Texto base: Salmo 27:14. "Aguarda a Jehová; esfuérzate, y aliéntese tu corazón; sí, espera a Jehová".
DESARROLLO
No somos pacientes. Vivimos apurados. A nadie le gusta esperar, todo nos molesta: tráfico, restaurante, tiendas, etcétera.
Agradecemos las acciones inmediatas:
• Dios abrió inmediatamente el mar.
• Dios inmediatamente hizo que el agua fluyera de la roca.
• Jesús y los milagros inmediatos. Sin embargo, Dios no siempre se mueve a una velocidad frenética.
I - TIPOS DE ESPERA
• La espera por una oportunidad de trabajo.
• La espera de una madre por su hijo que no llega.
• La espera de un niño por la recuperación de un padre alcohólico.
• La espera de un paciente por sanación.
• La espera de una persona deshausiada .
• La espera de un prisionero.
• La espera del agricultor para que llueva. Esperar es nuestro destino, como criaturas incapaces de producir lo que esperan para sí mismas. En la Biblia, la espera tiene una estrecha relación con la fe. Dios le prometió a Abraham un hijo, pero Abraham tuvo que esperar 24 años. Los israelitas tuvieron que esperar 40 años antes de entrar en la tierra prometida. Cuando el Mesías vino, sólo fue reconocido por un anciano que era "justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él" (Lucas 2:25).
Pero incluso la venida de Jesús no significó el final de la espera. Jesús vivió, enseñó, fue crucificado, resucitó y estaba a punto de ascender al cielo cuando sus amigos le preguntaron: "¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo?" (Hechos 1:6). "Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén (Hechos 1:4). El Espíritu Santo vino, pero eso no significó el final de la espera. Pablo escribió: "Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos" (Romanos 8:25). Más de 40 veces, solo en el Antiguo Testamento, el pueblo recibe la orden: "Espera en el Señor". ¿Por qué tenemos que esperar? "Lo que Dios hace en nosotros mientras esperamos es tan importante como lo que esperamos".
II – TOLERANCIA POR LA GRATIFICACIÓN DIFERIDA
La psicología y la prueba "marshmallow” - Vea este experimento: A un niño de cuatro años se lo pone en una habitación con unos pocos malvaviscos [marshmallows]. En este punto, la persona que lo acompaña le dice que necesita salir a solucionar algún problema y le da dos alternativas:
1. Si puede esperar, a su regreso puede comer dos malvaviscos.
2. Si quiere comer en ese momento, tendrá que conformarse con uno solo. Los niños desarrollaron todo tipo de estrategias para soportar la espera. ¡Uno de ellos incluso lamió la mesa! Lo que es impresionante es el impacto de este rasgo de carácter único, manifestado a los cuatro años de edad, en las vidas de quienes participaron en la experiencia. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, realizó un seguimiento a estos niños durante varios años. Los que lograron esperar a los cuatro años, demostraron ser, después de crecer, más competentes en la vida en sociedad, mejor preparados para lidiar con el estrés y menos propensos a rendirse bajo presión. Los que comieron inmediatamente el malvavisco crecieron como personas más tercas e indecisas. Mostraron más inclinación al desánimo y falta de fuerza de voluntad. Además, el estudio mostró que este grupo es más propenso a desarrollar dependencia química. La incapacidad de controlar los impulsos y la negativa a esperar con paciencia y confianza ocupan el centro de la condición caída del ser humano.
III - ¿QUÉ SIGNIFICA ESPERAR EN EL SEÑOR?
Es aferrarse a Dios con confianza, disciplina, expectativa, voluntad de actuar y, a veces, incluso sentir algo de dolor. "¡Qué bendita esperanza tenemos, una esperanza que se hace cada vez más fuerte a medida que aumentan las pruebas y las aflicciones! 52 Demostrad ahora vuestra confianza en aquel que dio su vida por vosotros" (Mensajes selectos, t. 2, p. 285). Tito 2:12 y 13: "[...] vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo".
IV - ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA ESPERANZA?
a. Dar seguridad de la intervención de Dios en mi vida.
b. Ser un sostén en la tribulación.
c. Conceder bienestar, paz y felicidad espiritual.
d. Proporcionar salud emocional y motivación para vivir.
V - PROMESAS DE ESPERANZA
a. Esperar en el Señor renueva las fuerzas (Isaías 40:31).
b. Esperanza de un hogar sin muerte ni dolor (Apocalipsis 7:17).
c. Esperanza de vida eterna. Apocalipsis 2 dice que el vencedor se alimentará del árbol de la vida, no sufrirá el daño de la segunda muerte, recibirá el maná escondido y una piedrecita blanca con su nombre grabado, y se vestirá con ropas blancas.
CONCLUSIÓN
1 - Vivir lo que esperamos "Si estamos constantemente “regocijándonos en la esperanza”, seremos capaces de hablar palabras de aliento a quienes nos rodean..." (Reflejemos a Jesús, p. 212).
2 - Compartir la esperanza "Que nuestra esperanza no esté centrada en nosotros mismos, sino en aquel que entró más allá del velo. Hablemos acerca de la bendita esperanza, y de la aparición gloriosa de nuestro Señor Jesucristo" (Exaltad a Jesús, p. 325).
Comentarios
Publicar un comentario