Ir al contenido principal

No te demores - Principios de vida

"Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos". Efesios 5:16.

Sin querer, un día conocí a la gente más apresurada del mundo.
De repente podría pasarán por tu mente: ejecutivos de alta gerencia, controladores de aeropuerto u otras personas que suelen tener agendas repletas y alta eficiencia en el uso de su tiempo. 
Pero, se trataba de un grupo de agricultores que habían recibido la promesa de un proyecto, para recibir semillas en un determinado momento; entonces, habían preparado la tierra, abonado cada zona y al verse avasallados por el crecimiento de la hierba, decidieron no esperar más y sembraron otras cosas.

- No se pueden atrasar esta vez - nos decían.

Para muchos un atraso, apenas significa una llamada de atención, una palabra o advertencia que incomoda, pero que se puede sobrellevar. Y otros están tan acostumbrados a llegar tarde que es un insulto para ellos si otros no se adecuan a su horario desfasado. No solo no les afecta, sino que el cinismo ha extrapolado cualquier anima aversión contra la impuntualidad. Para otros, llegar tarde, puede significar la pérdida de un negocio y en fin. Pero para un productor del campo, el atraso significa la pérdida del sustento y se torna una cuestión de supervivencia.

Existen por otro lado personas que son celosas de los minutos, pero no se dan cuenta que han desperdiciado o están desperdiciando años. Cuando ha pasado el tiempo, reflexionan y se arrepienten de no haber corrido los riesgos necesarios, no haber ahondado en su comunión y servicio al Señor; y peor aún, cuando los que estaban al final de fila, aparecen delante de ellos cumpliendo las palabras de Jesús que los 'postreros serán primeros'.

¿Para ti qué significa estar atrasado?
¿Estás respondiendo a los múltiples pedidos y llamados del Señor a su debido tiempo?

INOPERANCIA

Según Google es la: "Falta de eficacia en la consecución de un propósito o fin".

Esa ineficiencia ha permeado la sociedad actual que no quiere sentirse presionada. "Hay tiempo de sobra"; "No hay por qué desesperarse". Cualquier tipo de plazo es, no solo inhumano es contra natura.

Las personas no suelen percibir cuantas personas están siendo afectadas por su ineficiencia. Y aún más, no consiguen distinguir los riesgos y peligros posibles ante la desidia que resulta en la procrastinación de los planes, la renuncia de los sueños, la matanza de las ambiciones, el fracaso en los resultados y el génesis de una infinidad de tragedias; porque no perciben que tienen competencia, porque no se dan cuenta que, si no se pone inmediatamente la hierba buena, entonces la hierba mala inmediatamente asumirá su lugar y el trabajo se tornará el doble o el triple.

Esa dejadez, que según la definición de google es: pereza, negligencia, abandono de sí mismo o de las cosas propias traerá consigo la la frustración, el fracaso y la desolación.

La Biblia al decir que 'todo tiene su tiempo' está diciendo que se debe ver ambas caras de la moneda. El tiempo y su oportunidad o su desperdicio y el desacierto. Hoy 'el atraso de uno es la ventaja de otros'; y ciertamente, muchos no son buenos porque lo son, sino porque lo otros son realmente malos y descuidados. No le des ventaja al mal sobre tu vida. Esto te afectará a ti y a los tuyos tarde o temprano.

No te demores
- Estudia a su debido tiempo
- Trabaja a su debido tiempo
- Sé excelente en lo que haces en este tiempo
- Desarróllate, crece y gana experiencia ahora que es tiempo
- Forma tu hogar y tu familia a su debido tiempo
- Crece a su debido tiempo
- Da fruto dentro del tiempo definido
- Obra y trabaja para el Reino de Dios a tiempo y fuera tiempo.

PORQUE LOS DÍAS SON MALOS
Alguien decía que todo este año con sus crisis, es mejor que el año que vendrá. El pronostico del tiempo para los siguientes días, según la Biblia, es malo. 

Cierta vez, pregunté a un amigo que cuando se iba a poner en acción para trabajar. Con total sinceridad me dijo: Cuando los días mejoren.

