Ir al contenido principal

Las Ofrendas su papel y su significado - Fidelidad Hoy, Eternidad Mañana

Cierto día en la iglesia, Tom y Jean estaban tratando de persuadir a su hijita Amanda, de cuatro años de edad, para que colocara una moneda en el platillo de las ofrendas. Pero Amanda apretaba la mano firmemente y no quería soltarla. Avergonzados por la actitud de su hijita y por las risas que se escuchaban a su alrededor, finalmente tuvieron que retirar cuidadosamente cada uno de los dedos de la moneda, hasta que esta cayó en el platillo.

Esa misma tarde, Jean oyó que Amanda jugaba en el columpio del patio trasero de la casa, y cada vez que Amanda se elevaba lo más alto posible, en el columpio, gritaba con todas sus fuerzas: “¡Señor, quiero que me devuelvas mi moneda! ¡Señor, quiero que me devuelvas mi moneda!”.

¿Alguna vez hemos sentido como Amanda? ¿Alguna vez hemos tenido dificultades para ofrendar a Dios? Nosotros también podemos llegar a ser dadores alegres, sin que nadie tenga que forzar nuestros dedos para soltar lo que estamos sosteniendo con fuerza.

“Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo para que pudiésemos ofrecer de nuestra voluntad cosas semejantes? Porque todo es tuyo, y lo recibido de tu mano te damos” (1 Crónicas 29:14).

I. Además del diezmo, ¿debo dar ofrenda?

Cuando le hemos entregado el diezmo a Dios, ¿cuánto le hemos dado? ¡Nada! Pues esa es la parte que Dios se ha reservado. ¿Espera Dios ofrendas de nuestra parte?

“Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda...” (Éxodo 25:2).
“Tres veces cada año parecerá todo varón delante de Jehová... Y no parecerá vacío delante de Jehová” (Deuteronomio 16:16).
“Cada uno dé como propuso en su corazón...” (2 Corintios 9:7).

“Así como recibimos continuamente las bendiciones de Dios, así también debemos dar constantemente. Cuando el Benefactor celestial deje de darnos, sólo entonces se nos podrá disculpar, porque no tendremos nada para compartir” (CSMC, 20).
“Después de apartar el diezmo hay que separar los donativos y las ofrendas, ‘según haya prosperado’ Dios” (CSMC, 86).
“Venid al Señor con corazones rebosantes de agradecimiento por sus misericordias pasadas y presentes, y manifestad vuestro aprecio por los beneficios de Dios llevándole vuestras ofrendas de gratitud, vuestras ofrendas voluntarias y vuestras ofrendas de expiación” (CSMC, 209).

“En reconocimiento de que todas estas cosas procedían de él, Jehová mandó que una porción de su abundancia le fuese devuelta en donativos y ofrendas para sostener su culto” (PP, 564).

II. Cuánto dar

“Hay quienes reparten, y les es añadido más;... (Proverbios 11:24).
“Cada uno con el don de su mano,... conforme a la bendición de Jehová tu Dios...” (Deuteronomio 16:17).
“Cada primer día de la semana... guardando lo que por la bondad de Dios pudiere... (1Corintios 16:2). 

Ejemplo del pueblo de Israel:
“A fin de fomentar las reuniones del pueblo para los servicios religiosos y también para suplir las necesidades de los pobres, se le pedía a Israel que diera un segundo diezmo de todas sus ganancias” (PP, 570). 

“A fin de fomentar las reuniones del pueblo para los servicios religiosos y también para suplir las necesidades de los pobres, se le pedía a Israel que diera un segundo diezmo de todas sus ganancias” (PP, 570).

Un segundo diezmo

“Las contribuciones que se les exigían a los hebreos para fines religiosos y de caridad representaban por lo menos la cuarta parte de su renta o entradas” (PP, 566).
Cuarta parte= 25%

“Unos pocos, de conciencia sensible, devolvían a Dios alrededor de la tercera parte de todos sus ingresos para beneficio de los intereses religiosos y para los pobres. Estas exigencias no se hacían a una clase particular de la gente, sino a todos, siendo lo requerido proporcional a la cantidad que se poseía” (1JT, 547).
Una tercera parte= 33%

NOTA: Si aún no hemos decidido dar en forma sistemática y proporcional, decidámoslo ahora. Algunos dan otro 10% como ofrenda, otros dan más. Cada uno decide, algunos comienzan dando un 8% o 5% de ofrenda.

III. Cómo y para qué dar

“Todos los que tuvieron corazón voluntario... trajeron ofrenda voluntaria a Jehová” (Éxodo 35:29).
“... Y ellos le traían aún ofrenda voluntaria cada mañana...”(Éxodo 36:3).
“Cada uno dé como propuso en su corazón; no con tristeza o por necesidad; porque Dios ama al dador alegre” (2 Corintos 9:7).
“Dios ha establecido el sistema de la beneficencia para que el hombre pueda llegar a ser semejante a su Creador, de carácter generoso y desinteresado y para que al fin pueda participar con Cristo de una eterna y gloriosa recompensa” (CSMC, 17).
"El espíritu de liberalidad cristiana se fortalecerá a medida que se lo ejercita, y no necesitará estimulación malsana. Todos los que poseen este espíritu, el espíritu de Cristo, con gozosa presteza llevarán sus donativos a la tesorería del Señor. Inspirados por su amor a Cristo y por las almas por quienes él murió, sienten una intensa urgencia por desempeñar fielmente su parte". (CSMC, 34, 35).

Aunque las ofrendas que damos son utilizadas para atender necesidades específicas de la iglesia, el principal objetivo al dar, es desarrollar un carácter semejante al de Jesús, generoso y desinteresado.

IV. Cómo se administran las ofrendas

La iglesia tiene un plan para beneficiar todos los niveles:
El 60% de todas las ofrendas, quedan en la tesorería local para apoyar la operación de la iglesia en todos sus departamentos, incluyendo el programa misionero. 
El 20% va a la Asociación/Misión para incrementar el plan de desarrollo de todo el territorio (templos, escuelas, proyectos, etc.).
El 20% es enviado a la sede de la iglesia, para incrementar el fondo misionero mundial.

V. El plan de Dios es abundancia y prosperidad

Con frecuencia pensamos, como pensaba el pueblo de Israel en antaño: “Dios nos pide demasiado, ¿nos quiere dejar pobres?”

Notemos:
“Parecería que tan ingente leva (muy grande proporción) de los recursos del pueblo hubiera de empobrecerlo; pero, muy al contrario, la fiel observancia de estos reglamentos era uno de los requisitos que se les imponía para tener prosperidad” (PP, 566).

“Dios habría podido salvar a los pecadores sin la colaboración del hombre; pero sabía que el hombre no podría ser feliz sin desempeñar una parte en esta gran obra” (CSMC, 15). 

CONCLUSIÓN 

“Nunca debemos olvidar que se nos ha puesto a prueba en este mundo a fin de determinar nuestra aptitud para la vida futura. No podrá entrar en el cielo ninguna persona cuyo carácter haya sido contaminado por la fea mancha del egoísmo. Por lo tanto, Dios nos prueba aquí entregándonos posesiones temporales a fin de que el uso que hagamos de ellas demuestre si se nos pueden confiar las riquezas eternas” (CSMC, 24).

MI DECISIÓN 

Cristo, tú eres mi Salvador; saca de mi corazón la fea mancha del egoísmo (repetir todos).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...