Ir al contenido principal

Agradecidos por la Luz que se hizo cercana - Gratitud por su Palabra

Objetivo: Que los oyentes conozcan cómo nos llegó La Palabra de Dios escrita y agradezcan a Dios por ese regalo especial.
Texto: “Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana, sino que los profetas hablaron de parte de Dios, impulsados por el Espíritu Santo”. (1 Pedro 1:21. NVl).

I. INTRODUCCIÓN.
Durante esta semana seguiremos agradeciendo a Dios por la luz que 
transforma, y hoy abordaremos un aspecto muy especial: El prodigioso 
proceso de escritura de la Palabra, y el milagro de su conservación a través de los siglos, así como el proceso de su llegada de manera impresa a nuestras manos. Y mientras miramos este hermoso proceso, exclamaremos nuestra gratitud en alabanzas, por todo lo que Dios tuvo que hacer para hacernos llegar su palabra a nuestro corazón.

II. ASPECTOS EN EL DESARROLLO DE LA REVELACIÓN.

a. La revelación en el comienzo.
En el Edén se percibe un trato directo y un contacto pleno entre Dios y sus criaturas. EGW menciona que antes que el pecado entrara en el mundo Adán gozaba de trato libre con su Creador; pero desde que el hombre se separó de Dios a causa del pecado, aquel gran privilegio le ha sido negado a la raza humana (CS, 7).
También sostiene que durante los 25 primeros siglos de la historia no hubo revelación escrita. Los que eran enseñados por Dios comunicaban sus conocimientos a otros y estos conocimientos eran así legados de padres a sus hijos, a través de varias generaciones.

En relación con la redacción de la Palabra escrita, ella menciona que 
empezó en tiempos de Moisés, y que los conocimientos inspirados fueron entonces compilados en un libro inspirado. 
Esa labor continuó el largo periodo de dieciséis siglos, desde Moisés 
el legislador, hasta Juan, el narrador de las verdades más sublimes del evangelio. 
En tiempos de los profetas, las verdades reveladas fueron todas ins-
piradas por Dios (2 Timoteo 3: 16); y con todo, están expresadas en palabras humanas. Y es que el Ser supremo e infinito, iluminó con su Espíritu la inteligencia y el corazón de sus siervos. Les daba sueños y visiones y les mostraba símbolos y figuras; y aquellos a quienes la verdad fuera así́ revelada, revestían el pensamiento divino con palabras humanas. Fue mediante sus siervos los profetas que nos acercó su palabra (Amós 3:7). Quienes mediante sus diversos dones y personalidades nos hicieron llegar el mensaje divino.
b. La conservación de la revelación:
Los escritores bíblicos. 
Dios se ha dignado comunicar la verdad al mundo por medio de 
instrumentos humanos, y él mismo, por su Santo Espíritu, habilitó a hombres y los hizo capaces de realizar esta obra. Guió la inteligencia de ellos en la elección de lo que debían decir y escribir. El 
tesoro fue confiado a vasos de barro, pero no por eso deja de ser del 
cielo. Aunque llevado a todo viento en el vehículo imperfecto del idioma humano, no por eso deja de ser el testimonio de Dios; y el hijo de Dios, obediente y creyente, contempla en ello la gloria de un poder divino, lleno de gracia y de verdad. Por eso el apóstol Pedro escribió: “Porque la profecía no ha tenido su origen en la voluntad humana, sino que los profetas hablaron de parte de Dios, impulsados por el Espíritu Santo” (1 Pedro 1:21 NVl).

