Ir al contenido principal

¿Por qué es importante el día de reposo?

El decreto dominical será un acontecimiento futuro, pero como todo en la historia, Dios ya nos ha prevenido para estar preparados cuando ocurra. La Biblia nos advierte: “Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas.” (Amós 3:7) 

Es interesante que la Biblia habla de dos:​ 

Caminos (Ancho y Angosto)​ 
Puertas (Ancha y Angosta)​ 
Mujeres (Virgen y Ramera)​ 
Días de Reposo (Sábado y Domingo)​ 

La Biblia presenta el sábado como el día de reposo desde la creación, pero existe una gran controversia en el mundo protestante actual, sobre la validez de ese mandamiento, y la gran mayoría de los evangélicos reemplazó el reposo del sábado por el domingo, bajo el argumento de la resurrección de Cristo, heredado de la iglesia católica, y ésta afirma que la tradición es el fundamento del cambio.​ 

A) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DÍA DE REPOSO? (Éxodo 20:8)​ 

1.- Su origen es Divino, no humano. (Génesis 2:2)​ 


2.- Tiene 3 características que ningún otro día de la Semana recibió. (Génesis 2:3) ​ 

Bendijo / (Creado para ser una Bendición)​ 
Santificó / (Apartado o separado por Dios)​ 
Reposó / (Es un día de Descanso ¨ hebreo shabath¨ , nos dio el ejemplo)​ 

3.- Es una Señal: ​ 

Del Pacto entre Dios y su pueblo. (Ezequiel 20:20)​ 
Es un pacto perpetuo. (Éxodo 31:16)​ 

4.- Es un Monumento o recordatorio. (Señala un lugar, persona o evento especial)​ 

Creador / Nos recuerda la Creación. (Éxodo 20:8-11)​ 
Redentor / Nos recuerda que el nos compró o rescató (Deuteronomio 5:15 - San Juan 3:16) 

5.- Convocación o Reunión, para compartir con otros miembros del pueblo, no para estar solos. (Levítico 23:2-3; Hebreos 10:24-25)​ 
Invitación, para adorar a Dios y estar en su presencia. (Levítico 23:3-4)​ 

6.- Es un Sello. (Propietario, Cargo, Jurisdicción) (Éxodo 20:8-11)​ 

7.- Para ser instruidos y compartir la Palabra de Dios. (Lucas 13:10)​ 

Aunque Cristo resucito el ¨primer día de la semana¨, este día no adquirió ninguna prerrogativa, y no reemplazo al cuarto mandamiento del Decálogo. ​ 

Si Dios no lo hizo, el hombre no tiene facultad, poder ni autoridad para hacerlo. (San Mateo 5:17-19)​ 
De acuerdo con (Hebreros 4:4-11) el sábado es una señal del pacto con tres dimensiones temporales:​ 

Nos recuerda el pasado (fue instituido en la creación, es un memorial de Dios como Creador)​ 
Nos recuerda el presente (Una señal de pacto en aquellos que reconocen a Dios como su Redentor) ​ 
Nos recuerda el futuro (Alcanza pleno cumplimiento en el plan de Salvación, cuando la redención final sea experimentada)​ 

B) ¿CUÁNDO OCURRIÓ EL CAMBIO DEL SÁBADO POR EL DOMINGO?​ 

Hay 8 textos bíblicos que hacen referencia el primer día de la semana (Mateo 28:1; Marcos 16:2; Marcos 16:9; Lucas 24:1; Juan 20:19; Hechos 20:7; 1 Corintios 16:1-2)​ 

La adopción del domingo el lugar del sábado no ocurrió en la primitiva iglesia de Jerusalén por virtud de autoridad apostólica, sino aproximadamente un siglo más tarde, en la iglesia de Roma. 

