Ir al contenido principal

El Hombre que nació con canas - La Mayor esperanza

EL HOMBRE QUE NACIÓ CON CANAS

 INTRODUCCIÓN 
1. ¿De dónde salió este título? 
a) De una conversación entre Jesús y Nicodemo. 
(1) Un maestro religioso. 
(2) Un principal. 
(3) Miembro de la suprema corte de sus días. 

b) En medio de un diálogo muy significativo. Nicodemo planteó la aparante imposibilidad de nacer siendo viejo. Juan 3:3-6. 

I. DE QUE ESTABA HABLANDO JESUS Y POR QUÉ 

1. No estaba diciendo que tenemos que nacer físicamente otra vez (Juan 3:6). 
2. Dijo que aunque un hombre tenga canas ( sea viejo) puede nacer de nuevo. Pero: DEBE nacer otra vez si es que quiere entrar en el reino de los cielos. (Juan 3:5). 
a) Si no hubiésemos nacido otra vez, podremos ver muchos países, pero hay uno: “el reino de los cielos”, que no podríamos ver. 
Podremos encontrar en todas partes árboles hermosos, pero “el árbol de la vida” nunca.. 
Podremos ver los ríos de la tierra y navegar por ellos. Pero jamás podremos ver el río de la vida, que fluye del trono de Dios, a menos que hayamos nacido de nuevo. 
Podremos ver a los reyes y señores de la tierra, pero no podríamos ver al Rey de reyes y Señor de señores. 
Podremos ir a Londres, ir a la Torre y ver la corona de Inglaterra, relumbrante y costosa, pero no podríamos ver jamás la corona de la vida a menos que hayamos nacidos otra vez. 
Podremos escuchar la música de los más famosos intérpretes, personalmente o con equipos “Stereos”, pero a menos que hayamos nacido otra vez no podríamos escuchar el “cántico de Moisés y del Cordero”. 
Podremos mirar las hermosas residencias de la tierra y aún vivir en ellas, pero mansiones que Cristo ha ido a preparar, solo si nacimos de nuevo. 
Podremos ver a nuestra piadosa madre esta noche y saber que esta noche estará rogando por nosotros, pero nunca veremos el rostro de Cristo a menos que hayamos nacido de nacido de nuevo. 
Podremos ver las más hermosas cosas que haya sobre esta tierra, pero a menos que nazcamos otra vez no podríamos disfrutar de esas “cosas que ojo no vió”, y que no han subido en corazón de hombre”. 

3. Alguno podría pensar ¿Por qué Dios Exige tanto? 
a) No es tanto, porque cuando abandonamos el pecado no estamos dejando nada bueno. 
b) Esa exigencia es un acto de amor del Señor. 

ILUSTRACION: 
Si Dios permitiera que entraran al reino de los cielos hombres y mujeres que no han nacido de nuevo, no obraría con justicia ni con amor. En primer lugar, el que no hubiera nacido de nuevo no podría sentirse cómodo allí. Se sentiría como encarcelado, pues no podría realizar las acciones que él ama en su corazón. Allí todo se regirá de acuerdo a la Santa Ley de Dios; de acuerdo a su santa y divina voluntad. No se sentiría en su ambiente, ni a gusto. 
Sí tomasen de las calles de Buenos Aires a un hombre que no ha nacido de nuevo y lo introdujeron en la Santa ciudad, caminando sobre el pavimento cristalino de la ciudad de Dios, y bajo la sombra del árbol de la vida, diría: - Yo no quiero estar aquí. 
La exclusión de los no convertidos del cielo no es un acto de preferencia de parte lo no es un acto de preferencia de parte de Dios, ni tampoco una actitud vengativa y revanchista. Algo así como si Dios hubiera dicho: - Pues ya que no quisiste hacer caso, ¡afuera!. Yo soy más fuerte y ahora me desquito. ¡Qué te has creído! 
La exclusión de los no convertidos es un acto de amor de parte de Dios. El no quiere hacerlo pero sabe que si llevase al cielo a los no convertidos no estaría respetando su determinación. Nadie puede ser feliz a la fuerza, ni siquiera en el mismo cielo. 

