Ir al contenido principal

Pequeños Discípulos - Aventureros

Introducción:
Niño con ropa de pesca: Mamá, ¿recuerdas que un día te conté de un extraño que invitó a Simón y Andrés para que lo siguieran? (La madre vestida con ropa del tiempo de Jesús).

Madre: Sí, recuerdo esa locura, ¡pobre Zebedeo!

Hijo: No fue locura, mamá. Yo los vi y descubrí que ese extraño ¡era Jesús!

Hija: ¿Quién es ese Jesús? Por tu entusiasmo parece ser alguien importante. Cuéntame que estoy curiosa.

Hijo: Jesús, ¡el Mesías!
Madre: ¿El maestro? ¿Aquél que resucitó a la hija de Jairo, que curó al ciego Bartimeo y multiplicó los panes y peces?

Hijo: Sí, mamá, ese es Jesús (enseguida, demuestra estar pensativo y triste).

Hija: ¿Por qué te pones así? Pareces estar triste. Ya sé, tú querías recibir la invitación de ser uno de los discípulos, ¿es así?

Hijo: Sí, hoy cuando escuché su voz y me miró (continúa pensativo).
Madre: Ya sé. ¿Piensas que él te invitará otra vez? Entonces, hijo, no pierdas tiempo, acepta la invitación y sé un discípulo de Jesús. 
PRESENTADOR O NARRADOR: (Dice lo siguiente):

(Puede usar el micrófono o presentar un PowerPoint del tiempo de Jesús o presentar hablando directo al auditorio como si predicara a la iglesia).

Cuando JESÚS estuvo aquí, llamó a doce hombres para que sean sus discípulos. Quería enseñarles a ser “Pescadores de hombres”, y también, a orar y hablar del reino de los cielos. Muchas de sus enseñanzas fueron por ejemplo y con palabras sencillas que todos comprendían.

Imaginen el privilegio de estar cerca de Jesús y disfrutar de su compañía. Jesús era dife- rente, atraía a todos, hasta a los niños les gustaba escucharlo y estar cerca de él. Ellos se sentían importantes cuando estaban cerca de Jesús, porque él veía en los niños algo que muchas veces faltaba en los adultos: amor verdadero y confianza, que son puntos importantes para ser un discípulo.

La Biblia dice: “Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”. Mateo 18:2, 3.

Siempre que un niño se acercaba a Jesús, él le enseñaba algo que era una oportunidad para que ese niño fuera en el futuro un verdadero discípulo. 

En cierta ocasión, usó cinco panes y dos peces de un niño para hacer un milagro. Ese niño aprendió muchas lecciones, especialmente sobre generosidad (ver Juan 6:9-11).

En la Biblia tenemos muchos otros ejemplos de niños que desde pequeños aprendieron y eligieron servir como discípulos; demostrando fe y confianza en el Dios Creador. 

Esto muestra que no existe edad para ser un discípulo, pues las actitudes positivas adquiridas en la infancia, reflejan el carácter durante toda la vida.

Escuchen a algunos pequeños discípulos de la Biblia:

JOSÉ: (Entra vestido como en los tiempos antiguos y dice): Soy de una familia grande de 12 hijos. Mis hermanos me rechazaban. Un día, me arrancaron mi túnica, la rompieron y me echaron en un pozo. Después, me vendieron como esclavo. Aún así decidí ser fiel donde quiera que fuera. Pasé por muchas dificultades y vencí. Con la ayuda de mi Señor, llegué a ser gobernador de Egipto.

PRESENTADOR O NARRADOR: Escuchen lo que dijo faraón sobre José en Génesis 41:40, 41 y 42. La historia de José nos enseña que hacer lo que es correcto y esperar por el Señor es la mejor elección de nuestra vida. Dios tiene planes perfectos y maravillosos para cada niño que confía en él y decide obedecerlo. Espera que seamos leales a su Palabra. 

Escuchemos las próximas historias con lecciones importantes.

MOISÉS: (Entra vestido como Moisés adulto) Siempre tuve una gran amistad con mi Dios. Cuando era bebé me colocaron en un cesto dentro del río Nilo. La princesa de Egipto me encontró, pero mi propia madre me crió. Ella me contaba las lindas historias del amor de Dios. Yo sabía que en poco tiempo estaría lejos de casa, viviría como príncipe de Egipto, pero en mi corazón serviría a Dios.

