Ir al contenido principal

Levántate - Primero Dios


By
Ivan Canhadas

Durante años Dios había dado oportunidades a los pueblos impíos que habitaban la tierra de Canaán de arrepentirse de sus malos caminos y que junto al pueblo de Israel sirvieran al Dios verdadero.

Con la muerte de Moisés terminó el período de gracia. El límite de la paciencia de Dios en relación a estos pueblos había llegado a su fin.

Por orden de Dios, y por su poder, Josué conquistaría toda la tierra donde habitaría el pueblo de Israel, tierra que bajo juramento Dios había prometido a sus padres.

Dios dio todas las instrucciones para tomar la tierra. Hay una que quiero destacar.

CONQUISTA DE LA TIERRA
Josué 6:17
“Y será la ciudad anatema a Jehová”.
En hebreo la palabra traducida aquí por anatema es Herem. Esta palabra (Herem) tiene dos significados:

a) Cosas dedicadas a Dios.
b) Cosas dedicadas a la destrucción.

Cuando conquistaran una ciudad, todo lo que había en ella, inclusive personas sería dedicado a Dios o dedicado a la destrucción.

a) ¿Qué cosas serían dedicadas a Dios? (de Jericó).
V. 17 y 19 - Plata, oro, bronce, hierro, Rahab y su familia.
b) ¿Qué cosas serían dedicadas a la destrucción? (de Jericó).
V. 17, 21, 24 - Hombres, mujeres, jóvenes, niños, ancianos, bueyes, ovej
as, asnos y toda la ciudad.

Por orden de Dios los hombres no podían retener para sí nada de lo que era anatema;

V.18 - “No toquéis ni toméis alguna cosa del anatema”.

No guardarse el despojo de la ciudad serviría para que entendieran que la victoria viene del Señor. 

“El hecho de que el poder divino era lo único que había dado la victoria a Israel [...] daba un peso solemne al mandamiento que prohibía tomar despojos [...]” PP, 470. 

Si respetaban esa orden, Dios le daría a su pueblo victoria tras victoria.

HUBO DESOBEDIENCIA
Josué 7:1 - 
“Pero los hijos de Israel cometieron una prevaricación”. 

Prevaricar es actuar en secreto, a escondidas, de manera desleal.

V.11 Israel pecó y transgredió.

La prevaricación de un individuo afecta a toda la comunidad. 

“Por el pecado de un hombre, el desagrado de Dios descansará sobre toda su iglesia” PP, 471.

Poseer el anatema es sacrilegio, porque es una violación de la orden divina. Todo sacrilegio debería ser severamente castigado.

El pecado de Acán trajo maldición a todo el pueblo de Israel. El origen de su pecado fue la codicia.

• Codicia es el deseo de poseer lo que no nos pertenece.
• “La codicia es un mal que se desarrolla gradualmente” PP,
 470.

• La codicia está presente en la naturaleza humana.
• Las personas codician cargos, posiciones, cosas, etc.
• “[...] pero el pecado embotó su percepción, y cuando le sobrevino la 
tentación cayó fácilmente” PP, 470.

V.21 - “Pues vi entre los despojos un manto babilónico muy bueno”. 200 siclos de plata.

1 lingote de oro (peso de 50 siclos). 

a) Codicié: Acto mental.

b) Tomé: Acto físico. 

c) Escondí: Acto físico.

Acán tomó cosas que debían consagrarse a Dios: oro y plata; y cosas que debían destruirse: manto babilónico.

Practicó un sacrilegio

OBS: Cuando hacemos uso de cosas prohibidas.
Ex.: Usar alimentos prohibidos, la mujer del prójimo, etc.

OBS: Cuando hacemos uso de lo que pertenece a Dios.

Ex.: Cuando queremos administrar el diezmo o cuando usamos para bene cio propio los diezmos y ofrendas.

También practicamos el sacrilegio.

“Es un mal que existe no solo en las esferas seculares del mundo, sino también en la iglesia. ¡Cuán común es encontrar entre sus miembros egoísmo, avaricia, ambición, descuido de la caridad y retención de los “diezmos y las primicias”! Entre los miembros de la iglesia que gozan del respeto y la consideración de los demás hay, desgraciadamente, muchos Acanes. Más de un hombre asiste ostentosamente al culto y se sienta a la mesa del Señor, mientras que entre sus bienes se ocultan ganancias ilícitas, cosas que Dios maldijo” PP, 471.

CONSECUENCIA DEL PECADO
Josué 7:12, 13
• Israel no pudo resistir a sus enemigos.
• Volvieron la espalda (fueron atacados).
• Dios se apartó.

