Ir al contenido principal

La bella y la Bestia - La verdadera Historia

 INTRODUCCIÓN

En el popular cuento infantil La bella y la bestia se presenta la fantástica historia de un príncipe que, producto de un hechizo, quedó convertido en monstruo. Su encantamiento solo acabaría cuando alguien pudiera amarlo tal como era; eso finalmente ocurrió cuando una linda aldeana vino a su castillo a buscar a su padre extraviado.

La historia termina cuando se rompe el hechizo y los jóvenes se casan y son muy felices, como finalizan todos los cuentos.

El Apocalipsis nos presenta una impresionante historia: la verdadera historia de la bella y la bestia. En esta historia ‒la original‒ la bestia llega a su estado no debido a un hechizo, sino como resultado de su desobediencia a Dios; y no se enamora de la protagonista, sino que la persigue con fines egoístas. El final es feliz no porque haya casamiento, pero sí porque la bella triunfa sobre la bestia.

DESARROLLO

Acompáñenme, por favor, al capítulo 12 de El Apocalipsis y leamos los primeros tres versículos:

"Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. Estaba encinta y gritaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento. Otra señal también apareció en el cielo: un gran dragón escarlata que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas tenía siete diademas.

En El Apocalipsis, capítulo 12, resaltan dos símbolos: la mujer y el dragón. Es interesante ver que tanto la mujer como el dragón son mencionados ocho veces a lo largo de todo el capítulo. ¿Recuerdas quién es el dragón? En nuestro mensaje anterior lo identificamos como Satanás, la serpiente antigua (Apocalipsis 12:9).

Ahora bien, me gustaría que entendieran que Satanás obra a través de artilugios. Por consiguiente, el dragón también es un símbolo de todo poder que se opone a la obra de Dios y que hace guerra en su contra. ¿Pero qué simboliza la mujer?

Antes de responder esta pregunta, déjenme mostrarles de manera rápida una regla sencilla de interpretación bíblica que les ayudará a entender el libro de El Apocalipsis. ¿Están preparados?

Esta regla dice: La Biblia es su propio intérprete

¡Para interpretar la Biblia lo único que necesitan es la Biblia misma, pues esta se explica a sí misma! De igual forma, para entender los símbolos proféticos lo único que tienen que hacer es investigar en la misma Biblia. Con esto en mente les invito a leer algunos versículos que explican el símbolo de la mujer:

• Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra (Efesios 5:25-26).

• Porque os celo con celo de Dios, pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo (2 Corintios 11:2).

Una mujer pura, tal como aparece en Apocalipsis 12, representa el pueblo de Dios o la iglesia verdadera. Por lo tanto, el drama que vemos en este capítulo es la guerra de Satanás en contra del pueblo de Dios o de la iglesia.

¿La iglesia? ¿Habla El Apocalipsis de la verdadera iglesia? Así es, queridos jóvenes, y creo que es de suma importancia detenernos aquí para estudiar el tema de la iglesia, tal como lo presenta la Biblia y en especial el libro de Apocalipsis.

Al hablar de la iglesia lo primero que debemos preguntarnos es: ¿Tiene Dios una iglesia en la tierra?

La respuesta a esta pregunta la encontramos en el evangelio de Mateo, capítulo 16, versículos 17 y 18:

"Entonces le respondió Jesús: —Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no la dominarán."

¿Lo notaron? Dios tiene una iglesia y la llama mi iglesia, pero en el mundo de hoy existen más de 30 mil denominaciones cristianas y todas dicen ser la “iglesia de Dios”. ¿Y cómo podemos saber cuál es la verdadera?

Apocalipsis 12 revela al menos cinco características que permiten identificar la iglesia verdadera. ¿Me siguen?

Evaluemos por separado cada una de estas características::

CARACTERÍSTICA N° 1: LA IGLESIA VERDADERA CREE EN EL EVANGELIO

Apocalipsis 12:1 presenta a la mujer como “vestida del sol”. ¿Qué significa esto?

¿Recuerdan la regla de interpretación bíblica? ¡La Biblia es su propio intérprete!

Lean conmigo Malaquías 4:2: "Mas para vosotros, los que teméis mi nombre, nacerá el sol de justicia y en sus alas traerá salvación. Saldréis y saltaréis como becerros de la manada".

La iglesia verdadera acepta que la salvación es única y exclusivamente por gracia (Efesios 2:5-8). Asimismo, cree que el perdón se recibe no por buenas obras, sino por la fe. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1).

CARACTERÍSTICA N° 2: LA IGLESIA VERDADERA VIVE LA ESPERANZA DEL SEGUNDO ADVENIMIENTO

Apocalipsis 12:2 presenta a la mujer con “dolores de parto” y estando en la “angustia del alumbramiento”. De igual forma, en Mateo 24:8 se evoca la misma imagen de los “dolores de parto” para hablar de las señales que anuncian el pronto regreso de Jesucristo; es decir, que los dolores de parto hablan de la pronta aparición del hijo. En otras palabras, la iglesia verdadera vive en la expectante espera de su Salvador.

