Ir al contenido principal

El ciego Bartimeo - Milagros y Bendiciones

Marcos 10:46-52
¿Tiene alguien en su familia que sea ciego de nacimiento? ¿Cómo es vivir con alguien con esa imitación
¿Conoce a alguien o tiene en su familia alguien que podía ver y quedó ciego? ¿Cuál fue la reacción de la persona y cómo fue su adaptación?

INTRODUCCIÓN

Hoy estudiaremos el relato bíblico que nos presenta a un personaje conocido como Bartimeo. En realidad, Bartimeo no era su nombre.
El relato no menciona su nombre, pero sí cómo se lo conocía. Bar quiere decir hijo, y Timeo era el nombre de su padre. Por lo tanto, al hombre se lo conocía por el nombre de su padre.
El texto nos dice que estaba mendigando junto al camino. En ese tiempo, los deficientes no recibían muchas acciones de misericordia. Estaban condenados a su destino. Y si socialmente eran rechazados, espiritualmente eran considerados dignos de culpa.
El texto da a entender que él estaba consciente de su situación pues tenía necesidades, y por eso pedía.
Por el contexto, notamos que se acercaba la Pascua, eso quería decir que las personas tenían que pasar inevitablemente por Jericó para ir a Jerusalén. Allí, el hombre había encontrado un lugar estratégico para pedir limosna a los que pasaban por Jericó. Y en ese lugar sucedió esta historia de su encuentro con Jesús.

La historia del ciego de Jericó o ciego Bartimeo, como también es conocida, está relatada en los tres primeros evangelios y se trata de una historia real. 
Jesús y sus discípulos pasaban por Jericó, y por donde pasaban una multitud se acercaba a Él, unos para recibir curación, otros para oír sus mensajes y otros para acusarlo de alguna forma.
En todos los lugares por donde pasaba, se producían cambios: los lugares eran modificados, las vidas transformadas, las personas eran sanadas, pero lamentablemente también había un grupo de personas (líderes religiosos) cuyo odio contra Jesús también aumentaba. 
Fue en este contexto que el ciego Bartimeo oyó decir que Jesús estaba pasando por allí y que había esperanza para su vida.

El relato de Bartimeo es una historia real. Puede asemejarse a la historia de muchos otros. Su historia puede no corresponder exactamente a la de este hombre, pero puede existir algo en común entre usted y Bartimeo.
Tal vez, usted no sea ciego, ni mendigo, pero puede encontrarse necesitado, desesperado, angustiado o con culpa. Haga hoy como hizo Bartimeo: clame a Jesús, venga a él, dispóngase a seguirlo.
 
Piense conmigo ¿Cuál es su reacción cuando está en un lugar y viene una persona ciega acompañada por otra persona y le pide ayuda? ¿Usted ayuda con alegría, sin condiciones y sin preconceptos?

Literalmente, el texto dice que Bartimeo era ciego. Por el relato se entiende que un día tuvo una buena visión, pero la perdió por causa de una enfermedad o algún suceso no narrado. La ceguera limitaba sus acciones y movimientos, lo que le impedía contemplar las bellezas de la vida.

El texto afirma que Bartimeo era mendigo. La ceguera produce empobrecimiento, marginaliza, segrega y discrimina, pues muchos evitan la compañía de alguien que no tiene visión.
Hay varios niveles de mendicidad: física, emocional, afectiva, psicológica y espiritual. También vimos en el texto que Bartimeo era ciego, pero tenía una buena audición. Oyó el bullicio de la multitud que seguía a Jesús y preguntó qué estaba sucediendo y quién pasaba por allí. 

Cuando supo que era Jesús, algo diferente comenzó a suceder dentro de él: un fuerte deseo de encontrarse con Jesús. Vio que allí estaba su única esperanza y sin perder tiempo comenzó a gritar: “Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí”. 

Pensemos: Si Jesús estuviera pasando hoy por aquí y usted necesitara de una bendición especial, como el caso del ciego Bartimeo, y la multitud intentara impedirle llegar a Jesús, ¿tendría suficiente fe para clamar por Jesús o quedaría anulado por la multitud?

Era todo lo que Bartimeo esperaba. Sentía que había llegado el día de recibir la cura, de ser liberado de su mal. La oportunidad era única. Era la última vez que Jesús pasaba por Jericó y seguía a Jerusalén, donde le esperaba la muerte. Por eso, gritó, creyó, deseó, se humilló y reconoció su dependencia completa de Jesús.

Según el sitio Portal Brasil, hay unos 6.5 millones de brasileros ciegos; y el promedio en el mundo sería de 39 millones con una estimativa de llegar a 75 millones hasta 2020.

Así como el número de deficientes visuales crece cada día, la cantidad de ciegos espirituales crece también, y hasta en una proporción mayor. 
Un gran número de ciegos espirituales clama por ayuda y no ve otra solución para su vida, a no ser el encuentro con Jesús. Necesitamos colocarnos diariamente en las manos del Señor a fin de que Él nos capacite para ser una ayuda para esas personas.

¿Qué hemos hecho usted y yo, y qué tipo de ministerio hemos desarrollado para ayudar a otras personas a ver o volver a ver la persona de Jesús? 

CONCLUSIÓN

Muchos están como Bartimeo, a la orilla del camino, ciegos, desamparados, marginados, segregados. Y muchos están deseosos de oír de Jesús las palabras que oyó Bartimeo: “Vete, tu fe te ha salvado. Y enseguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino” (Marcos 10:52).

Los movimientos y los bullicios de la vida continúan señalando que Jesús pronto vendrá a esta Tierra. Nosotros, como hijos de Dios, debemos vivir cada día con Él para estar en condiciones de ayudar a los ciegos espirituales a encontrar cura y salvación en el Señor Jesús.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios - Fieles hasta el fin

INTRODUCCIÓN  Mathew Henry, el famoso autor del comentario que lleva su nombre, fue asaltado por unos ladrones que le robaron su billetera. Entonces él escribió lo siguiente en su diario: “Señor, ayúdame a estar agradecido; primero, porque nunca antes he sido robado; segundo, porque aunque se llevaron la billetera, no me quitaron la vida; tercero, porque aunque se llevaron todo lo que yo tenía, no era mucho; y cuarto, porque fui yo quien fue robado y no quien robó.”  Agradecer es una actitud de reconocimiento por algo que se ha recibido. Moisés, después de mencionar al pueblo de Israel la gran abundancia que habían de encontrar en la tierra de Canaán, ve la necesidad de advertirles contra el abuso de tal abundancia, pues era un pecado al que se sentirían tanto más inclinados ahora que entraban en aquella viña del Señor que cuando estaban en un desierto estéril. La tierra que Israel iba a heredar como su herencia era una tierra de gran abundancia.  En los versícul...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...