En el antiguo imperio Romano, los paganos adoraban al dios Sol, el primer día de la semana. Este mismo día fue adoptado por los cristianos como día del Señor.​ 

Aquí emerge una figura muy importante en la línea de tiempo; el emperador ¨Constantino El Grande¨, cuyo reinado fue desde el año 306 al 337 DC.​ 

Se convirtió al cristianismo el año 312 y se bautizó en el año 337 DC.​ 

En marzo del año 321 DC, (nueve años después de su conversión al cristianismo), Constantino promulgó su famosa Ley Dominical, oficializando el día de descanso en el ¨Venerable día del Sol¨. La ley establecía:​ 

¨Que todos los magistrados, los habitantes de las ciudades y los mercaderes, y artífices descansen en el venerable Día del Sol. Pero los labradores pueden libre y legalmente seguir cultivando el campo; pues, en muchos casos, ningún otro día es tan adecuado a la siembra del grano o a la plantación de la viña; pues, de lo contrario, se desperdiciaría el momento adecuado concedido por el cielo¨.​ 

De esta forma la iglesia Católica oficializa el cambio político hecho por Constantino, del Domingo, en lugar del sábado bíblico.​ 

C. EL GRAN CONFLICTO 

¿A quién vas a adorar? ​ 

Al Creador (Sábado, instituido por Dios)​ 
A la criatura (Domingo, instituido por el hombre)​ 

¨El enemigo no quiere que adoremos al Creador (El sábado es el “monumento a su creación¨) 

¿Qué pasará con aquellos que desafiando la ley del gobierno decidan obedecer a Dios a riesgo de sus vidas? ​ 

- Serán perseguidos​ 
- Serán testimonios vivos​ 
- Alcanzarán la victoria​ 

Dios nunca nos deja sin una señal o aviso (Mateo 24:15-17) ¨El sitio de Jerusalén por el ejército romano fue la señal para que huyesen los cristianos de Judea¨ 2JT, 165-166. ​ 

Está llegando la hora en que el poder "Político-Religioso" se una y sea decretada la última ¨Ley Dominical¨.​ 

“El tiempo de angustia está por llegar para el pueblo de Dios. Será entonces cuando se promulgará el decreto prohibiendo comprar o vender a los que guardan el sábado del Señor, y que los amenazará con castigos, y aun la muerte, si no observan el primer día de la semana como día de reposo.” EUD, 261. 

¨La observancia del domingo todavía no es la Marca de la Bestia, y no lo será hasta que salga el decreto que obligue a los hombres a santificar este día de reposo idolátrico. Vendrá el tiempo cuando este día será la prueba, pero aún no ha venido¨. 7CBA, 977​. 

"El poder que acompaña a la proclamación del mensaje (sobre el sábado) solo desesperará a los que se le oponen. El clero hará esfuerzos casi sobrenaturales para sofocar la luz por miedo a que alumbre a sus rebaños... La iglesia apelará al brazo poderoso del poder civil, y en esta obra se unirán los papistas y los protestantes. Al mismo tiempo que el movimiento para imponer el domingo se vuelva más audaz y decidido, se invocará la ley contra los que guardan los mandamientos. Se los amenazará con multas y encarcelamientos." CS, 665.

Así como el sitio de Jerusalén por los ejércitos romanos fue la señal para que huyesen los cristianos de Judea, así la asunción de poder por parte de nuestra nación [los Estados Unidos], con el decreto que imponga el día de descanso papal, será para nosotros una amonestación. Entonces será tiempo de abandonar las grandes ciudades, y prepararnos para abandonar las menores en busca de hogares retraídos en lugares apartados entre las montañas. 2JT, 165-166.​ 

4. LA LEY DOMINICAL EN CUATRO ETAPAS:​ 

PRIMERA ETAPA: NACIONAL​ 

Será Pacífica y moderada.​ 

Cuando se dicte la ley dominical nacional todo va a seguir como si nada hubiese Pasado. Simplemente va a ser una ley de beneficio laboral y social. Unos estarán a favor y otros en contra.​ 
Esta ley sólo manda No Trabajar en el día Domingo, usaremos este día para hacer obra misionera.​ 
El justificativo será; por el bien de la economía, lucha contra el calentamiento global, unidad familiar, etc.​ 