CARACTERÍSTICA N° 3: LA IGLESIA VERDADERA ES OBEDIENTE A LOS MANDAMIENTOS DE DIOS

Apocalipsis 12:17 dice que la descendencia de la Mujer se caracteriza porque guarda los mandamientos de Dios. ¡La iglesia verdadera es obediente a los mandamientos de Dios! ¿Pero a cuáles mandamientos? A los Diez Mandamientos registrados en Éxodo 20:1-17.

CARACTERÍSTICA N.° 4: LA IGLESIA VERDADERA CREE EN LOS DONES ESPIRITUALES, ESPECIALMENTE EN EL DON DE PROFECÍA

En  Apocalipsis 12:17 se nos dice que la iglesia verdadera tiene el “testimonio de Jesús”. Adicionalmente, en Apocalipsis 19:10 el testimonio de Jesús es el “espíritu de profecía” o el “don de profecía”.

CARACTERÍSTICA N° 5: LA IGLESIA VERDADERA ES UNA IGLESIA TRIUNFANTE

La mujer de Apocalipsis 12 tiene una “corona de 12 estrellas” (Apocalipsis 12:1) y la corona en la Biblia es símbolo de victoria (Apocalipsis 2:10; 2 Timoteo 4:8). ¡La iglesia es victoriosa! ¡El mismo Jesús dijo que las puertas del infierno no prevalecerían en contra de su iglesia!

Queridos jóvenes y jovencitas, la Iglesia Adventista del Séptimo Día posee las características que identifican al verdadero pueblo de Dios:

• Como iglesia creemos que Jesús es el único camino al cielo y que fuera de él no hay salvación.

• La denominación “adventista” testifica la esperanza que tenemos en el advenimiento de Jesucristo por segunda vez.

• Sostenemos que los Diez Mandamientos mantienen plena vigencia y son la prueba del carácter cristiano.

• Creemos en el don de la profecía y que este se manifestó en el ministerio de la señora Elena de White. Sus escritos son una fuente de consejo, instrucción y corrección para la iglesia, y establecen con claridad que la Biblia es la norma por la cual debe ser evaluada toda enseñanza y toda experiencia.

• Confiamos en que en Cristo somos “más que vencedores” y que gracias a su vida, muerte y resurrección la victoria ha sido asegurada.

Apocalipsis 12:17 dice claramente que el dragón se llena de ira contra la iglesia, es decir, que Satanás buscará por todos los medios destruir al pueblo de Dios. Pero no debemos temer porque Jesucristo es el guardador de la iglesia y Él nunca ha perdido una batalla.

CONCLUSIÓN

Queridos jóvenes, Dios tiene una iglesia que cree en Jesús como su único salvador y vive obediente a sus principios.

Hace un tiempo llegó a una de nuestras congregaciones una jovencita que durante años había estado batallando con la depresión y la ansiedad. Tenía muy pocas amistades y pasaba la mayor parte de su tiempo libre encerrada en su apartamento; literalmente no salía a ningún lugar, excepto a su trabajo y a la tienda más cercana para comprar cervezas y cigarrillos. Su vida, tal como ella misma cuenta, no tenía sentido ni propósito; la soledad era su única compañía.

Un día recibió, a través de una compañera de trabajo, la invitación para asistir a uno de los servicios de nuestra iglesia. Al principio puso algunas excusas, pero fue tanta la insistencia de su colega que accedió a visitar la iglesia “solo por una vez, para probar”.

Finalmente, asistió al servicio sabático y pasó gran parte del día compartiendo con nosotros. Disfrutó de un delicioso almuerzo y en horas de la tarde salió con un grupo de creyentes a entregar alimentos a personas necesitadas. Según sus propias palabras, “aquel día fue muy especial”; tenía años sin disfrutar realmente de un ambiente tan acogedor, así que regresó la semana siguiente.

Esta vez los jóvenes la invitaron a una actividad social en una de sus casas. Estuvo dispuesta a ir y se dio cuenta de que los cristianos disfrutan la vida de manera sana, sin alcohol ni drogas. No podía creer lo que estaba pasando, se sentía aceptada y valorada.

Semanalmente recibía mensajes de texto con versículos motivadores de la

a. Un grupo de hermanas la incluyó en una línea especial de oración; ahora no tenía tiempo para sentirse sola. Seis meses después de su primera visita pidió ser bautizada. Antes de su bautismo contó su testimonio y dijo que el amor que le habían mostrado los niños, jóvenes y adultos le había ayudado a vencer la soledad.

Hoy es completamente libre, abandonó los vicios del tabaco y el alcohol, pero, por sobre todas las cosas, disfruta de una relación especial con Dios y con los demás.

¡Si todavía no eres parte de la iglesia, te invito a que decidas unirte a ella cuanto antes!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...