Ir al contenido principal

Sembrar Cizaña - El Reino de Dios

Si piensas en la agricultura, ¿Qué es más fácil? ¿Sembrar o cosechar? Y si piensas en la construcción de la vida, ¿qué significa sembrar y cosechar?

INTRODUCCIÓN

Esta parábola se refiere al Reino de Dios en la tierra, y destaca que no todos los que profesan aceptar los principios del reino de los cielos son en verdad lo que a primera vista parecen ser.

En esta corta parábola Jesús aborda el misterioso tema del gran conflicto, en el que se enfrentan los dos mayores poderes que actúan en este mundo. Este drama cósmico hace que todo ser humano nazca en un campo de batalla (DMJ, 119).

El mal que nos rodea tiene sus causas y existe un enemigo con malas intenciones.

TEXTO PARA ESTUDIO: Mateo 13:24-30 

I. EL SEMBRADOR VS CIZAÑA

Jesús es el sembrador y la semilla que Él siembra es buena semilla y aunque el campo es este mundo, y en el mundo existe gente buena y mala; pero aquí Cristo se refiere de especial manera a su iglesia, el campo de Dios (PVGM, 49).

¿De dónde viene la cizaña?

¿Es la estrategia del enemigo sembrar una semilla que se parezca al trigo?

En la parábola, las cizañas representan a “los hijos del malo” (vers 38), porque tienen el carácter parecido al del padre.

¿Las cizañas representan a personas? ¿A qué tipo de personas?

Los siervos preguntan de dónde ha salido la cizaña, y quieren una explicación de parte del sembrador. Ante la respuesta “un enemigo ha hecho esto”, también proponen una sugerencia.

“Aún hoy muchos celosos y profesos cristianos han creído que era su deber juntar y quemar, o perseguir de algún modo, a todos los que ellos consideraban como herejes” (CBA 397)

Pareciera que “los obreros, cuanto mas celosos, más cizaña ven. Lo que salta a la vista les impide ver lo que sólo se hará manifiesto a largo plazo. Combatiendo la cizaña, olvidan el trigo que es el verdadero objeto del cultivo” (PCM, 34).

¿Te parece bien la propuesta de los siervos de “arrancar la cizaña”?

El dueño del campo tiene una solución mejor, la solución es esperar hasta la cosecha.

¿Porque esperar tanto?

La cizaña se ve tanto que no nos deja ver el trigo, debemos ser cuidadosos, no sea que por querer arrancar la cizaña terminemos realizando y ayudando al enemigo de Dios con su plan de arruinar el trigo. Por otro lado debemos reconocer que el trigo y la cizaña convivirán juntos hasta el final.

“Esto no quiere decir que la iglesia no debe tomar ninguna medida con aquellas personas cuya vida y enseñanzas muestran ya el fruto del mal. Pero la naturaleza de tales medidas se describe claramente en las escrituras. (Ver Mateo 18: 15 al 20)”. CBA, 397.

II. EL CONFLICTO ENTRE EL BIEN Y EL MAL

Debemos aceptar que el bien y el mal están muy mezclados, por lo tanto, aceptando esta realidad debemos ser prudentes, pacientes y tolerantes recordando que el Maestro cuando veía a personas que no eran lo que debieran ser, decía: “Yo no he venido a llamar a justos sino a pecadores, para que se arrepientan”. Lucas 5:32.

“Esta parábola nos insta a dejar de mirar a los demás, desde el punto de vista de los siervos, y a aprender a mirarlos como los ve el sembrador. Porque más allá de las metáforas los seres humanos podemos ser trigo y cizaña, incluso a la vez.” PCMP, 37.

Además por la realidad (de nuestra propia vida y la de los demás), existe la posibilidad de que las supuestas malas hierbas puedan ser finalmente trigo limpio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Aceite sin Límites - Bendiciones sin límites

2 Reyes 4:1-7 ¿Qué haría usted si las deudas amenazan quitarle TODO lo que tiene, incluyendo sus hijos? El relato bíblico de hoy nos presenta a una viuda “de los hijos de los profetas”, una importante comunidad educativa en Israel, en una situación de urgente necesidad.  Podemos inferir que el esposo de la viuda había sido estudiante en una de estas escuelas de capacitación. “Las escuelas de los profetas fueron fundadas por Samuel para servir de barrera contra la corrupción generalizada, para cuidar del bienestar moral y espiritual de la juventud, y para fomentar la prosperidad futura de la nación supliéndole hombres capacitados para obrar en el temor de Dios como jefes y consejeros. Con el fin de lograr este objeto, Samuel reunió compañías de jóvenes piadosos, inteligentes y estudiosos. A estos jóvenes se les llamaba hijos de los profetas.[...] En la época de Samuel habían dos de estas escuelas: una en Ramá, donde vivía el profeta, y la otra en Kiriat-jea...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...