4. ¿Por qué es tan necesario? 
a) ILUSTRACION: Había una vez un cerdo y un cordero. Un labrador llevó el cerdo a la casa. Le dio un baño, le pulió las pezuñas, lo perfumó, le ató un moño alrededor del pescuezo y lo puso en la sala. El cerdo estaba encantador. Tan limpio y perfumado estaba que hasta parecía que podría alternar con los amigos que llegaran de visita. Por unos minutos fue un agradable compañero. Pero tan pronto como se abrió la puerta, el cerdo abandonó la sala y saltó al primer charco que encontró. ¿Por qué? Porque en su corazón no había dejado de ser un cerdo. Su naturaleza no había cambiado. Había cambiado exteriormente, pero no interiormente. 
2. Incluye la voluntad. Aunque tenga una aceptación intelectual de Cristo y una experiencia emocional, todavía no es suficiente. - Debe haber una conversión de la voluntad. - Debe haber una determinación de obedecer a Cristo y seguirlo. - Su voluntad debe someterse a la voluntad de Dios. - El yo debe clavarse en la cruz. - Su único deseo debe ser el de agradar a Dios. 
3. Debemos renunciar al pecado. El que renuncia a un trabajo - no va más ahí- sabe que ese ya no es su lugar. El cristiano necesita renunciar al pecado. - No ir más al pecado. - Saber que ese ya no es nuestro lugar. 
4. Significa un cambio completo: 
a) El bautismo es su expresión más gráfica y clara. 
b) Nacer del agua. 
(1) Necesario. Juan 3:5. 
(2) Es el bautismo. Romanos 6:3-5. 
(3) Significa un cambio completo: - No servir más al pecado: Romanos 6:6 - Para Pablo significaba un cambio de fe ser lo mismo para usted. 2 Corintios 6:14-17,18. 
c) Los frutos. En cierta aldea había un hombre muy vil que vendía leña a sus vecinos y que siempre sacaba ventaja cortando los troncos más cortos pies acostumbrados. Un día corrió la noticia de que el hombre se había convertido. Nadie la creyó. Mientras se discutía el asunto, un día, un cliente salió de su negocio y dijo: - Es cierto. Se ha convertido. - ¿Cómo lo sabes? - le preguntaron. - Medí la leña que cortó. Tiene unos buenos cuatro pies. Realmente era otro hombre..... 
d) Efesios 4:28-32. 

III. A ESE HOMBRE O ESA MUJER QUE NACIERON DE NUEVO DIOS LES PERDONA SUS PECADOS

1. Así lo enseñó Pedro en Hechos 2:37-38.
2. La vida de ellos queda segura en las manos de Dios. Colosenses 3:1-4. 

CONCLUSIÓN 
1. ¿Estamos orando para que Dios de un nuevo nacimiento? 
a) David lo hacía, y creo que haríamos bien en hacer lo mismo. Salmos 51:10. 
b) No permite que el miedo le arrebate el bien más preciado: La vida eterna y la patria celestial. 
c) Jesús hoy le dice “El que no naciere... no puede entrar..” Hay un camino en Juan 3:3-5. Sigámoslo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Las Tres Cruces - Restaurados

La escena de la crucifixión de Jesús está llena de significado y, si miramos de cerca esa historia, podemos encontrar varias lecciones para nuestra vida hoy. En aquel día hubo tres cruces, la de Cristo y las de dos ladrones. La respuesta de los ladrones ilustra perfectamente las únicas respuestas posibles al Mesías enviado por Dios: creencia o incredulidad, aceptación o rechazo, arrepentimiento o impenitencia. Texto: Lucas 23:39-43 INTRODUCCIÓN La vida está llena de elecciones. Había una vez un hombre tonto que servía a un califa en su corte en Bagdad. Cierto día, sin percibirlo, el tonto ofendió al califa en la corte. Para castigar la ofensa, el califa ordenó que debía morir. “Sin embargo”, el gobernante le dijo: “considerando sus muchos años de servicio, dejaré que usted decida cómo quiere que sea su muerte”. “Bien, respondió el tonto de la corte “si a usted no le importa, oh, califa bondadoso, como será mi muerte, yo elijo morir de vejez”. La vida no siempre le d...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Somos la luz del mundo

Introducción "Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de una caja, sino sobre el candelero, y así alumbra a todos los que están en casa” Mateo 5:14-15. Estas palabras de Jesús nos hacen levantar la cabeza, al darnos cuenta cuán glorioso es ser cristiano. “En otro tiempo erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor. Andad como hijos de luz” Efesios 5:8.  No solamente hemos recibido luz, hemos sido hechos luz; nos hemos convertido en transmisores de luz. I. Efectos de la luz en nosotros La mayoría de nosotros no tenemos idea de lo que significa una completa oscuridad porque siempre tenemos luces que podemos encender. Quienes viven en la ciudad cuentan con alumbrado público en las calles. En casa tenemos luz eléctrica. Al caminar de noche tenemos lámparas de mano. Nuestros vehículos tienen luces que alumbran la carretera. Y ...