Ir al contenido principal

El Modelo de Oración - El Secreto

“LOS DISCURSOS DE JESÚS SOBRE LA ORACIÓN ERAN ELOCUENTES Y REFRENDADOS POR UNA VIDA DE ORACIÓN, COMO JAMÁS EXISTIÓ”

1. ¿Qué oración de Cristo le llama más la atención?

2. ¿Cuál de las enseñanzas de la oración de Jesús le impresiona más?

Entre las muchas conclusiones a las que uno llega sobre Cristo al leer los Evangelios está la de que la oración no era solo una parte de sus discursos, sino una parte integrante e indisociable de su vida, por ejemplo: en su bautismo (Lucas 3:21); antes de elegir a los doce discípulos (Lucas 6:12-16); después de su rechazo en Corazín, Betsaida y Capernaúm (Mateo 11:20-26); cuando oró de manera intercesora por los apóstoles y por los que todavía iban a creer en su nombre (Juan 17); de manera específica por Pedro (Lucas 22:32); en sus oraciones en las madrugadas (Marcos 1:35); en los momentos de angustia y aflicción (Mateo 26:36-56); y hasta por los que lo maltrataban (Lucas 23:33, 34).

Eso, además de las más diversas y consientes enseñanzas sobre la oración. Era tan impactante su vida de oración que los apóstoles querían aprender con él sobre esa disciplina espiritual, tan relevante. Jesús es nuestro modelo en todo (Efesios 5:1, 2) y, en la oración, no podría ser diferente. Algunas lecciones importantes que aprendemos de la vida de oración de Cristo:

1. Jesús tenía una rutina de oración. No son raras las veces que la Biblia lo menciona viviendo la práctica de la oración, aunque él no hubiera dicho ninguna palabra sobre oración, era imposible que quienes lo rodeaban no percibieran que orar era una prioridad para él.

“El alba le encontraba a menudo en algún retiro, sumido en la meditación, escudriñando las Escrituras, o en oración. Con su canto daba la bienvenida a la luz del día. Con himnos de acción de gracias amenizaba las horas de labor, y llevaba la alegría del cielo a los rendidos por el trabajo y a los descorazonado” (MC, 34).

2. Él dedicaba tiempo de calidad y de cualidad a la oración, aun habiendo advertido sobre que “mucho hablar” (Mateo 6:7), no garantiza la respuesta. Él se dedicaba de manera sustancial a la oración. “Cuando fue dejado solo, Jesús ‘subió al monte apartado a orar’. Durante horas continuó intercediendo ante Dios. Oraba no por sí mismo sino por los hombres” (DTG, 342).

3. En los momentos cruciales, consideró la oración como esencial. Sin duda, el Getsemaní es un ejemplo clásico de eso, un momento clave para él y para la humanidad. Él recurre a la oración (Mateo 26:36-56).

"John Knox, uno de los grandes líderes cristianos que actuaron en la reforma protestante, cierta vez, mientras se refugiaba en su escondite, huyendo de sus perseguidores, pasó noche tras noche orando con el rostro tocando el suelo de madera. Su esposa insistía en que durmiera y descansara un poco. Entonces él respondió: '¿Cómo puedo dormir mientras mi patria no está a salvo?' También es de ese célebre predicador la famosa frase: 'Señor dame Escocia, sino me muero' Como resultado, Dios impactó aquella nación sobre el ministerio de Knox". (Alves, 63 - Traducción Propia).

4. Era altruista hasta en la oración. En los varios relatos en que los Evangelios registran sus momentos de oración, las necesidades de otros siempre ocupaban la primacía (Juan 17).

"Jesús fue al desierto antes de iniciar su ministerio. Allí permaneció durante un prolongado tiempo de ayuno y también de oración, porque él sabía, que en su condición humana, necesitaría de un revestimiento de poder para enfrentar a Satanás y sus demonios. Fue por eso que no solo tuvo condiciones para vencer al diablo, sino también para expulsar demonios durante su ministerio. Jesús estaba frecuentemente en oración delante de Dios, pues también sabia que para entrar en la casa del valiente, primero es preciso neutralizarlo, y la oración era una de las armas que él utilizaba para neutralizar al valiente después de saquear los despojos conforme dice Lucas 11:21, 22). (Alves, 65 - Traducción Propia).

5. Aprendemos con Jesús que la voluntad de Dios debe considerarse soberana en la vida de oración y que estar en la presencia de Dios es mejor que sus respuestas. “Jesús añadió estas palabras de sumisión a la sabiduría y la voluntad de Dios cuando en el huerto de Getsemaní rogaba:

“Padre mío, si es posible, pase de mí este vaso.” Mateo 26:39. Y si estas palabras eran apropiadas para el Hijo de Dios, ¡cuánto más lo serán en labios de falibles y finitos mortales! (MC, 175).

Su vida intensa de oración nos indica que esa disciplina espiritual jamás debería ser descuidada.

Un día le preguntaron a Albert Eistein, después de realizar sus grandes descubrimientos, si había asuntos relevantes sobre los cuales podrían escribirse, él entonces respondió: “Escriban sobre la oración”. No sé si existe un tema más abordado en los libros que el asunto de la oración, pero si queremos lo que es más profundo sobre eso, debemos sumergirnos en la vida de oración de Jesús, pues nadie oró como él.

Alves, José Alves. Missão Urbana. Estratégia para  a conquista das cidades. Casa Publicadora das Assembleias de Deus. Río de Janeiro, 2020.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

El secreto de José - Jóvenes

Introducción 1. Un anciano estaba a punto de morir en su lecho. Llama a sus hijos para bendecirles, darles últimas instrucciones y visiones. 2. Tenía mucha experiencia. En Bethel había soñado en una escalera. Representa la obra de Cristo.  3. Fuera de su hogar hace prosperar la hacienda de su suegro. En el torrente del Jaboc había luchado con Dios por haber cometido un terrible pecado.  4. Fue padre de las doce tribus de Israel, nieto de Abraham e hijo de Isaac, era Jacob.  5. Se incorporó un poco en su lecho y fue hablando a sus hijos hasta que llegó el turno a José (hijo de Raquel y significa su nombre: Dios aumentará o aumento).  6. Jacob tomó las manos de José y le habló (Génesis 49:22-26).  7. La bendición de Jacob también es para los "Josés" de nuestro tiempo, para todo el que desee ser como este joven (entusiasmo espiritual, celo por la causa de Dios, disposición a servir).  8. José basó su vida sobre un secreto esp...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...