Ir al contenido principal

El paralítico de Betesda - Milagros y Bendiciones

Juan 5

¿Sabe qué significa “enfermedad crónica”? ¿Vio alguna vez a alguien con los miembros atrofiados? ¿Qué sintió? ¿Qué cree que la persona siente?

INTRODUCCIÓN

Tener fe está de moda, está en la onda. Todos tienen fe en algo o en alguien, otros se sienten orgullosos de tener mucha fe en sí mismos. Sin embargo, ¿es tan importante tener fe? ¿Es suficiente tener fe para que todo se resuelva? ¿Es necesario tener fe en la persona correcta? Como cristiano, es cierto que usted me está entendiendo. “Sin fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). ¡Pero esa fe es la fe en Dios! 
Algunos dicen que Dios sólo ayuda y cura a quien tiene fe, y si nada sucedió, la culpa es suya por su falta de fe. Otros quieren presionar a Dios con la fe, como si Él estuviera obligado a actuar en respuesta a nuestra fe. 
Esta historia real que contó Juan nos enseña mucho sobre la fe, la cura y sobre Dios. 

En el tiempo de Jesús no existían hospitales. Lo más parecido a un hospital en Jerusalén era un estanque cerca de la Puerta de las ovejas, llamado Betesda. 
A ese estanque llegaba una gran multitud de enfermos, ciegos, cojos, mancos y paralíticos esperando el movimiento del agua.
Cada cierto tiempo, el agua se movía y el pueblo desesperado pensaba que se manifestaba un poder sobrenatural. Cientos de personas enfermas concurrían al lugar. Al más leve movimiento del agua, todos se precipitaban hacia la fuente, se atropellaban, hombres, mujeres y niños. En la confusión nunca se sabía quién entraba primero, ni si alguien había sido curado. Muchos se arrastraban hacia el borde del 
estanque con una esperanza vana de curación. En medio de toda esa desesperación y dolor, estaba Jesús. Su deseo era curar a todos. Pero Él sabía que todavía no podía, hasta que un hombre le llamó la atención. 

¿Será que hoy todavía existe el estanque de Betesda? ¿Existen varios estanques donde las personas que sufren van en busca de un poder sobrenatural que las ayude? ¿Si Jesús estuviera otra vez aquí, andando entre nosotros, Él iría a esos lugares?

¿Por qué Jesús no sanó a todos los que estaban allí? 

SIN ESPERANZA

Alrededor del estanque yacía una enorme multitud llena de fe. Pero la fe no tiene poder cuando está dirigida a un destino equivocado. Cuando Jesús se acercó al hombre, lo encontró en una estera totalmente sin esperanza. “[…] levantaba ocasionalmente la cabeza para mirar al estanque, cuando un rostro tierno y compasivo se inclinó sobre él, y le atrajeron la atención las palabras: ¿Quieres ser sano? (Juan 5:6). La esperanza renació en su corazón. Sintió que de algún modo iba a recibir ayuda. Pero el calor del estímulo no tardó en desvanecerse. Se acordó de cuántas veces había tratado de alcanzar el estanque; y ahora tenía pocas perspectivas de vivir hasta que fuese nuevamente agitado. Volvió la cabeza, cansado, diciendo: ‘Señor, [...] no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo’ (Juan 5:7). Jesús no pide a este enfermo que ejerza fe en él. Dice simplemente: ‘Levántate, toma tu lecho, y anda’ (Juan 5:8). Pero la fe del hombre se aferra a esa palabra. En cada nervio y músculo pulsa una nueva vida, y se transmite a sus miembros inválidos una actividad sana. Sin la menor duda, dedica su voluntad a obedecer a la orden de Cristo, y todos sus músculos le responden. De un salto se pone de pie, y encuentra que es un hombre activo” (DTG, 172).

Lamentablemente, muchas veces colocamos nuestra fe en quien no lo merece. No es sólo porque tenemos fe que las cosas sucederán. Observe que Jesús no le pidió al hombre que tuviera fe en Él para después curarlo. Sin embargo, él demostró fe y obedeció la orden de levantarse. Esto nos enseña algunas cosas: 1) Dios no nos atiende en respuesta a nuestra fe. Él no es rehén de nuestra fe. Nos cura porque quiere, según su plan para nuestra vida. 2) El hombre se levantó antes de tener evidencias. Pedir 
una prueba para tener fe no es creer.

¿Qué podemos descubrir sobre ese enfermo, y la de muchos hoy, por la respuesta a Jesús: “Señor, no tengo quien me meta…”? ¿Será que la mayor necesidad de los que sufren es no tener a alguien?

DEJAR LA VIEJA VIDA

Pocas personas le prestan atención al diálogo de Jesús con el hombre curado. Cuando los dos se encontraron en el templo, días después, Jesús le dijo: “Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor” (Juan 5:14).
Esa frase de Jesús nos enseña muchas cosas. Tal vez la más importante es que ese hombre estaba enfermo por causa del pecado, no del estado de pecado, que todos vivimos, sino por algún pecado cometido en el pasado. Muchas veces, afirmamos que la curación verdadera no puede ser revertida, que una enfermedad curada por Dios no vuelve. Según ese texto, no es asi. Ni siquiera la curación de Dios puede permanecer en medio de la desobediencia. “Si la luz que Dios nos ha dado con respecto a la reforma pro salud es desatendida, él no obrará un milagro para mantener sanos a los que siguen una conducta tal que los enferma” (CSRA, 480).
 
CAMBIO DE HÁBITOS Y PROPÓSITOS

“Dios exige que su pueblo progrese constantemente. Debemos aprender que la satisfacción de nuestros apetitos es el mayor obstáculo que se oponga a nuestro progreso intelectual y a la santificación del alma. No obstante, todo lo que profesamos en lo que concierne a la reforma pro salud, algunos de entre nosotros se alimentan mal. El halago de los apetitos es la causa principal de la debilidad física y mental, del agotamiento y de las muertes prematuras. Toda persona que busca la pureza de la mente debe recordar que en Cristo hay un poder capaz de dominar los apetitos” (9TI, 125).

¿Usted puede notar si tiene en su vida actitudes y hábitos que pueden causarle problemas en el futuro? ¿De qué manera la advertencia de que Jesús le hizo al hombre (Juan 5:14) también es para nosotros hoy?

CONCLUSIÓN 

Tener fe es importante y vital. Pero debe ser una fe verdadera en la persona correcta, Jesús. La fe verdadera no es la que reivindica, la que intenta mover a Dios. La fe verdadera es la que nos mueve confiadamente en dirección a Dios, pues Él ya se movió en nuestra dirección. La fe verdadera espera. Y no piense que Dios está obligado a actuar sólo porque tenemos fe. Él actúa según su plan. El barro no puede decirle al alfarero lo que tiene que hacer. Y no olvide: al recibir la cura, ¡no peque más!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...