Ir al contenido principal

Uno en Cristo - En esta Generación

By
Edwin Chiroque

I. INTRODUCCIÓN
Esta es una declaración de origen divino en el que debemos pedir al Señor que nos enseñe con buen sentido y sabiduría, para que entendamos las implicaciones de estas palabras.

¿Qué significa que no es bueno que el hombre este solo?
Primero que una mujer no debe abandonar a su esposo. Hay un texto que nos dice de una mujer que abandonó a su esposo. (Proverbios 2: 17). Dice el Texto que abandono a su compañero. Abandonar a su esposo es abandonar a su compañero. La palabra abandono quiere decir: Soltar, renunciar, apartarse, dejar libre, desamparar, rehusar. Cuando una esposa deja a su esposo, sucede todo esto.

II. DIOS NO ESTÁ DE ACUERDO CON EL ABANDONO.

Mateo. 19:3-10. Al Señor se le hacen dos preguntas aquí. ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier cosa? ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de Divorcio y repudiarla? Estas dos preguntas son muy importantes, aunque el propósito es malo de parte de los fariseos. Es bueno estudiar las preguntas y las respuestas del Señor.
Primera pregunta: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier cosa?

La respuesta del Señor a esta pregunta tiene dos partes, una pregunta y una afirmación.
Primero dice: "No habéis leído". Desde el inicio los confronta con la Palabra de Dios. Así debe de ser, cuando uno está en una inquietud o alguien necesita una respuesta, lo primero es ir a la Biblia. ¿Qué dice la Biblia?

Jesús hace alución a la creación. El matrimonio no es idea de los hombres, más bien es la voluntad de Dios. Se honra a Dios con el matrimonio. El hombre debe unirse a su mujer.
La palabra unir quiere decir pegarse, adherirse, de entregarse, de ligarse, de unirse a su esposo. (Génesis 2:24). En el matrimonio hay una unión hecha por Dios. (Mateo. 19: 6). Jesús afirma lo que Dios juntó no lo separe el hombre. La palabra juntó quiere decir unir en un mismo yugo. 

Usted llegó a ser el compañero del otro porque Dios los unió. Él dice que lo que el juntó no lo separe el hombre. Él nos enyugó, por lo tanto de ese yugo nadie debe separarnos. Ni usted ni nadie debe hacerlo. Ahora vimos la perspectiva de Dios al matrimonio, así pues, entendemos que no es la voluntad de Dios la separación en el matrimonio. Ahora veamos la realidad de la separación o el divorcio.

Segunda Pregunta: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio y repudiarla? Veamos la respuesta del Señor. (Mateo 19:7-9). 
Primero: Por la dureza de vuestro corazón. La dureza del corazón es algo que Dios reprocha. (Marcos 16:14). La palabra reproche es la palabra griega eneidizo, que nos manifiesta que para Dios es un oprobio, afrenta, un vituperio o una injuria la dureza del corazón.
También la dureza del corazón está acompañada de otros pecados. Por ejemplo, aquí está acompañada de incredulidad. La Biblia dice que el que endurece su corazón caerá. (Proverbios 28:14). Entonces vemos que Moisés permitió el divorcio por la dureza del corazón. No es porque fuera su voluntad. 
Entonces el divorcio no es un bien, no es bueno y agradable. Según Dios es el resultado de un corazón duro. Dios dice que al principio no fue así.

Jesús dice que repudiar a su mujer solo puede ser por causa de fornicación. La causa por lo que un matrimonio se divorcia es por el pecado. El pecado se llama adulterio o infidelidad. Entonces la separación es la consecuencia de un mal y no de algo que trae bienestar.

Las consecuencias del pecado no son buenas. Podríamos decir que el divorcio es la consecuencia de un pecado. O sea, es un pesar, que lleva a la separación, o la disciplina. Es el resultado de dos elementos: Dureza de corazón y Adulterio.