Es así que pasa el tiempo, días, meses y años. Y como dice el profeta: "Pasó la siega, terminó el verano, y nosotros no hemos sido salvos".

"Apartaos de mí, hacedores de maldad". - Solía decir un profesor cada fin de semestre cuando los alumnos aparecían llorando buscando recuperar los puntos perdidos o las materias perdidas.

Sin duda alguna, mucha gente tendrá la intención de querer arreglar las cosas a último momento, pero:
"En el tiempo de angustia, de nada les valdrán a los santos las casas ni las tierras, porque entonces tendrán que huir delante de turbas enfurecidas, y en aquel entonces no podrán deshacerse de sus bienes para hacer progresar la causa de la verdad presente... Vi que si algunos se aferraban a sus propiedades y no preguntaban al Señor en qué consistía su deber, él no se lo hará conocer y les permitirá conservar sus propiedades, pero en el tiempo de angustia éstas se levantarán delante de ellos como una montaña para aplastarlos, y ellos tratarán de deshacerse de ellas, pero no podrán... Pero si ellos desean que se les enseñe, él les hará saber, en tiempo de necesidad, cuándo y cuánto deben vender".—Primeros Escritos, 56-57 (1851).

No solo sera tarde, sino que será demasiado tarde. Demasiadas oportunidades abandonadas, demasiada dejadez, demasiado descuido. Demasiada petulancia: 'Vana y exagerada presunción' (Google). Esa actitud de superioridad y falta de respeto hacia el tiempo (y en fondo hacia el profesor o hacia Dios) de decir: Cuando tenga tiempo, lo haré. Siempre 'hecho al ocupado' con mil prioridades invisibles; tan solo para un día descubrir: que el no quiso cuando pudo, no podrá cuando querrá.

Es sabio quien se anticipa alas consecuencias. Debemos conocer el tiempo en que vivimos. No son necesarias decisiones apresuradas, que nos lleven a despojarnos y vivir una vida de miseria, pero debemos recordar que la dejadez y el descuido no agradan a Dios y que solo tenemos una vida y una oportunidad.
Por ello, no te demores porque todo este tiempo debe ser usado de la mejor y más eficiente manera posible para servir al Señor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

¿Qué quieres que te haga?

By Armando Miranda "Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó, diciendo: ¿Qué quieres que te haga?" Lucas 18:40, 41 Una de las más hermosas experiencias que he tenido fue visitar la tierra de Israel. Caminar por los lugares donde Jesús caminó. Viajar en un bote sobre el Mar de Galilea, donde Jesús realizó hechos portentosos. Estar sobre el monte donde predicó el Sermón de la montaña, donde multiplicó los panes y los peces, y convirtió el agua en vino. Conocer el lugar donde nació, y el lugar de su niñez y juventud; así como recorrer la senda del Calvario y el lugar en el huerto donde fue depositado su cuerpo herido, donde pagó el precio de nuestra salvación y se levantó victorioso al tercer día.  Aunque el desarrollo de la vida espiritual no depende de la visita a Tierra Santa, "la tierra de Jesús", de todos modos es emocionante. Después de predicar en Tel Aviv y Jerusalén en ...

El llamado a levantarse y resplandecer

By Raquel Arrais El texto bíblico de esta mañana está en Isaías 60:1 “¡Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti!” (RVR1995). Isaías nos anima a levantarnos y brillar porque ha llegado su “luz”. Elena de White define ese llamado al usar la imagen de “levantarse y resplandecer” en un mensaje poderoso. “Si alguna vez hubo un tiempo en la historia de los adventistas cuando deberían levantarse y brillar, ese tiempo es ahora. A ninguna voz se le debiera impedir proclamar el mensaje del tercer ángel. Que nadie, por temor de perder prestigio en el mundo, oscurezca un solo rayo de luz que proviene de la Fuente de toda luz. Se requiere valor moral para hacer la obra de Dios en estos días, pero que nadie sea conducido por el espíritu de la sabiduría humana. La verdad debiera ser todo para nosotros. Que los que quieren hacerse de renombre en el mundo se vayan con el mundo”.1 Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, dice el profeta Isaías. La ...