Ir al contenido principal

Tentación - Promesas de Amor

 

“Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado por Dios; porque Dios no tienta a nadie, ni puede ser tentado por el mal”.

¿Qué cree que es la tentación? ¿Qué diferencias encuentra entre la tentación y el pecado? ¿Cuál ha sido su mayor victoria frente a alguna tentación?.

TENTACIÓN: UNA PROPUESTA

Carlos era un niño de 10 años. Su madre hizo una torta de chocolate y le ordenó que no la tocara. Era la torta preferida de Carlos. Él jugaba en la calle frente a la casa y no estaba ni un poco interesado en la torta. Pero sintió sed, entró a la cocina para tomar agua. Su madre había salido y estaba solo. En ese momento vio la torta y fue tentado a comer un pedazo.

Meditemos:
Todos nosotros somos libres para elegir. Usted va a una tienda y ve un producto. Usted elige comprarlo o no. Va a un shopping y decide si toma un helado o no. La decisión es suya y ella depende de la voluntad.
El mal necesita hacer que sintamos ganas. Tiene que poner en marcha nuestro deseo. Por eso es que necesita tentarnos.

TEXTO PARA ESTUDIO: Santiago 1:13-15

1. ¿Qué es la tentación?
2. ¿Por qué Satanás necesita tentarnos?
3. ¿Quién es el tentador? ¿Representa el bien o el mal?
4. ¿Cuál es la fuerza de nuestra voluntad? ¿Hasta dónde pueden llevarnos nuestros deseos?
5. ¿Qué es lo que Jesús dice que deberíamos pedir a Dios en oración?
Está en la oración del Padre Nuestro (Mateo 6:13). ¿Qué es caer en tentación?

II. INTERPRETANDO EL TEXTO

1. El texto es claro al decir que somos tentados por nuestra propia codicia. Codicia es un deseo intenso.
2. Ganas incontrolables que nos dominan al punto de llevarnos a practicar el mal. O sea, a pecar.
3. Fue eso lo que el diablo hizo con Jesús en el monte de la tentación. Jesús estaba con hambre. Hacia 40 días que no comía.
4. El tentador trató de despertar en Él, el deseo de comer, lo que para el Maestro sería fácil, pues podía transformar piedras en pan. Pero Jesús resistió a la sugerencia satánica (Mateo 4: 1-4). Prefirió confiar en la palabra de Dios.
5. ¿Por qué, a veces, cedemos a la tentación? De acuerdo con 1 Pedro 5:8-9 es porque no vigilamos como deberíamos. Nos falta sobriedad, es decir, llevar el asunto en serio. Porque realmente es muy serio. Y porque no resistimos con fe, acabamos cediendo.  

Había en el ejército un grupo de jóvenes cristianos que convinieron en dar su testimonio por medio de una vida intachable, lo cual era sumamente difícil hacer en las circunstancias en que se encontraban.
Establecieron una regla sencilla para la ayuda mutua de los miembros de su grupo. Acordaron que, en caso de que alguno de ellos viera a un compañero a punto de caer en alguna tentación o hablar una palabra incorrecta, silbaría el toque de “¡En guardia!” de manera que fuera oído. Así también, por medio de su Santa Palabra y del Espíritu Santo, el Señor nos dice: “Velad y orad.”

1. La paga del pecado es la muerte (Romanos 6:23). En última instancia, Satanás quiere llevarnos a la muerte eterna.
2. Por eso nos tienta para que pequemos. ¿Qué dijo Jesús en Mateo 26:41? ¿Qué significa vigilar? ¿Y qué tipo de oración debemos hacer para no caer en tentación?
3. La tentación es real. Por lo tanto, necesitamos de Dios para vencerla. Y el secreto está en Santiago 4:7-10.
Discusión en grupo:
¿Qué es sujetarse a Dios? Además de sujetarnos a Dios ¿Qué debemos hacer? Descubra otras ideas que el texto brinda para que seamos capaces de vencer la tentación.

Finalizaremos conociendo los secretos para una victoria real sobre la tentación y el mal, leyendo Efesios 6:11-18.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Juventud al Borde del Fracaso - Jóvenes

JUVENTUD AL BORDE DEL FRACASO "Te lo advertí cuando eras próspero pero respondiste: “¡No me fastidies!” (Déjame en paz). Has sido así desde tu juventud, ¡nunca me obedeces!" Jeremías 22:21. Introducción   1. En la actualidad al joven le toca atravesar muchos desafíos, es más, ser joven se ha convertido en un desafío muy difícil. 2. La juventud se encuentra rodeada de muchos atractivos que como espejismos se desvanecen dejando muchos vacíos. 3. El alcohol el tabaco, la droga, las pandillas, todo eso es fruto de una sociedad que lo único que ha hecho es envenenar el alma y los sueños juveniles. 4. Pero ¿sufrirán menos los jóvenes cristianos? No, de seguro que no, porque a la juventud cristiana le persigue la moda, la televisión y el atractivo sexual. 5. Dios tiene un plan para salvar a la juventud del fracaso y ese plan consiste en identificar las estrategias del enemigo.   I. LA CULTURA - UN POTENTE DESTRUCTOR DEL CRISTIANISMO   1. El est...

Deja tu Cántaro

1. Idea Central: Enseñar que la vida sin Cristo no tiene sentido, se vuelve monótona, cansada; y que con Cristo, la fuente de agua viva, hay frescura de alma, tranquilidad de espíritu, seguridad y confianza, y un deseo inmediato de testificación. 2. Propósito: Llegar al corazón de las personas y demostrarles que con Cristo y en Cristo las cosas son diferentes, y que no importa quién seas, puedes y tienes derecho a ser feliz y testificar. 3. Texto: San Juan 4:7-30.  Dios puede hacer muchas cosas, pero a veces no logramos entender y sólo lo resumimos en una palabra: “Milagro”. Y milagro es lo que realmente sucedió en el corazón de una mujer de quien vamos a hablar esta mañana. 4. Proposición: Lograr que las personas se acerquen a Cristo y su palabra. Sólo el encuentro con Cristo puede cambiar la dinámica de la vida de una persona moviéndolo a testificar. INTRODUCCIÓN 1. En la vida de cada ser humano existen algunas cosas en común. Vivimos en ti...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Herencia de Jehová son los Hijos - Herencia de Jehová

VERSÍCULO CLAVE “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” Salmo 127:3 NVI. INTRODUCCIÓN 1. La tendencia de la mayoría de los lectores de la Biblia es a interpretar los conceptos de acuerdo a lo que se entiende hoy. 2. Eso es un error con consecuencias impredecibles. 3. Dos conceptos fundamentales: a. La Biblia no fue escrita para nosotros hoy en primer lugar, sino para personajes de otro contexto cultural. b. Por lo tanto, somos los actores secundarios, que debemos extraer los principios aplicables hoy. 4. Cuando se lee la Biblia hay que hacerse dos preguntas básicas: a. ¿Qué significó para los lectores primarios el concepto que se está planteando? b. ¿Cómo se puede aplicar hoy dicho concepto? 5. En otras palabras debemos extraer el principio aplicable hoy. 6. Cuando este ejercicio no se hace, cometemos el error de hacer decir a la Biblia lo que no dice. DESARROLLO A. EL CONCEPTO HERENCIA 1. El pe...