“Cuando la iglesia se encuentra en dificultades, cuando existen frialdad y decadencia espiritual, y se da lugar a que triunfen los enemigos de Dios, traten entonces sus miembros de averiguar si hay o no un Acán en el campamento” PP, 472.

CUÁL FUE LA ACTITUD DEL HOMBRE
Josué 7:6
“Entonces Josué rompió sus vestidos, y se postró en tierra sobre su rostro 
delante del arca de Jehová hasta caer la tarde, él y los ancianos de Israel; y echaron polvo sobre sus cabezas”.

• Fue una actitud vergonzosa, y no era de esta manera como el pecado sería eliminado. 

Elena de White escribió: “[...] en vez de cruzarse de brazos y lamentarse de su triste situación. Con humillación y con escudriñamiento de corazón, procure cada uno descubrir los pecados ocultos que vedan la presencia de Dios” PP, 472.

CUÁL FUE LA ACTITUD DE DIOS Josué 7:10: Levántate.

O sea, ve a trabajar, haz algo.

V.14 Dios tomó la iniciativa.

Mañana lanzaréis la suerte entre las tribus.
La tribu que Jehová tomare, se acercará por sus familias. La familia que Jehová tomare, se acercará por sus casas. Y la casa que Jehová tomare, se acercará por los varones. Y Josué hizo como Dios le ordenó.

Josué 7:16
1. 
Josué se levantó de madrugada. Josué era un hombre de oración. Aun 
de madrugada buscó el poder y la sabiduría del Señor. Nuestro mayor ejemplo fue Jesús.

Jesús en Juan 13:15: “Ejemplo os he dado”.
¿Qué ejemplo?

Marcos 1:35: “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba”. 

A Dios no le agradan las lamentaciones, se siente feliz cuando vamos a él en busca de sabiduría para hacer las cosas correctas.

2. Tomó tribu por tribu y fue elegida Judá.
Tomó familia por familia: los de Zera
Tomó casa por casa: los de Zabdi.
Hizo acercar a hombre por hombre: y tomó a Acán.
Cuando Acán fue descubierto como pecador. Vean cómo lo trató:

a) Josué no hizo un sermón y habló el sábado por la mañana ante todo el pueblo. Hizo una visita pastoral a la casa de Acán.

v. 19

b) “Hijo mío”. Trató a Acán con respeto y cariño.
c) “Da gloria a Dios”. Josué hizo que Acán reconociera la honestidad 
de Dios.

d) “Declárame”. Confesión, reconocimiento de su falta.

CONCLUSIÓN
1. 
Dios podría haber ido directamente a Acán, pero no lo hizo. Quería mostrar que el pecado afecta a todos.

2. ¿Cuánto tiempo duró esto?

La Biblia no lo relata, pero por el contexto, los comentaristas dicen que fue aproximadamente una semana. Con ese tiempo Dios quería enseñar que el pecado es algo grave y que antes de la acción directa de Dios, él da oportunidad de reparar el error.

3. Acán no disfrutó del oro, la plata y el manto. Cuando el hombre retiene lo que pertenece a Dios, no lo disfruta.

Acán no progresó, se degradó.

4. Quien usa lo que es de Dios no prospera.

Cuando el pecado fue eliminado, Dios volvió a bendecir a su pueblo y tomaron posesión de la tierra (PP, 475).

Que cuando Jesús regrese tengamos también el privilegio de poseer la tierra, “la Canaán celestial”. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

El hombre que más necesitaba a Jesús - Reavivamiento + Reforma

EL HOMBRE QUE MÁS NECESITABA A JESÚS By Gamaliel Flores (Juan 3:1-17) Objetivo: Por medio de la historia de Nicodemo, mostrar que la mayor necesidad de una persona es conocer experimentalmente al Señor para poder ser salvo. Hay un grave peligro en mantener un mero conocimiento teórico. Introducción 1. Si te preguntaras cual de todas las personas que tuvo un encuentro con Jesús fue la más necesitada, ¿A cual elegirías? Quizás pensarías en la mujer enferma por 12 años. O de pronto al ciego Bartimeo que gritaba a Jesús pidiéndole ser sanado. O tal vez pensarías en alguno de los leprosos. Se estaban muriendo de una manera cruel. Es posible que venga a tu mente Lázaro, tenía 4 días de estar muerto cuando Jesús llegó. O quizás pienses en María Magdalena, el Señor echó demonios fuera de ella. 2. Sin duda alguna todas esas personas necesitaban urgentemente un encuentro con Jesús. Pero creo que quizás el más necesitado de todos pasaría inadvertido en nuestra búsqueda. Su caso no era evidentem...