SEGUNDA ETAPA: RECRUDECIMIENTO DE MEDIDAS NACIONALES 

Será un poco más severa. Se impondrá que se adore a Dios el día domingo.​
El incremento de tragedias, criminalidad, conducirá a reconocer que hay un olvido de Dios.​ 
Se unen los 3 grandes poderes; La bestia, el falso profeta y el espiritismo.​ 
Harán milagros, sanaciones, descenderá fuego del cielo, muchos creerán que llego el derramamiento del Espíritu Santo.​ 

"Antes que los juicios de Dios caigan finalmente sobre la tierra, habrá entre el pueblo del Señor un avivamiento de la piedad primitiva, cual no se ha visto nunca desde los tiempos apostólicos. El enemigo de las almas desea impedir esta obra, y antes que llegue el tiempo para que se produzca tal movimiento, tratará de evitarlo introduciendo una falsa imitación. Hará aparecer como que la bendición especial de Dios es derramada sobre las iglesias que pueda colocar bajo su poder seductor; allí se manifestará lo que se considerará como un gran interés por lo religioso. Multitudes se alegrarán de que Dios esté obrando maravillosamente en su favor, cuando, en realidad, la obra provendrá de otro espíritu". CS, 458. 

TERCERA ETAPA: MUNDIAL 

Cuando los países que están bajo el control de la bestia, impongan leyes dominicales en sus propios países.​ 
Cuando países protestantes por influencia de los Estados Unidos y sus tratados con Europa también impongan la Ley Dominical, entonces le Ley se habrá hecho universal.​ 
Inicia la gran prueba, se obligará a los adventistas del séptimo día a transgredir el día de reposo. (Apocalipsis 14:6-11)​ 

CUARTA ETAPA: DECRETO DE MUERTE 

Por todo lado se oye el fuerte clamor.​ 
Muchos serán encarcelados y perseguidos.​ 
Todo el mundo será probado, ¿estás de parte de Dios? o ¿estás de parte del anticristo? nadie será neutral.​ 
Cuando se dé el Decreto de Muerte, es para el pueblo Adventistas la señal de que ha llegado a su fin el tiempo de Gracia.​ 
Es el momento de abandonar las ciudades donde se estaba predicando.​ 

Cuando cada persona haya tomado su decisión, termina el juicio de los vivos, cae la primera plaga.​ 
Se sabe entonces que el tiempo de gracia terminó.​ 
Solo hay tiempo para huir, todo el mundo guarda el domingo, Satanás grita ¨He Vencido¨.​ 

CONCLUSIÓN 

Hay un REMANENTE fiel que guarda los mandamientos de Dios.​ 
Las calamidades suman y siguen, terremotos, falta alimentos, enfermedades, etc.​ 

El mayor engaño ocurre; aparece Satanás como si fuera Cristo. ​ 

"La gloria que le rodee superará cuanto hayan visto los ojos de los mortales. El grito de triunfo repercutirá por los aires: “¡Cristo ha venido! ¡Cristo ha venido!” El pueblo se postrará en adoración ante él, mientras levanta sus manos y pronuncia una bendición sobre ellos como Cristo bendecía a sus discípulos cuando estaba en la tierra…asegura haber mudado el día de reposo del sábado al domingo y manda a todos que santifiquen el día bendecido por Él. Declara que aquellos que persisten en santificar el séptimo día blasfeman su nombre porque se niegan a oír a sus ángeles, que les fueron enviados con la luz de la verdad. Es el engaño más poderoso y resulta casi irresistible” Hechos 8:10 CI, 89. 

Ese pequeño grupo que se opone a guardar el domingo debe ser eliminado.​ 

El mundo entero se volcará, contra la sexta aborrecida.​ 
Con furia satánica, los buscaran para darles muerte.​ 
Pero ángeles de Dios vendrán en nuestra ayuda, Dios será nuestra escondite más seguro. ​ 
En estos días terribles, al pueblo de Dios no le faltará pan, ni agua, ni su ropa se va a gastar.​ 
Pero en la hora de mayor apremio, cuando sus hijos estén a punto de perecer, es cuando CRISTO interviene para Salvar a su pueblo.​ 

Apocalipsis 7:13-14:
“Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.​” 

¡Cristo viene pronto, prepárate!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...