capítulo 13 habla de una “bestia” que surge del mar (Apocalipsis 13:1-10), y luego de otra que surge de la tierra (Apocalipsis 13:11-18). Estas tres potencias constituyen la falsa trinidad conocida como el dragón, la bestia y...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...