El adulterio es uno de los pecados más fuertes de la Biblia. (Proverbios 6:32,33).
Al ver este pasaje, el casarse con una repudiada o repudiado se sigue la cadena de pecado de adulterio. Y posiblemente ese matrimonio no lo juntó Dios, por que las personas que han experimentado eso nos pueden manifestar las consecuencias. Por qué decimos esto: Es para seguir manifestando lo que la Biblia dice desde el principio; No es bueno que el hombre esté solo, esposas no abandonen a su esposo, no lo dejen ya sea por otro, o por otra cosa.
Ahora veamos por qué no es bueno que el hombre este solo.

III. NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTE SOLO: Proverbios 2:17.

Hoy estudiaremos las consecuencias de no tener un compañero. (Eclesiastés 4:10-12)
Cuando no se tiene un compañero no hay quien lo levante. (Eclesiales 4:10). 
Los hombres como las mujeres podemos caer. No siempre estamos firmes ¿Qué hace un compañero cuando se cae el otro? lo levanta. Pero, no es lo que vemos en la sociedad moderna, en los famosos y en la gente común. Las estadísticas nos dicen que hay más divorcios que otra cosa hoy en día. No existe el mínimo interés de levantar al compañero(a), y se opta por abandonarlo. 

Pero no debemos hacer eso con un compañero. Debemos considerar la importancia de ser un buen y fiel compañero. La razón de todo esto es que no queremos sufrir, no queremos soportar, no queremos esperar, y no tenemos fe en Dios. (1 Corintios. 13:4-7). 

Este pasaje nos dice lo que hace el amor. Cuando un compañero tiene frio hay que calentarlo. Para calentar a alguien hay que estar junto con él.

Hay que aprender a estar juntos. (salmo 133:1), Este salmo dice que miremos cuán bueno y delicioso es estar los hermanos juntos y en armonía, y termina con una promesa: porque ahí envía Jehová, bendición y vida eterna. 
Primero dice mirad. La palabra mirad habla de mirar bien, estar atento, considerar. En los matrimonios debemos de considerar la importancia de estar juntos. Debe considerarse malo el no "estar juntos." 
Dios bendice las uniones que él autoriza. Debemos estar juntos, pero en armonía. Muchos están juntos, pero no están cerca. No hay armonía en esa relación. Lo que se dice y hace muestra que no hay armonía. Cuando hablo de la armonía no hablo de compatibilidad en las relaciones sexuales, sino de que la relación fluya como una canción donde cada uno es un instrumento para tocar la misma armonía o canción. 

Hay matrimonios que no están juntos, porque cada uno quiere jalar para su lado. Debemos estar juntos haciendo lo mejor que nos toca hacer.
Estar juntos habla de reunión, de unidad, de armonía. Una orquesta se reúne, todos participan, nadie se queda fuera, ensayan y tocan la misma canción, y cada instrumento desempeña su función.
Necesitamos un compañero o compañera, que cuando vengan las adversidades este listo o lista para resistir. (Eclesiastés. 4:12). 
Dios dice que estemos firmes. (Efesios 6:11). Debemos estar firmes contra las asechanzas del diablo. El diablo nos asecha cada día. ¿Qué significa la palabra asechar? Asechar quiere decir rodear a alguien para colocarle trabas. Un ejemplo de asechar está en el libro de Job 1:7-10. 

Mas, apesar de las asechanzas del enemigo Dios dijo: no has considerado a mi siervo Job?.... Considerar es fijarse, es ponerse a meditar, mirar con esmero, es notar algo, es reflexionar.

IV. CONCLUSIÓN

El compañero o compañera es clave para que la resistencia sea buena. La idea de no permitir que el hombre esté solo nació en la mente de Dios y cuando vamos al campo misionero también una pareja unida es una bendición para cumplir con la gran comisión de la evangelización.

LLAMADO

En este día
¿Cuántos quieren ser parte activa con su esposo o esposa? y si no eres casado, entonces forma parte activa del trabajo misionero y forma tu pareja discipuladora para que no camines solo por la vida y puedas cumplir la misión.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...