Los valdenses. 
Se contaron entre los primeros de todos los pueblos de Europa que 
poseyeron una traducción de las Santas Escrituras. 
Centenares de años antes de la Reforma tenían ya la Biblia manuscrita en su propio idioma. Tenían pues la verdad sin adulteración y esto los hizo objeto especial del odio y de la persecución. 
Tras los elevados baluartes de sus montañas, refugio de los perse-
guidos y oprimidos en todas las edades, hallaron seguro escondite. 
Allí se mantuvo encendida la luz de la verdad en medio de la obscu-
ridad de la Edad Media. Allí los testigos de la verdad conservaron 
por mil años la antigua fe. 
Trabajando con paciencia y tenacidad en profundas y obscuras cavernas de la tierra, alumbrándose con antorchas, copiaban las Sagradas Escrituras, versículo por versículo, y capítulo por capítulo. 
Así proseguía la obra y la Palabra revelada de Dios brillaba como 
oro puro; pero sólo los que se empeñaban en esa obra podían discernir cuánto más pura, radiante y bella era aquella luz por efecto de 
las grandes pruebas que sufrían ellos. Ángeles del cielo rodeaban a 
tan fieles servidores.
c. El canon de la revelación.
La autoridad de la Biblia como Palabra de Dios ha sido un tema 
capital en el cristianismo, al igual que en el seno de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a lo largo de las ultimas décadas. 
La palabra española “canon” proviene del término griego Kavwv [kanonl, que significa ‘caña’, ‘vara de medir’ o hasta ‘barra de cortina’ (1 Reyes 14:15; Job 40: 21). 
En un sentido secundario, es un conjunto de textos que “ha sido medido” y que ha sido tenido por digno de ser incluido en una colección de textos con autoridad vinculante para una comunidad religiosa. Definir criterios válidos para el proceso de canonización no es una tarea fácil. Los factores considerados incluyen: 
(1) el origen profético; 
(2) la autoría (es decir, el autor tenía que ser conocido); 
(3) en el caso del NT, la apostolicidad; 
(4) la antigüedad; 
(5) la ortodoxia (es decir, la congruencia con lo que ya había sido revelado); y 
(6) la inspiración.
Resumir un proceso histórico tan amplio no es posible hacerlo en 
este espacio, pero cabe mencionar que Dios condujo a los eruditos, copistas, y teólogos que, para seleccionar la evidencia de las versiones, excluir los libros apócrifos y pseudoepigráficos, distinguir, a 
los herejes, y también distintas listas... 
d. Las versiones en español.
Fue en 1454 que Gutenberg hizo que escribir manuscritos fuera una práctica obsoleta, cuando usó la página impresa por primera vez. 
Su primer libro impreso salió a la luz en 1456, y fue una hermosa Biblia en latín. 
Nuestras Biblias impresas de hoy contienen divisiones en capítulos y versículos que son de un tiempo relativamente posterior. 
La historia de la traducción de la Biblia en español es una tarea que 
muy pocos se han animado a realizar, así que la bibliografía sobre 
el tema es escasa. Cada uno de los principales diccionarios bíblicos en castellano—tanto los escritos originalmente en español como los traducidos de otras lenguas—dedican una sección a las versiones castellanas de la Biblia, pero como es de esperarse en un diccionario su contenido es apenas un vistazo rápido de las diferentes versiones y traducciones. 
La Biblia ha marcado la historia de la humanidad y de las diferentes naciones que hoy la componen. Los primeros que incursionaron en su traducción e impresión sufrieron persecución y odio, y su arduo y paciente trabajo fue objeto de intentos fallidos de destruirlos. Dos 
ocasiones históricas marcan esos intentos en los que quemaron sus escritos y a ellos mismos. Sin embargo, la Palabra de Dios nunca quedó presa. Hoy la Biblia ha sido el libro de cabecera de muchos personajes importantes de la historia y de las culturas iberoamericanas, el impacto que hoy mismo está ejerciendo en el mundo hispanoamericano es impresionante. Y gracias a Dios hoy tenemos acceso a un sin fin de traducciones que permiten cada día una mejor comprensión del plan de Dios para nosotros. Agradezcamos a Dios por este precioso regalo.

III. CONCLUSIÓN.
La luz que transforma llevó un largo proceso del que muchos no somos 
conscientes y no sentimos gratitud por ella. Es por eso que hoy en un 
vistazo quisimos recorrer el panorama a grandes rasgos. Deseando llevarlos a elevar su corazón a Dios en gratitud por su Palabra. 
Ame su palabra, lea su palabra y agradezca cada día a Dios por ella. Y este sábado lleva tu ofrenda al Señor en gratitud por la luz que acercó a 
tu vida, a tu familia y que cambió para siempre tu destino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...