Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

El Pacto en el Sinaí - El Éxodo

"Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí. Ahora pues, si en verdad escuchan mi voz y guardan mi pacto, ustedes serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Y ustedes serán mi reino de sacerdotes y gente santa» (Éxodo 19:4–6). ¿Hacia dónde condujo Dios a Israel después de liberarlo de Egipto? ¿A la Tierra Prometida? Aunque esa respuesta geográficamente sea correcta, es teológicamente errónea. Dios mismo responde la pregunta de la siguiente manera: «Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí » (Éxodo 19:4). Por lo tanto, la respuesta bíblico-teológica a la pregunta revela la prioridad y el objetivo de Dios: el Señor los condujo a él . Cuando los seres humanos se alejan de Dios, él los busca y los llama a volver a él. El mejor modelo de esta profunda verdad está en el Jardín del Edén, cuando Adán y Eva pecaron contra Dios al de...
Entradas recientes

El Pacto y el Modelo

"Y Moisés vino y contó al pueblo todas las palabras del Señor y todas las leyes. Y el pueblo respondió a una voz: 'Haremos todo lo que el Señor ha dicho'" (Éxodo 24:3). Como su Dios, Creador y Redentor, el Señor deseaba estar con su pueblo y habitar en medio de ellos . Nos creó para estar en estrecha comunión con él. Sin embargo, si las relaciones significativas con otras personas requieren tiempo y esfuerzo, lo mismo ocurre con nuestra relación con Dios. Puede ser una experiencia edificante y llena de crecimiento, pero solo si pasamos tiempo con él . En términos prácticos, esto significa estudiar su Palabra (Dios nos habla por medio de ella), orar (abrir nuestro corazón a Dios), y dar testimonio a otros acerca de la muerte, resurrección y retorno de Cristo (participación en la misión de Dios). A medida que Dios nos bendice, nos convertimos en canales de bendiciones para los demás. La atención debe centrarse en Dios, no en nosotros (Hebreos 12:1, 2). Al conectarnos co...

Cómo vivir la ley - El Éxodo

«El Señor dijo a Moisés: “Así dirás a los israelitas: Ustedes han visto que les hablé desde el cielo. No hagan ningún dios de plata ni de oro para ponerlo junto a mí”» (Éxodo 20:22, 23). Dios deseaba que su pueblo fuera diferente de las naciones circundantes . Quería que se establecieran como una devota comunidad de fe que viviera bajo su liderazgo y autoridad. Todos estarían sujetos a su Ley. Los jueces debían ser nombrados administradores de la Ley, y los sacerdotes debían enseñarla. Los padres también desempeñaban un papel crucial. En cualquier cultura, las leyes revelan los ideales, objetivos, intenciones y carácter de los legisladores.  Por ejemplo, cuando el faraón ordenó matar a todos los bebés varones hebreos, esa ley puso de manifiesto que era una persona malvada. A diferencia de ello, si un rey promulgara una ley para que todos los jóvenes de su reino recibieran una educación superior gratuita, muchos la considerarían como una muestra de su generosidad y del deseo de que ...

El ministerio de los ángeles - Viviendo por gracia

Texto base: 2 Reyes 6:15-17. “El criado que servía al varón de Dios se levantó de mañana y salió. Al ver que el ejército tenía sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros, dijo a Eliseo: —¡Ah, señor mío! ¿qué haremos? Eliseo respondió: —No tengas miedo, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos. Y oró Eliseo, diciendo: «Te ruego, Jehová, que abras sus ojos para que vea.» Jehová abrió entonces los ojos del criado, y éste vio que el monte estaba lleno de gente de a caballo y de carros de fuego alrededor de Eliseo”.  DESARROLLO  Caballos y carros de fuego… Ellos representan a las huestes del Señor de los ejércitos que acampa alrededor de los fieles (Salmo 34:7). 54  I – ¿QUIÉNES SON LOS ÁNGELES?  Entonces, ¿qué son los ángeles? "¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?" (Hebreos 1:14).  "Los ángeles de Dios están velando sobre nosotros. En esta tierra hay mil...