PRESENTADOR O NARRADOR: Veamos lo que nos dice Éxodo 2:9 y 10. Es verdad que son pocos los detalles que la Biblia nos da al respecto, pero nos deja una lección profunda de ese pequeño discípulo, de que las enseñanzas recibidas en la infancia pueden dar frutos para toda la vida.

SAMUEL: (Entra con ropa de la época). Cuando era pequeñito, oí la voz de Dios porque mi fe era muy grande. Yo estaba lejos de mis padres, pero me sentía feliz por servir al Señor. Aprendí mucho al lado del sacerdote Elí; Dios siempre estaba conmigo.

PRESENTADOR O NARRADOR: Qué lecciones maravillosas podemos extraer de la historia de ese “pequeño discípulo” quien, aunque lejos de casa, sin el privilegio de estar en compañía de su familia, era obediente y muy fiel a Dios. Samuel podría haberse puesto rebelde por estar lejos de casa, por no poder elegir su profesión y su futuro, pero, al contrario, él se sentía feliz por servir en la casa de Dios y obedecer todo lo que Elí le pedía. Debemos ser como Samuel, siempre obedientes a Dios y vivir en comunión con él. Así podremos oír su voz. Leamos lo que dice la Biblia: 

“Y vino Jehová y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye”. 1 Samuel 3:10.

NIÑA CAUTIVA: (Entra vestida como niña cautiva). Estuve en una situación muy difícil, estaba  

PRESENTADOR O NARRADOR: La niña cautiva nos da un gran ejemplo de cómo debe actuar un “pequeño discípulo” (ver 2 Reyes 5:2). La pequeña tenía motivos de sobra para no gustar de su señor Naamán. Ella testificó acerca de Dios, le manifestó amor a aquél que la consideraba esclava. La niña le contó a su señora que había esperanza y que su Dios tenía suficiente poder para curar a su patrón. No sabemos el nombre de esa niña, pero el mundo conoció su actitud hacia Naamán y nos dio a todos una lección inolvidable de fe y amor.

DANIEL: (Entra vestido con ropa de la época). No fue fácil para mí tener que testificar bajo las órdenes de reyes y mantenerme firme ante la tentación de las comidas de la mesa real. Pero decidí permanecer fiel a la orden del Señor.

PRESENTADOR O NARRADOR: Ahora abramos nuestra Biblia en Daniel 1:8. Ese versículo menciona el momento cuando el “pequeño discípulo” Daniel resolvió ser diferente y hacer lo que era la voluntad divina. Pero, él y sus amigos probaron que los alimentos que Dios nos ofrece son siempre los mejores. Debemos seguir su ejemplo porque nuestro cuerpo pertenece por completo al Señor y él pagó un precio enorme por nuestra vida. Así, ser fiel como Daniel debe ser nuestro propósito cada día.

CONCLUSIÓN DEL PRESENTADOR O NARRADOR:

Por lo que observamos, los personajes citados realizaron maravillas por el poder de Dios y por una fuerte base espiritual en su infancia. 

“Cuando los padres vean la importancia de la obra de educar a sus hijos, cuando vean que implica intereses eternos, sentirán que deben dedicar su mejor tiempo y pensamiento a esta obra” (Conducción del niño, 170).

Los próximos personajes somos nosotros: tú y yo. 

Seguimos construyendo nuestra historia, cada uno tiene la oportunidad diaria de elegir ser un discípulo. La invitación que Jesús hizo a los doce se extiende a nosotros también. La Biblia da muchos ejemplos de niños que en circunstancias difíciles fueron fieles y honraron el nombre del Señor. 

Buscar la comunión diaria con nuestro Padre celestial debe ser la prioridad en nuestra vida. Y esa comunión constante nos permitirá tener relaciones saludables con los semejantes y abrirá las puertas para hablar del amor de Jesús, y cumplir la misión que él confió a sus pequeños discípulos. 

Hoy Jesús te hace una invitación especial para ser un discípulo. Acéptalo y prepárate para el banquete que él está preparando.

SUGERENCIA DE ALABANZA: (un niño del equipo de alabanza dice lo siguiente): Hagamos nuestra decisión y cantemos con alegría el himno 603 “Yo temprano busco a Cristo”.

