Texto base: 1 Timoteo 2:1. "Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres".
DESARROLLO
Ese fue el consejo del apóstol Pablo a Timoteo. El diccionario de la lengua española (RAE) define "interceder" como "Hablar en favor de alguien para conseguirle un bien o librarlo de un mal". “[...] orad los unos por los otros [...] La oración eficaz del justo puede mucho" (Santiago 5:16).
I - EJEMPLOS DE INTERCESORES:
1. Abraham intercedió por las ciudades de Sodoma y Gomorra: "[...] ¿Destruirás también al justo con el impío?" (Génesis 18:23).
2. Moisés intercedió por el pueblo de Israel: "Entonces volvió Moisés a Jehová, y dijo: 'Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro, que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito'" (Éxodo 32:31, 32).
3. Job intercedió por sus amigos: "Y quitó Jehová la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; y aumentó al doble todas las cosas que habían sido de Job" (Job 42:10).
4. Daniel intercedió por el pueblo: "Ahora pues, Dios nuestro, oye la oración de tu siervo, y sus ruegos; [...] Inclina, oh Dios mío, tu oído, y oye; Abre tus ojos y mira [...] Oye oh, Señor. Oh Señor, perdona; presta oído, Señor, y hazlo [...]” (Daniel 9:17-19).
5. La oración sacerdotal de Jesús por sus discípulos, y por todos los que creyeran en su nombre, fue esta: "Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son" (Juan 17:9). 6. Jesús intercedió incluso por sus malhechores: "Y Jesús decía: 'Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen'" (Lucas 23:34).
II – LA ORACIÓN ES LA MEJOR MANERA DE AMAR A LAS PERSONAS.
"Dios ha elegido la oración como la llave a través de la cual su iglesia desarrolla su obra. A través de la oración, impactamos al mundo para Dios" (La iglesia que ora, traducción literal).
"Pero Dios se deleita en dar. Está lleno de compasión y anhela satisfacer las peticiones de aquellos que acuden a él en busca de fe. "Nos da para que podamos ministrar a los demás, y así llegar a ser como él" (PVGM, 107).
III - CARACTERÍSTICAS DEL INTERCESOR
1. Se identifica con aquel por quien intercede. Ester intercedió por su pueblo: "Ve y reúne a todos los judíos que se hallan 47 en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; [...]" (Ester 4:16).
2. Demostró una voluntad de sacrificio por la gente por la que oró. En un seminario sobre la influencia positiva de una esposa cristiana que ora, una hermana informó que había estado intercediendo por su esposo durante mucho tiempo. Era alcohólico y una noche llegó a casa en un estado lamentable. Triste de verlo en esa situación e imaginando que estaba dormido con el efecto de la bebida, se arrodilló a su lado y oró una vez más a Dios. No sabía que en ese momento su marido no estaba durmiendo. Escuchó con emoción la conversación de su esposa con Dios, y las palabras de amor y preocupación por él tocaron profundamente su corazón. Fue a ver al pastor de la iglesia y comenzó a estudiar la Biblia sin decirle nada. Unos meses más tarde, la mujer se sorprendió al ver a su esposo entrar en el bautisterio y entregar su vida a Dios. El poder de la oración y el carácter de Cristo reflejado en la vida de esta mujer junto con su ejemplo y amor, transformaron el corazón de su esposo hasta el punto de desear conocer a Jesús y entregarle su vida. ¿Qué diferencia hace interceder ante el trono de Dios a favor de alguien?
"Forma parte del plan de Dios concedernos, en respuesta a la oración hecha con fe, lo que no nos daría si no se lo pidiésemos así" (CS, 515).
IV – ¿QUÉ SUCEDE CUANDO INTERCEDEMOS?
• Nos volvemos interdependientes: desarrollamos un sentido de responsabilidad mutua.
• Ponemos los recursos de Dios a disposición de los demás: el poder de Dios se libera hacia quienes oramos.
• Entendemos mejor lo que siente el otro: desarrollamos empatía.
• Desarrollamos un espíritu de optimismo y gratitud: el egoísmo se deja de lado cuando nos preocupamos por los demás.
• Desarrollamos un sentido de significado: las palabras "Estoy orando por ti" tienen un efecto tremendo.
• Nos volvemos más dependientes y fieles a Dios, esperando sus respuestas.
V – ¿CÓMO PUEDO SER UN INTERCESOR?
1. Escoge a una persona en tu círculo de influencia que necesite una bendición especial de Dios.
2. Reserva un tiempo y un lugar apropiados para el momento de la oración intercesora.
3. En tu oración, menciona las necesidades específicas de la persona por la que estás intercediendo.
4. Decídete a apartar este tiempo diario para la oración intercesora de una manera sistemática.
5. Persevera en la oración.
CONCLUSIÓN
"Orad sin cesar" (1 Tesalonicenses 5:17).
"Presentad a Dios vuestras necesidades, tristezas, gozos, cuidados y temores. No podéis agobiarle ni cansarle" (CC, 100).
Sé también un intercesor o un intercesora. Disfruta de las bendiciones de ser un conducto de gracia para aquellos por quienes oras.
Comentarios
Publicar un comentario