Aprende a esperar - Viviendo por gracia

Texto base: Salmo 27:14. "Aguarda a Jehová; esfuérzate, y aliéntese tu corazón; sí, espera a Jehová".  DESARROLLO  No somos pacientes. Vivimos apurados. A nadie le gusta esperar, todo nos molesta: tráfico, restaurante, tiendas, etcétera.  Agradecemos las acciones inmediatas:  • Dios abrió inmediatamente el mar.  • Dios inmediatamente hizo que el agua fluyera de la roca.  • Jesús y los milagros inmediatos. Sin embargo, Dios no siempre se mueve a una velocidad frenética.  I - TIPOS DE ESPERA  • La espera por una oportunidad de trabajo.  • La espera de una madre por su hijo que no llega.  • La espera de un niño por la recuperación de un padre alcohólico.  • La espera de un paciente por sanación.  • La espera de una persona deshausiada .  • La espera de un prisionero.  • La espera del agricultor para que llueva. Esperar es nuestro destino, como criaturas incapaces de producir lo que esperan para sí mismas. En la Biblia, l...

Ls bendiciones de la intercesión - Viviendo por gracia

Texto base: 1 Timoteo 2:1. "Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres".  DESARROLLO  Ese fue el consejo del apóstol Pablo a Timoteo. El diccionario de la lengua española (RAE) define "interceder" como "Hablar en favor de alguien para conseguirle un bien o librarlo de un mal". “[...] orad los unos por los otros [...] La oración eficaz del justo puede mucho" (Santiago 5:16).  I - EJEMPLOS DE INTERCESORES:  1. Abraham intercedió por las ciudades de Sodoma y Gomorra: "[...] ¿Destruirás también al justo con el impío?" (Génesis 18:23).  2. Moisés intercedió por el pueblo de Israel: "Entonces volvió Moisés a Jehová, y dijo: 'Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro, que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito'" (Éxodo 32:31, 32).  3. Job intercedió por sus amigos: "Y quitó Jeh...

Las cuatro dimensiones de la gracia - Viviendo por gracia

Texto base: Lee Juan 8:1-11. “Y volviéndose a inclinar hacia abajo, escribía en tierra. Oyendo pues [ellos] esto (redargüidos de la conciencia), se salían uno a uno, comenzando desde los más viejos (hasta los postreros), y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Y enderezándose Jesús, y no viendo a nadie más que a la mujer, le dijo: ‘¿Mujer, dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te ha condenado?’ Y ella dijo: ‘Señor, ninguno’. Entonces Jesús le dijo: ‘Ni yo te condeno; vete, y no peques más’. Y les habló Jesús otra vez, diciendo: ‘YO SOY [la] luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, mas tendrá [la] luz de [la] vida’. Entonces los fariseos le dijeron: ‘Tú de ti mismo das testimonio; tu testimonio no es verdadero’. Respondió Jesús, y les dijo: ‘Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; mas vosotros no sabéis de dónde vengo, y a dónde voy’.”  DESARROLLO  Juan 7:53–8:11 – ¿Quién es el ...

Despojándose de la túnica - Viviendo por gracia

INTRODUCCIÓN  Texto base: Génesis 37:2-4. “Estas [fueron] las generaciones de Jacob. José, siendo de edad de diecisiete años apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha, y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos. Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque le había tenido en su vejez; y le hizo una ropa de diversos colores. Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no le podían hablar pacíficamente”.  DESARROLLO  Tres etapas en la vida de José:  1. El José de la túnica.  2. José, esclavo y en prisión.  3. José gobernador, el José de los sueños.  I - EL JOSÉ DE LA TÚNICA  ASPECTOS POSITIVOS:  Fue el elegido (hijo de la vejez); tuvo una vida de privilegios: protección, consuelo, conveniencia, seguridad, ausencia de problemas, paz.  ASPECTOS NEGATIVOS:  Pensar que el éxito se logra sin...