ORACIÓN FINAL: Pastor o anciano (motivo de oración: Para que cada niño y aventurero sea un discípulo de Jesús, y que cada padre y madre motiven, apoyen y capaciten a sus hijos a ser pequeños discípulos hoy y grandes misioneros en el futuro).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sermón para Funeral

En este momento de dolor y tristeza para las familias _(nombre de las dos familias principales del fallecido)______, saquemos un momento para reflexionar sobre lo que nos dice la palabra de Dios en el libro de Eclesiastés 7: Vs. 1 Vale más el buen nombre que el buen perfume. Vale más el día en que se muere que el día en que se nace. Vs. 2 Vale más ir a un funeral que a un festival. Pues la muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. (NVI) La muerte es el fin de todo hombre y los que viven debieran tenerlo presente. La muerte irrumpe en nuestras vidas en un instante. ¿Cómo estás viviendo? Vs. 3 Vale más llorar que reír; pues entristece el rostro, pero le hace bien al corazón Vs. 4 El sabio tiene presente la muerte; El necio sólo piensa en la diversión. (NVI) ¿Tienes presente que algún día también vas a morir? ¿O solo estas pensando de forma egoísta en como divertirte y disfrutar de la vida? ...

Yo y mi Casa serviremos al Señor - El altar Familiar

Propósito del Sermón: Mostrar a la iglesia la enorme importancia que significó el alta familiar en el AT, en la adoración a Dios, y a la edificación de una vida espiritual sólida en cada miembro de la familia. Ejemplo maravilloso que los hogares de hoy debemos imitar. Texto Principal: Génesis 12:8 INTRODUCCIÓN Deseo hacerles una pregunta. Ésta es: ¿Cuál es la práctica espiritual enseñada por nuestros padres, en nuestra infancia, que más recordamos? (Presente una experiencia personal) Sin duda alguna, nos vamos a referir a los cultos de familia, que cada mañana nuestros padres hacían con nosotros. Un momento en el que cantábamos, orábamos, y nuestros padres abriendo la Biblia, nos contaban una historia bíblica muy interesante que nos fascinaba. Terminábamos con una oración pidiendo a Dios que nos dirija y nos proteja en ese día. A esta práctica se le ha llamado siempre el “Altar Familia” Pero: ¿Qué es lo que significa esto de Altar Familiar? Para poder entender ampliamente este maravil...

Mi vida con propósito

“El Señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, Señor, perdura para siempre; ¡no abandones la obra de tus manos!” — Salmo 138:8, NVI Introducción  ¡Feliz sábado, amada iglesia, conquistadores, líderes, amigos y hermanos en Cristo!  Hoy, nos unimos a miles de conquistadores alrededor del mundo para celebrar el Día Mundial de los Conquistadores; 75 años de un ministerio que ha guiado a muchos a los pies de Jesús por más de siete décadas. En cada rincón del planeta donde hay jóvenes fieles y valientes, proclamamos con fuerza que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros como conquistadores adventistas en este tiempo final.  En este día tan especial hablaremos de un joven como tú. No era el mayor, ni el más fuerte, ni el más popular. Pasaba tiempo cuidando ovejas, cantando salmos y orando. Sin embargo, Dios lo escogió para grandes cosas. Su nombre era David. David fue un joven con propósito, un verdadero conquistador primero en el corazón, antes de serlo en el ca...

Sorprendidos por la gracia - Lecciones de Josué acerca de la fe

"Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías". (Hebreos 11:31, RVA-2015). "¿Por qué lo hice otra vez?" Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión . El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. I srael estaba por segunda vez en la f...

Escapa por tu vida, Evita perecer - Llevando esperanza

LECTURA BÍBLICA: "Al rayar el alba, los ángeles apremiaban a Lot, diciendo: Levántate, toma tu esposa y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad” Y como él se detenía, los varones asieron su mano, la de su esposa y las de sus hijas, conforme a la misericordia del Eterno; y los sacaron fuera de la ciudad. Cuando los hubieron sacado, dijo “¡escapa por tu vida! No mires tras ti, ni te detengas en toda esta llanura. ¡Escapa al monte, no sea que perezcas!" Génesis 19:15-17 INTRODUCCIÓN La historia de Lot es la historia de un hombre que amó más al mundo, que eligió las cosas del mundo antes de elegir y amar las cosas de Dios. I. LA RELACIÓN DE LOT CON ABRAHAM Lot venía de una familia culta y tuvo muchas ventajas durante toda su vida. El era sobrino de Abraham y pudo sentir el espíritu generoso de su tío, fue testigo de la buena vida que Dios le dio a Abraham, y recibió el ejemplo de cómo Abraham se cond...